[9][10][11] Esta quiebra provocó turbulencias en los mercados financieros de todo el mundo e hizo intervenir a bancos centrales y gobiernos.Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral.Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la sosa cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%.[33] La inflación también aumentaba en los países desarrollados,[34][35] pero mucho menos y subiendo casi exclusivamente por el precio de productos importados.Los tipos de interés en la zona euro y en EUA siguieron relativamente bajos.En esta ocasión los ojos se dirigen a China quien es acusada por Estados Unidos, en particular, de maniobrar para mantener artificialmente bajo el yuan.[37] Para Immanuel Wallerstein la pérdida de peso del dólar es real y puede producirse una caída repentina que genere un caos extraordinario o una caída suave que vaya sustituyendo el dólar como moneda de referencia,[38] si bien esta posibilidad es muy improbable, en tanto a los EE. UU.La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la 63.ª Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo, en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el efecto Tequila, efecto Caipirinha y el efecto Arroz.Al gobierno le preocupan, en lo inmediato, varios sectores que mostraron fuertes desequilibrios en el intercambio bilateral.[49] En principio se estudió utilizar para estos sectores las llamadas licencias no automáticas de importación.El desempleo abierto en México subió a 4,06% en enero de ese año, comparativamente mayor con la tasa del año anterior que se encontraba en 3,49%, y solo en enero de 2009, 336 000 personas se quedaron desempleadas en México.Desafortunadamente estos ingresos no van encaminados a nuevas inversiones o proyectos productivos, sino a mantener la estructura gubernamental que consume el 80% del presupuesto, esto plantea nuevos escenarios de crisis en un mediano plazo.Al iniciar el año, las expectativas oficiales pronosticaban un crecimiento exiguo a lo largo de 2009.[53] La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntó en su reporte anual que México sería el país más afectado por la crisis económica en la región al presentar una contracción de 7% en su producto interno bruto (PIB).El fenómeno se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron graves efectos.[56] Otras economías importantes, como la española, evitaron la contracción (+0,1%) pero solo crecieron muy débilmente en el mismo periodo,[57][58] con fuertes incrementos en el desempleo.Al trasladar los debates a esta reunión de ministros, Alemania y sus aliados pudieron imponer sus intereses por encima del interés general de la eurozona, pues las negociaciones eran prácticamente bilaterales y no exigían consensos, ni equilibrios políticos.Una de las principales consecuencias durante el año 2008 sobre la economía española fue el fuerte crecimiento del desempleo.Hay una discusión latente sobre las razones por las que el paro aumentó mucho más en España: incremento de la población activa o excesiva rigidez laboral.Los efectos de la crisis económica también han tuvieron un fuerte impacto en el sistema financiero español.Por otra parte redujo el salario mínimo hasta sumar una pérdida de poder adquisitivo en un 25% duplicando la pobreza y triplicando el desempleo.El Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo que el país experimentará la peor depresión económica de todo el mundo.[71] La economía de Portugal tuvo consecuencias directas al presentarse un deterioro que se empezó a advertir en los principales indicadores macroeconómicos de la República de Portugal a partir del año 2011, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo hasta el 2014, no sólo en el plano económico sino también en el político y el social.[72] Grecia fue el país de la Unión Europea que sufrió más duramente la crisis económica.Para Krugman y Wells cuando la situación de crisis es más intensa (momento Minsky, en honor al poskeynesiano Hyman Minsky) los déficits presupuestarios no solo son buenos, son necesarios.Así lo afirmaba Ettore Gotti Tedeschi, conocido economista y presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR, conocido como el Banco Vaticano), en una entrevista al informativo semanal Octava Dies del Centro Televisivo Vaticano.[171][172] Frente a la considerada como crisis económica de 2008-2010 el sociólogo Alain Touraine considera que Europa solamente muestra impotencia económica, política y cultural pero que esa impotencia no es consecuencia de la crisis, es su causa general.Las soluciones existen, en el plano económico, la ecología política da respuestas frente al suicidio colectivo; en el plano social y cultural, el mundo feminista se opone a las contradicciones mortales de un mundo que sigue dominado por los hombres y en el terreno político, la idea novedosa es, más allá del gobierno de la mayoría, la del respeto de las minorías y su reconocimiento.Me parece el momento para un llamamiento a revalorar la agricultura, no en sentido nostálgico, sino como recurso indispensable para el futuro.»[174] La crisis motivó diversos movimientos que proponen un cambio del sistema económico desde la raíz.Por lo tanto, es el proletariado, el que debe conducir la revolución, empezando por las tareas democráticas y continuando por las socialistas.
La
Reserva Federal
nacionalizó en el mes de septiembre a la aseguradora AIG, adquiriendo el 80 % de sus activos, e inyectando un préstamo de 85.000 millones de dólares, la mayor cifra en la historia de la Reserva.
[
39
]
Evolución del empleo en España durante la crisis 2008-2012. Fuente:
INE Población Activa
.
Precios del petróleo. Se puede notar la fuerte caída de los precios a finales de 2014