La crisis ha golpeado principalmente a la industria automotriz estadounidense y, por extensión, a Canadá, debido al Acuerdo comercial de productos automotores, aunque también otros fabricantes de automóviles, particularmente en Europa y Japón, están sufriendo la crisis.[1] El sector automotor fue debilitado, en primer lugar, por el alza sustancial de los precios del combustible para automóviles,[2] relacionada con la subida del precio del petróleo desde 2004 que ocasionó que los compradores evitaran adquirir vehículos deportivos utilitarios (SUVs) y pickups,[3] principal sector de los Tres Grandes (General Motors, Ford y Chrysler).[5] En 2008, la situación se volvió crítica debido a la crisis financiera global y la consiguiente contracción del crédito[6] ejerció presión sobre los precios de las materias primas.[4] Para inicios de 2009, las compañías automotrices del mundo fueron duramente golpeadas por la ralentización económica global.Los principales fabricantes, incluyendo a los Tres Grandes y Toyota, ofrecieron descuentos sustanciales.dejando al petróleo como actor dominante en energía, a su vez el estilo de vida americano al depender del automóvil desde que comenzó a ser masivo no propicio condiciones para eficientar el consumo de combustible o en su defecto mejorar las condiciones del mercado para ofrecer algo más que la gasolina o el diésel normal.Los fabricantes estadounidenses querían demostrar su poderío de la mano del gobierno estadounidense, pero esto también les salió contraproducente puesto que Toyota, Nissan y Honda comenzaron a instalar fábricas en el país, ya también se fabricaban autos de similares dimensiones a los estadounidenses pero los japoneses pusieron muy en tela de todo el rendimiento y la eficiencia antes que nada, así mismo también los pocos fabricantes europeos que quedaban comenzaban a abandonar el mercado, quedando sólo unos pocos, entre ellos Volkswagen.No obstante la década de los 80 permitió una mayor competencia y una consolidación del mercado estadounidense automotriz, asimismo le permitió a los constructores Japoneses y Europeos fabricar autos que tuviesen un consumo justo, ofreciesen medidas de seguridad, y sobre todo la eficiencia en todos sus aspectos así como una atención más personal con el cliente, así como el modelo de producción Toyota más conocido como Toyotismo.No obstante, las compañías automotrices estadounidenses, también derrochaban recursos sin saber a dónde dirigir sus inversiones, esto causó que se compraran empresas de tecnologías armamentísticas y de áreas ajenas a lo automotriz.El cineasta Michael Moore hizo un documental relativo a esto llevando como título Roger & Me donde se denunció como se había cerrado una planta de GM en beneficio de 2 fábricas en México, así como las inversiones en empresas aeroespaciales y armamentísticas.En su mayor parte, la crisis se debe a las malas políticas de los Tres Grandes fabricantes de automóviles estadounidenses, dado que las compañías asiáticas que fabrican automóviles en los Estados Unidos no están experimentando problemas similares.[12] Mientras que Míchigan perdió 83.000 empleos entre los Tres Grandes fabricantes de automóviles entre 1993 y 2008, más de 91.000 nuevos empleos en ese mismo sector fueron creados en Alabama, Tennessee, Kentucky, Georgia, North Carolina, South Carolina, Virginia y Texas durante ese mismo período.Debiendo enfrentar pérdidas financieras constante, los Tres Grandes han cerrado muchas fábricas y reducido drásticamente el empleo, especialmente en Míchigan.En conjunto, los fabricantes de autopartes emplean a 416.000 personas en Estados Unidos y Canadá.Se estima que solo General Motors ha perdido $51 mil millones en los tres años anteriores a la crisis financiera de 2008.[15] Los Tres Grandes se distinguen no solo por su tamaño y ubicación geográfica, sino también por su modelo de negocios.También han sido lentos en introducir nuevos vehículos en el mercado, mientras que los japoneses son considerados líderes en la producción de automóviles más pequeños y con mejor eficiencia en cuanto a combustible.Desde entonces, los fabricantes han estado intentando recortar los incentivos y aumentar los precios, al mismo tiempo que disminuyen la producción.[30] En 2008, con los altos precios del petróleo y una economía estadounidense en declive debido a la Crisis de las hipotecas subprime, los tres grandes están replanteando su estrategia, convirtiendo las plantas de camionetas ligeras para fabricar automóviles más pequeños.La ley reserva $ 7,5 mil millones en fondos de contribuyentes necesitados para garantizar $ 25 mil millones en préstamos con baja tasa de interés para ayudar a los fabricantes estadounidenses a producir automóviles y camionetas más eficientes con respecto al combustible.[32] La crisis ha llevado a advertencias de desempleo masivo y recesión económica si no es contenida y los demócratas en el Congreso, apoyados por el presidente Barack Obama, han solicitado un "préstamo puente" para asistir a los Tres Grandes.La crisis financiera de 2008 impidió a General Motors obtener crédito para comprar Chrysler.[46] Por Su parte General Motors en su plan de reestructuración, Recortara su producción, disminuirá su red de concesionarios y Conservara solo 4 Marcas las cuales son Chevrolet, Buick, GMC Y Cadillac mientras que probablemente desaparezcan Pontiac, Hummer, y Saturn esta última después de que fracasaran las negociaciones para que Penske pudiese poseer esta marca No Obstante Conservo entre 2009 y 2017 sus Marcas Europeas tales como Opel, Vauxhall Motors y Holden, Puesto que Saab ya fue puesto a la venta y se encontró un comprador el cual fue el fabricante europeo Spyker no obstante a lo largo de este tiempo también ha habido cambios en estos planes que distan mucho de lo que resultaron en 2009, por ejemplo las marcas Vauxhall y Opel[47] también salieron a venta concretándose esta en 2017, asimismo en más reestructuras los 3 grandes y otros más abandonaron sus operaciones de manufactura en Australia, en cuestión de Holden el caso del Commodore fue ocupar una plataforma más moderna alemana para poder garantizar la supervivencia del modelo la cual es compartida con el Buick, debido a la venta de esta última también a PSA Peugeot Citroën se reestructurara para que en 2021 haya un sustituto de dicho modelo.de otra forma también el grupo Fiat Chrysler ha hecho reestructuras al dejar de vender ciertos vehículos bajo marca dodge y mejor reetiqueta y rediseña modelos existentes para las marcas Lancia,Fiat e incluso hay proyectos que involucran a Alfa Romeo,incluso el alto desempeño de Fiat Chrysler ha revivido a modelos como el Dodge Charger y el Challenger y también se busca ampliar la cartera de productos accesibles.
Fábrica de Toyota en Ohira en la
prefectura de Miyagi
, Japón. Debido al fuerte declive de las empresas automovilísticas estadounidenses, como
General Motors
que recibió un rescate gubernamental de 50 000 millones de dólares,
Toyota
se posicionó como primera productora mundial de vehículos.
Fábrica de Chevrolet (GM) junto al río Niágara en el estado de Nueva York, Estados Unidos, en la década de 1970.
Planta de la compañía Ford en Míchigan en la década de 1970