Malthusianismo

[4]​ En 1863, citó a Darwin nuevamente en Teorías sobre la plusvalía diciendo: «En su espléndido trabajo, Darwin no se dio cuenta de que, al descubrir la “progresión geométrica” en el reino animal y vegetal, derrocó la teoría de Malthus».

[6]​ Aunque el neomalthusianismo remite a la corriente ideológica aparecida a mediados del siglo XIX en Estados Unidos e Inglaterra, difundida en Francia, España, Portugal y otros países latinoamericanos, asociada en la mayoría de los casos al anarquismo, puede entenderse, en un sentido muy amplio, como posiciones neomalthusianas aquellas que manifiestan la desproporción de la población en relación con la capacidad del planeta para producir recursos y en general aquellas que proponen, a partir de mediados del siglo XX, contener la población mundial.

Posteriormente, Margaret Sanger y Emma Goldman, a través de conferencias y el periódico anarquista Mother Earth cuando consigan el derecho a la maternidad libre.

[6]​ El anarquista francés Paul Robin definirá el neomalthusianismo como medio de combatir la pobreza mediante la limitación de los nacimientos hasta que existan las condiciones idóneas que garanticen para los futuros hijos de los obreros una buena educación, una buena organización social y un buen nacimiento.

[6]​ El médico anarquista español Luis Bulffi de Quintana editó, a partir de 1904 la revista neomalthusiana Salud y Fuerza, que llevaba como lema Procreación consciente y limitada.

En este sentido se incluye el informe encargado por el Club de Roma Los límites del crecimiento y organizaciones como Optimum Population Trust.

Thomas Robert Malthus , desarrollador de la teoría.