Gastronomía de Nepal

Las verduras (tarkari) pueden ser espinacas (sag) frescas, o fermentadas y secadas (gundruk o sinki), rábano blanco (mula), patatas (alu), judías verdes (simi), tomates (golbeda), coliflor (kauli), col (bandakopi), calabaza (farsi)...

[2]​ Las frutas tradicionalmente cultivadas en las colinas incluyen la mandarina (suntala), la lima kaffir (kagati), el limón (nibuwa), la pera asiática (nashpati), la mirica (kaphal), el mango (aanp), la manzanas (syauu), el melocotón (aaru), la ciruela (aalcha o aarubakhara) y el albaricoque (kurpani).

[3]​ El Dahi (yogur), la carne al curry (masu) o pescado (machha) se sirven como guarniciones cuando están disponibles.

El pollo (kukhura) y el pescado son generalmente aceptables para todos, incluida la casta Khas Brahmin (Bahun).

Los hindúes «observadores» son vegetarianos y nunca comen carne de vaca (gaiko masu).

También evitan que la carne de búfalo y yak porque es demasiado parecida a la vaca.

Hoy en día, el jabalí se cría en cautividad y se consume su carne que es cada vez más popular entre las etnias y castas Pahari que tradicionalmente no comían carne de cerdo.

Los Khas chhettris comen bandel (jabalí) ya que se considera limpio en contraste con el cerdo.

La cocina del Himalaya nepalí está influenciada por la gastronomía tibetana, pues sus gentes están culturalmente emparentadas.

[4]​ Los cultivos en esta región son el trigo sarraceno, el mijo, la cebada, alubias y arroz.

Se crían estos animales para obtener carne, leche, queso y dahi (similar al yogur).

Las personas en esta región comen de manera regular dhido (mijo o cebada), patatas con curry, momos (similar al dumpling), carne de yak, cabra u oveja, leche, thukpa, alcoholes destilados como el tongba...

La gastronomía thakali —de transición entre las cocinas del Himalaya y las tierras bajas— es consumida por los thakalis que viven en el valle de Thak-Khola, una ruta comercial antigua y relativamente fácil a través del alto Himalaya.

Todas las castas comen la carne de ovejas locales llamadas Bheda y Chyangra o Chiru importadas del Tíbet.

La sopa preparada con espinacas conocida como gyang-to se sirvió con una pizca de timur-ko-choup.

Para los vegetarianos, la carne y el pescado seco se pueden reemplazar por tofu frito o queso cottage.

Las frutas comúnmente cultivadas en Terai incluyen mango (aap), lichi, papaya (armewa/mewa), plátano (kera/kela/kola) y nanjea (katahar/katahal).

Un conjunto típico terai incluye arroz basmati con ghee, daal de guisantes, tarkari (diferentes vegetales cocidos), taruwa (vegetales crudos rebozados también conocidos como baruwa como papa, berenjena, chile, coliflor...), papad/papadum, encurtidos de mango o limón y yogur.

Tradicionalmente, nunca solía haber productos avícolas, pero hoy en día, debido a la urbanización, las aves de corral también son comunes.

Es posible que hayan tenido diferentes gastronomías, aunque esto no ha sido muy bien estudiado.

Algunos de ellos son Tongba, Wachipa, Wamik, Masikdaam, Kinima, Sibring, Sel roti, Bawari, Dhule Achar, Saruwa, Chamre, Yangpen, Dibu...

Las familias de clase media que residen en las ciudades consumen estos alimentos a diario.

Tocar o comer alimentos con la mano izquierda, que se usa tradicionalmente para la higiene personal es un tabú.

No es necesario lavarse las manos y la boca, antes o después, cuando se come con una cuchara.

Se pueden hacer algunas excepciones para animales tradicionalmente considerados puros, como las vacas y las abejas.

Aunque el casteismo en Nepal ha sido oficialmente prohibido, no es raro encontrar una fuerte discriminación basada en la casta de los brahmanes y kshetris de las zonas rurales, así como en familias altamente religiosas en los hogares urbanos y ricos.

Se les puede hacer sentarse por separado del resto durante las fiestas, generalmente lejos de la cocina.

Los dalits se pueden hacer para recoger agua por separado, cuando nadie más está usando el grifo, el manantial o el pozo comunales.

En caso de agua estancada (como pozos y estanques), los dalits pueden tener prohibido usar las fuentes comunales.

Una bandeja dal bhat tarkari .
Momos con salsa achar.
Chow mein de pollo al estilo nepalí
Thukpa en un restaurante nepalés en Japón .
Tongba : estilo Limbu, cerveza de mijo caliente
Dhindo Thali en un restaurante thakali
Una elaborada comida típicamente newa en Katmandú
Samaybaji , de la cocina de newarí
Sekuwa en un restaurante de Katmandú
Típico choila newarí, con especias y picante
Sukuti con ensalada de papaya
Golosinas yomari newaríes
Pescado asalee del río Shankhuwa, en Shankhuwasabha .