Pedro Almodóvar

Ganó el premio Ariel a la mejor película iberoamericana por Dolor y gloria en 2020.Dirigió su primera película, Pepi Luci, Bom y otras chicas del montón, con unas 500 000 pesetas, que obtuvo de sus amigos y el guion de Erecciones generales, que le había encargado El Víbora.Su reconocimiento popular comenzaría, sin embargo, con el film ¿Qué he hecho yo para merecer esto?Esta etapa de iniciación se cierra con la perturbadora, e incomprendida en su momento, Matador.A la postre, la academia hollywoodiense descartó Los lunes al sol (2002), de Fernando León de Aranoa, como finalista para la citada categoría, y por el contrario premió con el Óscar al mejor guion a Hable con ella, y Almodóvar fue candidato, además, en el apartado de mejor director.[7]​ Esta película fue considerada la más representativa de la línea introspectiva iniciada por el director, y tiene un peso significativo de temas como la autoficción, las relaciones familiares, el paso del tiempo o la memoria.El año siguiente se estrenó Madres paralelas, que abordaba por primera vez en su filmografía la Guerra civil y obtuvo nominaciones a los Óscar a mejor actriz (Penélope Cruz) y mejor banda sonora (Alberto Iglesias).En 2023 estrenó el mediometraje western Extraña forma de vida, protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, y anunció el rodaje en Nueva York de su primer largometraje en inglés.Acusó al gobierno del PP de manipular la información durante esos días: «El secuestro y la manipulación de la información a la que ya nos tenían acostumbrados, esa oscuridad, no es democracia».[17]​ Almodóvar señaló posteriormente que su apoyo se extiende «a toda la izquierda».[19]​ Medios de comunicación conservadores han atacado a Almodóvar en varios sentidos.Estos elementos aparecen con frecuencia vinculados a una mezcla de humor irreverente y melodrama.[8]​[9]​[10]​ Sus primeros cortometrajes, entre los que se encontraban Folle, folle, fólleme... Tim (1978), estaban filmados en Super 8 y tenían una impronta punk y próxima a la escena contracultural española del momento, en la que cineastas queer como Els 5 QK's o Pierrot también hicieron uso de este formato y códigos similares.En este sentido, destaca también el protagonismo de los boleros, el tango y temas de Chavela Vargas, Caetano Veloso o Luz Casal en películas como Tacones Lejanos (1991), Hable con ella (2002) o Volver (2006).En cintas como Tacones Lejanos o La flor de mi secreto (1995) cobran mayor peso las influencias del melodrama clásico inspirado en Douglas Sirk.[28]​[29]​[30]​ En La mala educación (2004), la película del personaje Enrique Goded hacía una «abuela fantasma», referencia a la que encarnaría Carmen Maura en Volver (2006).En La flor de mi secreto el personaje de Amanda Gris (Marisa Paredes) escribe un relato que sería adaptado al cine, y cuyo argumento se desarrolla en Volver y había aparecido en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?.En Los abrazos rotos (2009), la historia gira en torno a la película ficticia Chicas y maletas, de la que el protagonista es director.Su hermano Agustín ha logrado que El Deseo crezca hasta colocarla entre las primeras del país.
Pedro Almodóvar en 1988.
Pedro Almodóvar y Penélope Cruz en la entrega del Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2006.
Pedro Almodóvar y Penélope Cruz en los Premios Goya en 2017
Almodóvar con Victoria Abril , en los Premios César en París en 1993.
Pedro Almodóvar en 1993.