Iván Zulueta

Debido al visado, se vio obligado a matricularse en alguna escuela para poder permanecer en Estados Unidos.Otros estudiantes eran Pilar Miró, Álvaro del Amo, Juan Tébar, Antonio Drove y Jaime Chávarri.Este segundo cortometraje no es aprobado por el tribunal y, coincidiendo con los disturbios en la escuela que originan su clausura, Iván deja la EOC sin obtener su carné del sindicato (que durante los años del franquismo era esencial para poder firmar una película de forma oficial).En 1968 Pedro Olea produjo un programa televisivo llamado Último grito, presentado por José María Íñigo y Judy Stephen.El programa consistía en un "magazine", mezcla de sketches, video-clips, gags y psicodelia.La banda sonora incidental corrió a cargo del dúo Vainica Doble (Carmen Santonja y Gloria Van Aessen).Al principio de esta década se inicia para Zulueta una prolífica carrera como cartelista.Esta técnica se convertirá en una fuente de experimentación para Zulueta que repetirá este mismo experimento en varios de sus cortometrajes en super 8 mm, como King Kong, Mi ego está en babia, A malgam A y El mensaje es facial.La mayoría de estos experimentos eran rodados bien en su piso, en el número 13 del madrileño Edificio España o bien en viajes (donde consumía drogas psicotrópicas) por Nueva York, Marruecos, e Ibiza.El rodaje comenzaría en la finca "La Mata" de Jaime Chávarri (que ya había sido utilizada en Ida y vuelta).La que no se ve interrumpida durante estos años es su labor como cartelista; de esta época son sus trabajos para Pedro Almodóvar, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Borau o José Luis Garci.Es también en estos años cuando Iván comienza a experimentar con fotografías Polaroid, que pinta con distintos materiales por encima e incluso raya con una navaja de afeitar."Párpados" se rueda en 16 mm y en ella Zulueta experimenta con la mezcla de formatos (como ya hizo en Arrebato), refilmando secuencias rodadas inicialmente en vídeo.Pero son, sin duda, su eterna obra maldita (Arrebato) y su labor como cartelista los aspectos más conocidos de Iván Zulueta.