Ángela Molina

Estudia ballet clásico, danza española y Arte Dramático en la Escuela Superior de Madrid.A punto de cumplir diecinueve años, su dedicación al cine es absoluta en lo sucesivo.Llegada la Transición, trata de desvincularse del auge comercial del destape y enfoca su carrera hacia producciones que reúnan cierta calidad y compromiso, a menudo de temática social, política o histórica, motivada por el pensamiento que acompaña cada guion.Un año antes es propuesta para el papel que interpreta Alicia Sánchez en Furtivos, de José Luis Borau, con quien más tarde trabaja en La Sabina (1979).Luis Buñuel la elige en 1977 para protagonizar, junto a Fernando Rey, Ese oscuro objeto del deseo, película que le proporciona renombre internacional y le abre las puertas de la cinematografía europea.[8]​ Sus numerosos compromisos profesionales le impiden aceptar otras propuestas, como la de Carlos Saura para protagonizar Carmen en 1983.Por el mismo trabajo gana el premio Nastro d'argento que entregan los periodistas cinematográficos italianos.Trabaja con Marcello Mastroianni en Le voleur d'enfants y aparece en 1492: La conquista del paraíso, superproducción de Ridley Scott que protagoniza Gérard Depardieu.Robinson en El Graduado, montaje que dirige Andrés Lima y comparte con su hija Olivia en papeles antagónicos.En 2012 nace su primera nieta, hija de Olivia y el actor Sergio Mur.
Ángela Molina en los Premios Goya en 2020