Luis Ciges

Desde los años 60 participó en muchas de las películas más importantes del cine español.

Realiza varios documentales y cortometrajes para terminar, desde finales de la década de los cincuenta, dedicándose a la interpretación que ya no abandona hasta su fallecimiento.

Consagrado como uno de los actores secundarios más sólidos del panorama cinematográfico español, su figura enjuta lo sitúa en papeles cómicos o de personaje excéntrico y marginado.

También se prodigó en la filmografía de José Luis Cuerda, en títulos como Así en el cielo como en la tierra (1995), que le valió el Premio Goya al mejor actor de reparto, Amanece, que no es poco (1988) o El bosque animado (1987).

Entre los pocos papeles protagonistas que llegó a interpretar, se le recuerda especialmente por el personaje principal en la comedia surrealista El milagro de P. Tinto (1998), de Javier Fesser.