El milagro de P. Tinto

El milagro de P. Tinto es una película española de género surrealista-cómica, relatada en retrospectiva, dirigida por Javier Fesser y escrita por él mismo junto con su hermano Guillermo Fesser.

La película, estrenada en 1998, ganó el Premio Goya a los mejores efectos especiales.

P. Tinto (Luis Ciges) está obsesionado con tener una gran familia, lo que le lleva a poner en marcha su "proyecto", un clásico dibujo con palillos, mostrando una numerosa familia donde se observa a un padre, una madre, ocho niños y, al final del dibujo, un garabato de un ratón, y debajo el lema "Familia P. Tinto".

En un banquillo de su escuela, conoce a Olivia Prieto (Silvia Casanova), una muchacha ciega, que se sienta junto a él y toma el papel.

En su casa, situada en el campo, ven pasar los años, así como el Expreso Pendular del Norte (que pasa velozmente cada 25 años), hasta que un día, tras pedirle a San Nicolás desesperadamente que les dé un hijo, aparecen dos marcianos, José Ramón (Javier Aller) y el Teniente (Emilio Gavira), cuyo OVNI, un "Desplazable Aerodinámico Topolino Coupé XT3", se avería de casualidad frente a la casa de los P. Tinto.