Discípulo de este maestro italiano, a su vuelta a París en 1672 Molière lo tomó como compositor de su compañía de teatro, lo que le granjeó la enemistad del influyente Jean-Baptiste Lully, que hasta entonces había sido el más directo colaborador del dramaturgo.
Charpentier escribió para Molière (Jean-Baptiste Poquelin) la música de las obras como Le Mariage forcé H.494, Psyché (perdida), El enfermo imaginario H.495.
Charpentier realizó en su obra la síntesis de las tradiciones italiana y francesa, sobre todo en el ámbito de la música vocal sacra, a la que pertenece su célebre Te Deum.
Sobresalió también en la ópera, faceta en la dejó títulos como Les arts florissants (1673), Actéon (1690) y Medée (1693).
Las referencias en este catálogo están precedidas por la letra H. (Molière) (Donneau de Visé y Thomas Corneille) (Thomas Corneille & Donneau de Visé) (Raymond Poisson) (Thomas Corneille y Donneau de Visé) (Pierre Corneille) (Baron) (Donneau de Visé) (Dancourt)