Mesopotamia

En la Anabasis, Mesopotamia se utilizó para designar la tierra al este del Éufrates, en el norte de Siria.La Alta Mesopotamia, también conocida como Jazira, es el área entre el Éufrates y el Tigris desde sus fuentes hasta Bagdad, mientras que la Baja Mesopotamia es el área desde Bagdad hasta el Golfo Pérsico e incluye Kuwait y partes del oeste de Irán.Por lo general, se usa para designar el área hasta las conquistas musulmanas, con nombres como Siria, Jazira e Irak para describir la región después de esa fecha.Se ha argumentado que estos eufemismos posteriores son términos eurocéntricos atribuidos a la región en medio de varias invasiones occidentales del siglo XIX.Mesopotamia abarca la tierra entre los ríos Éufrates y Tigris (en Oriente Próximo), los cuales tienen sus cabeceras en los montes Tauro.Ambos ríos son alimentados por numerosos afluentes y todo el sistema fluvial drena una vasta región montañosa.Las rutas terrestres en Mesopotamia generalmente siguen al Éufrates porque las orillas del Tigris son con frecuencia empinadas y difíciles.En las marismas, al sur del área, ha existido una compleja cultura de pesca desde la prehistoria que se ha agregado a la mezcla cultural.Los primeros escritos que se han hallado están grabados sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas).Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-estado: Uruk, Lagaš, Kiš, Uma, Ur, Eridu y Ea cuya economía se basaba en el regadío.En ellas gobernaba un rey absoluto, que se hacía llamar «vicario» del dios protector de la ciudad.Desde la península arábiga, las tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron constantemente la región mesopotámica a partir del 2500 a. C., hasta que establecieron su dominio definitivo.En adelante será la cultura acadia la que predomine y posteriormente Babilonia heredará el papel de los grandes imperios sumerios.Posteriormente, hacia 1930 a. C. serán los monarcas de Larsa los que se lancen a la conquista de las ciudades vecinas, atacando Elam y las ciudades del Diyala y conquistando Ur, pese a lo cual no consiguieron un dominio completo en la región, aunque conservaron su hegemonía hasta prácticamente el surgimiento del Imperio paleobabilónico de Hammurabi, salvo un período entre 1860 y 1803 a. C. en el que la vecina Uruk consiguió desafiar su liderazgo.En Mesopotamia septentrional empezaron a surgir los primeros Estados fuertes, posiblemente reformados por el comercio existente entre las áreas meridionales y Anatolia, destacando principalmente el nuevo reino de Asiria, el cual llegaría a expandirse hasta el Mediterráneo bajo el reinado de Šamši-Adad I.Hammurabi murió en 1750 a. C., siendo sucedido por su hijo Samsu-iluna, quien tuvo que enfrentarse a un ataque de los nómadas casitas.[12]​ Babilonia resurgió con los caldeos, otra tribu semita, cuando fue refundada por su rey Nabopolasar, a finales del siglo VII.[17]​ Desde la época sumeria, los sacerdotes del templo habían intentado asociar eventos actuales con ciertas posiciones de los planetas y las estrellas.Con el tiempo, se le empezó a dar otros usos, como explicar hechos, citas, leyendas o catástrofes.Entre estos figuran: En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado, hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como dios principal a Marduk.El pensamiento babilónico también se basaba en una ontología de sistemas abiertos que es compatible con los axiomas ergódicos.Así, las canciones se transmitieron a través de muchas generaciones como una tradición oral hasta que la escritura fue más universal.Estas canciones proporcionaron un medio para transmitir a través de los siglos información muy importante sobre eventos históricos.Rico de varios períodos, se ha descubierto que han buscado entierro en Baréin, identificado con Dumemun sumerio.Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como el negro, verdes o bicolores, a manera de murales.El urbanismo regulado estuvo presente en algunas ciudades, como la Babilonia de Nabucodonosor III, mayoritariamente con diseño en damero.[21]​ Los inicios de esa técnica se han encontrado en Beidha, al sur de Canaán, y datan del IX milenio a. C. aproximadamente; desde los milenios posteriores se extiende hacia el norte y al resto del Próximo Oriente, cubriéndolo por completo entre 5600 y 3600 a. C.[21]​ En Mesopotamia, la cerámica comienza a desarrollarse ya empezado el Neolítico, por lo que se habla de un Neolítico Precerámico.Hacia el IV milenio a. C. la cerámica alcanzó un desarrollo pleno, con hornos donde el fuego y la cámara de cocción estaban bien diferenciados.Esta situación se mantiene durante los milenios IV y III a. C., hasta que en el segundo el bronce arsenioso desaparece.Finalmente, Sumer fue unificado por Eannatum, pero la unificación fue tenue y no duró ya que los acadios conquistaron Sumeria en 2331 a. C. solo una generación después.
Mapa que muestra la extensión de Mesopotamia. Se muestran Washukanni , Nínive , Hatra , Assur , Nuzi , Palmira , Mari , Sippar , Babilonia , Kish , Nippur , Isin , Lagash , Uruk , Alejandría de Susiana y Ur , de norte a sur.
Una vista satelital moderna de Mesopotamia (octubre de 2020).
Mapa que muestra el sistema fluvial Tigris-Éufrates , que rodea Mesopotamia.
Mundo conocido de las culturas mesopotámicas, babilónicas y asirias a partir de fuentes documentales .
Localización aproximada de las culturas Hassuna-Samarra y Halaf durante el «período 6».
Situación de las principales ciudades sumerias y alcance de esta cultura durante el período dinástico arcaico.
Mapa de la extensión del Imperio acadio con las conquistas de Sargón y las principales revueltas posteriores. Los 150 años de dominio acadio dejarán un profundo recuerdo en la mentalidad mesopotámica, que, en los siglos posteriores, será la cuna de grandes imperios sucesivos, para cuyos monarcas, Sargón y su nieto, Naram-Sim , se convertirán en los modelos arquetípicos de emperador. Sobre el primero se proyectarán las virtudes a seguir, convirtiéndole en mito; sobre el segundo, el anti-modelo del Imperio agotado en sofocar rebeliones. [ 11 ]
Mapa del Imperio paleobabilónico tras las conquistas de Hammurabi , hacia 1750 a. C. Los nómadas casitas , tal vez originarios del sureste de Irán, ya se habían establecido en los montes Zagros , en el límite oriental del Imperio. No tardarían en avanzar sobre él.
Himno a Iddin-Dagan, rey de Larsa . Inscripciones cuneiformes en arcilla en sumerio . Hacia 1950 a. C.
El alivio de Burney, primera dinastía babilónica, alrededor de 1800 a. C.
Estatuilla de la diosa desnuda de pie, siglo I a. C. - siglo I d. C.
Alabastro con ojos de concha, adorador masculino de Eshnunna, 2750–2600 a. C.
El mercado matrimonial babilónico del pintor del siglo XIX Edwin Long
Regiones productoras de metales utilizados en Mesopotamia. Mesopotamia carecía de yacimientos de metales propios, por lo que podía haberse visto en desventaja frente a las vecinas regiones montañosas; no fue así, ya que en esas zonas el desarrolló político era muy inferior al mesopotámico, y no se creó ningún Estado poderoso a expensas de esta riqueza. A la larga, fueron los habitantes de Mesopotamia los que, mediante el comercio, controlaron este bien. [ 21 ]
Fragmento de la estela de los buitres que muestra guerreros marchando, período dinástico temprano III, 2600–2350 a. C.
Una de las dos figuras del carnero en un matorral encontradas en el cementerio real de Ur, 2600–2400 a. C.