Tribalismo

[2]​ Por ejemplo, el politólogo español Alberto Reig Tapia ha caracterizado al nacionalismo catalán protagonista del procés como «tribalismo ideológico».

El tribalismo no es el eje central de la sociedad aunque algunas personas pretendan sostener dicha afirmación.

Se ha postulado que el cerebro humano está ligado fuertemente al tribalismo a causa de sus ventajas evolutivas.

Es el equivalente al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia, cofradía o patria.

El término ha sido usado históricamente para denotar actos de violencia indiscriminada, sean espontáneos o premeditados.

La persecución entre seres humanos va mucho más allá de estar dirigida a grupos religiosos, étnicos o políticos.

Esta actitud tan extendida, muestra la dificultad para aceptar la diferencia y no admitir la integración más que como una completa asimilación.

El término "tribalismo" preso en el sentido de sociedad estructural, usualmente porta unas connotaciones relacionadas con que la sociedad no está solamente dividida en grupos y en los últimos años ha tomado una significancia en relación con una violencia estructural entre distintos grupos por su ideología, creencias y aspectos religiosos que los llevan a mantener comportamientos altamente hostiles los unos con los otros.

Por tanto, en recientes discusiones algunos comprenden el término "tribalismo" como una estructura social que connota una sociedad dividida en conflictos civiles entre miríadas de pequeños grupos.

Familia sami con vestimenta tradicional, el pueblo sami habita en la región de Laponia .
' Grupo de Punks , las tribus urbanas se desarrollan principalmente en ciudades.