Enrique II de Inglaterra

Una vez crecidos, comenzaron a emerger tensiones sobre la herencia del imperio, lo cual fue fomentado por Luis VII y, sobre todo, por su hijo Felipe Augusto.Las interpretaciones históricas sobre el reinado de Enrique II han cambiado considerablemente al lo largo del tiempo.[14]​ Enrique vuelve a Anjou en 1143 o 1144 y retoma su educación con Guillermo de Conches, otro famoso académico.[20]​ Bajo esta alianza, Enrique y Ranulfo acordaron atacar a York, probablemente con ayuda de los escoceses.[27]​[Nota 3]​ Se dijo que Enrique había aprendido una amplia gama de idiomas, incluyendo el inglés, pero solo hablaba latín y francés.[31]​ Esto pudo haber sido influenciado por su madre, ya que Matilde también tenía un sentido fuerte de sus derechos y privilegios ancestrales.Leonor, además de una poderosa heredera, era considerada hermosa, animada y culta, pero no había dado a Luis VII ningún hijo varón y la relación se deterioró mucho luego de la Segunda Cruzada, por lo que el matrimonio se terminó anulando.Con sus nuevas tierras, Enrique ahora poseía una proporción mucho mayor de Francia que el propio rey.[50]​ Enrique se movió rápidamente en respuesta, evitando una batalla abierta con Luis en Aquitania y estabilizando la frontera normanda, saqueando el Vexin y luego golpeando al sur en Anjou contra Godofredo, capturando el castillo de Montsoreau, uno de sus principales castillos.En respuesta, el rey Esteban regresó con un gran ejército y las dos partes se enfrentaron a través del río Támesis en Wallingford en julio.[63]​ Viendo que sus apoyos menguaban en ambos bandos, aprovecharon la oportunidad para hablar en privado sobre un posible fin de la guerra.Convenientemente para Enrique, Eustaquio, el heredero del rey Esteban, cayó enfermo y poco después murió.[65]​ Los combates continuaron después de Wallingford, pero con mucho menor intensidad, mientras que la Iglesia inglesa intentó establecer una paz permanente entre las dos partes.La corte real se reunió en abril de 1155, donde los barones juraron fidelidad al rey y a sus hijos.[93]​ A su regreso al continente desde Inglaterra, Enrique buscaba asegurar sus tierras francesas y aplastar cualquier posible rebelión.[99]​ Los duques de Bretaña tenían poco poder en la mayor parte del ducado, que era principalmente controlado por los señores locales.[109]​ Por tanto invadió Toulouse, pero se encontró con que el propio rey Luis VII estaba en la ciudad, respaldando a su cuñado.[124]​[Nota 14]​ Enrique viajó constantemente a través del imperio, produciendo lo que el historiador John Jolliffe describe como un "gobierno de las carreteras".De hecho, durante la mayor parte del matrimonio, se pensaba que Leonor influenciaba fuertemente a Enrique.[171]​ Durante el reinado de Enrique II hubo importantes cambios legales, particularmente en Inglaterra y Normandía.[233]​ Mientras tanto, Enrique comenzó a alterar su política de gobierno indirecto en Bretaña, implicándose cada vez más en los asuntos bretones.En agosto se apresuró a volver al lado de ella y pasaron varios meses juntos.Por ejemplo, Enrique demolió los castillos que los barones habían construido sin autorización durante el reinado de Esteban y para 1159, el escuage, un impuesto pagado por los vasallos en lugar del servicio militar, se volvió la característica central del sistema militar real.Poco después de su coronación, Enrique II envió una embajada al recién electo Papa Adriano IV.Otros historiadores han argumentado que Enrique II deseaba asegurar el dominio de Irlanda para su hermano menor Guillermo.Al poco tiempo, los asuntos continentales distrajeron a Enrique II, Guillermo murió y los ingleses ignoraron Irlanda.Como prueba de su lealtad, Dermot ofreció al conde Ricardo a su hija Eva en matrimonio y lo hizo heredero del reino.Todos los normandos, junto con muchos príncipes irlandeses, prestaron juramento de lealtad a Enrique II y él se fue por 6 meses.Luego de la reconciliación entre Enrique II y Becket en Normandía el año 1170, este volvió a Inglaterra.Las fuentes que él cita ya no existen y en ningún otro trabajo se hace referencia a su nacimiento.
Noroeste francés en torno a 1150
Mapa político de Gran Bretaña en 1153. El azul indica las zonas bajo control de Enrique Plantagenet; el rojo, bajo control de Esteban I de Inglaterra; gris, galeses autóctonos; amarillo, Ranulfo de Chester y Roberto de Leisester; verde, David I de Escocia
Representación del siglo XII de Enrique II y Leonor de Aquitania en su corte
Mapa de la expansión del Imperio Angevino entre el 1144 y el 1166
Enrique el Joven , hijo mayor de Enrique Plantagenet
Representación de Enrique II y Thomas Becket de principios del siglo XIV .
Castillo de Chinon , agrandado y fortificado por Enrique II, que lo usó frecuentemente como residencia.
Representación del siglo XIII de Enrique y sus hijos legítimos: (de izquierda a derecha) Guillermo , Enrique el Joven , Ricardo , Matilde , Godofredo , Leonor , Juana y Juan
El hijo mayor de Enrique II, Enrique el Joven , extracto de una miniatura de la " Historia Anglorum ."
Gran Sello de Enrique II
La abadía de Reading , una de las instituciones religiosas favorecidas por Enrique II
Penique de plata del reinado de Enrique II
Enrique y Leonor. Fragmento de una miniatura en uno de los manuscritos de las Grandes crónicas de Francia , entorno 1332-1350. British Library