Isoroku Yamamoto

Con su muerte se asestó un duro golpe a la moral militar japonesa para el resto de la guerra.Durante su infancia su padre le contaba sus historias como samurái, entre ellas los Barcos Negros del comodoro Matthew C. Perry o la batalla de Aizu en la Guerra Boshin.En su tiempo libre Isoroku solía jugar en las orillas del río Shinano, donde le gustaba nadar y pescar.En 1916, cuando Isoroku tenía 32 años, la familia Yamamoto lo adoptó y tuvo que cambiar su nombre —su padre murió en 1913—.En ella se acordó que la proporción de tonelaje entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón pasara del 5:5:3 —aprobado en la Conferencia Naval de Washington— a 10:10:7, lo que supuso una pequeña mejora para Japón.A bordo del transatlántico Hei-Maru llegó a Seattle, donde cogió un tren hasta Chicago y de ahí hasta Nueva York, donde embarcó en otro transatlántico hasta Londres —durante el viaje la Facción de la Flota había ganado suficientes adeptos a su causa y el Ejército Imperial había incrementado su influencia política—.El Imperio japonés no aceptaría un estatus de segunda clase para su armada.Con motivo de su reciente ascenso Kihachi le regaló una katana forjada por el maestro Sadayoshi Amada.Ocupó el cargo en los gabinetes de los almirantes Osami Nagano (1936-1937) y Mitsumasa Yonai (1937-1939).En 1937 se autorizaría la construcción de los acorazados clase Yamato —los más pesados y fuertemente armados jamás construidos— con motivo de la doctrina Kantai Kessen, a los cuales Yamamoto se oponía ya que «ningún barco era insumergible».Sobre el tema dijo: «La serpiente más feroz puede ser vencida por un enjambre de hormigas».[10]​ Con la cada vez más creciente expansión militar japonesa por parte del Ejército Imperial, al igual que Yonai y el contraalmirante Shigeyoshi Inoue, director de la Oficina de Asuntos Militares del Ministerio de Marina —quien había leído el Mein Kampf en alemán y conocía los comentarios despectivos sobre Japón y los japoneses que aparecían, los cuales habían sido suprimidos en la traducción al japonés—,[11]​ en el duro debate que mantuvieron los líderes militares sobre si Japón debía unirse a la Alemania nazi y a la Italia fascista, se opuso frontalmente a la alianza.Yamamoto no creía que Japón pudiera ganar una guerra con Estados Unidos, pero si existía una mínima posibilidad su obligación era aprovecharla, y desde la firma del Pacto Tripartito en septiembre de 1940, al que se había opuesto porque estaba convencido de que conduciría a la guerra con las potencias occidentales, había comenzado a diseñar la estrategia de la Guerra en el Pacífico.En la carta le decía que se trataba de «asestar un golpe a la flota estadounidense en Hawái, de forma que, durante un tiempo, Estados Unidos no pudiera avanzar hacia el Pacífico occidental».Ninguno de los pilotos que participaron, excepto Genda y Ōnishi, sabían cuál era el objetivo.[19]​[20]​ Al día siguiente Yamamoto, a bordo del Nagato, radia la señal n.º 676: «Niitaka-yama nobore (¡Escalen el monte Niitaka!)Con la conquista de las Indias Orientales Neerlandesas, rica región en petróleo y caucho, los japoneses podrían aumentar su perímetro defensivo/ofensivo.Después de haber alcanzado sus objetivos iniciales con sorprendente rapidez y pocas pérdidas, los japoneses se detuvieron para considerar sus próximos movimientos.Yamamoto y unos cuantos líderes y oficiales militares esperaban que Estados Unidos o Gran Bretaña negociaran un armisticio o un tratado de paz para poner fin a la guerra pero cuando los británicos, al igual que los estadounidenses, no expresaron ningún interés en negociar un alto el fuego con Japón, los pensamientos japoneses se volvieron más hostiles.Mientras se planeaba la siguiente ofensiva Tokio fue bombardeada en la conocida como incursión Doolittle el 18 de abril.Dicha operación fue llevada a cabo por los portaaviones estadounidenses todavía intactos, momento en que Yamamoto elaboró un plan para su eliminación.La Operación Mo fue un revés para el Japón, pues no lograron por primera vez llevar a cabo su principal cometido.Con la fuerza de Nagumo destruida y aún con el grueso de la flota intacto, Yamamoto concentró a sus fuerzas para atraer a la flota enemiga y continuar la lucha.Para abastecer y reforzar a los tropas en Guadalcanal se creó el «Tokyo Express» ideado por Yamamoto.En los días posteriores Yamamoto transfiere su bandera al nuevo acorazado Musashi, que reemplaza así a su gemelo Yamato como buque insignia.Yamamoto al momento de abordar el avión vestía un uniforme caqui del ejército y no su tradicional uniforme blanco de marino e iba sentado inmediatamente tras el piloto.[cita requerida] Yamamoto iba a visitar tres bases en las islas Salomón el 18 de abril.Estaba bajo un árbol sentado en su asiento que fue arrancado por el impacto del fuselaje, empuñando su kai-guntō ceremonial —el cual le regaló su hermano Kihachi años atrás—.La autopsia determinó que Yamamoto recibió dos impactos de bala de 12,7 mm; uno en el hombro izquierdo y otro que atravesó su cabeza desde el lado inferior izquierdo saliendo por encima del ojo derecho.Por otro lado, se preocupaba mucho por los hombres que tenía a su mando y anotaba en una agenda de cuero negro que llevaba consigo el nombre de todos sus subordinados que habían muerto y aprovechaba cualquier ocasión para visitar a sus familias y rezar en el altar de los antepasados.
Capitán Isoroku Yamamoto, 30 de enero de 1928
Yamamoto junto al Secretario de la Armada de los Estados Unidos Curtis D. Wilbur.
Yamamoto (derecha), viceministro de Marina, con el ministro de Marina Mitsumasa Yonai .
Yamamoto a bordo del acorazado Nagato .
Yamamoto en cubierta, 1942
Yamamoto fotografiado para la revista Shashinshūho .
Yamamoto en 1942.
Yamamoto (de blanco) junto a Jin'ichi Kusaka (centro) en Rabaul , supervisando las operaciones aéreas.
Última fotografía tomada a Yamamoto, 18 de abril de 1943.