John Stuart Mill

[1]​[2]​ En sus últimos años, mientras continuaba defendiendo firmemente los derechos y libertades individuales, se volvió más crítico con el liberalismo económico y sus puntos de vista sobre la economía política se movieron hacia una forma de socialismo liberal[3]​[4]​ o socioliberalismo.[7]​ Mill contribuyó a la investigación de la metodología científica, aunque su conocimiento del tema se basó en los escritos de otros, en particular William Whewell, John Herschel y Auguste Comte, y la investigación realizada para Mill por Alexander Bain.[8]​ Mill trabajó para la Compañía Británica de las Indias Orientales y fue al mismo tiempo miembro del Parlamento por el Partido Liberal.En él, manifiesta la más extrema versión del empirismo y positivismo epistemológico, basada también en sus pensamientos liberales.Mill se convirtió en un firme defensor de reformas sociales como los sindicatos y las cooperativas agrícolas.[17]​[18]​[19]​[20]​[21]​ En su Tres ensayos sobre la religión, publicados póstumamente por su hijastra Helen Taylor, Mill critica los prejuicios y abusos de las creencias religiosas pero señala sus efectos positivos.[24]​ Aunque no fue profesor universitario, Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, desde la lógica hasta la teoría política pasando por la ética.De manera que el conocimiento científico es meramente probable, no necesario, como ya indicó en su momento David Hume, a quien Mill sigue en este punto.Sin embargo, la lógica solo puede hacer inferencias mediante fenómenos observados, no con verdades intuitivas.Según él, las conclusiones de la ciencia deductiva (como la geometría, aritmética, álgebra...) por excelencia, solo son necesarias en el sentido en que dependen axiomas, que se basan en la observación y en generalizaciones a partir de experiencias repetidas.[37]​ Aun así, esta visión empirista ha sido expandida y sistematizada por Philip Kitcher[38]​ e influyó en la postura cuasi-empirista matemática de Imre Lakatos.No tienen nada en común excepto que ambas poblaciones tomaron quesos frescos sin higienizar procedentes de la misma explotación caprina.Podemos suponer, por lo tanto, que un elemento causante del aumento de cirrosis en México es el alcoholismo.Mill se encuentra en lo que Brian McLaughlin llamó los "emergentistas británicos" junto con Samuel Alexander, C. Lloyd Morgan y C. D. Broad.[42]​John Stuart Mill esbozó su versión del emergentismo en su obra A system of Logic (1843), donde estableció la distinción entre leyes homopáticas y heteropáticas: Sería un alumno suyo, George Henry Lewes, quien por primera vez acuñaría el término emergente para referirse, precisamente, a los efectos heteropáticos.La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo.Cada persona es por sí misma suficientemente racional para poder tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir asimismo la religión que le plazca.Mill mantiene que el despotismo puede considerarse una forma de gobierno aceptable, siempre que el déspota tenga en mente los intereses del pueblo, a causa de los obstáculos y dificultades del progreso espontáneo.En primer lugar, los individuos tenderán a abandonar creencias erróneas si están involucrados en un fecundo intercambio de ideas.Sobre este tema el propio autor escribe lo siguiente, planteando un caso hipotético para ilustrar su postura: El autor explica aquí lo absurdo de tomar de antemano las opiniones propias por buenas (infalibilidad), incluso basándonos en juicios socioculturales (inmoralidad e impiedad de opinión) para obrar mediante la censura, recalcando la especial gravedad del caso dado que está en juego lo que atañe a los demás, a los otros.La mujer media era analfabeta e instruida en el estereotipo de la pureza y la honradez para poder lograr así un marido.Esta honradez que la mujer debía poseer no solo afectaba directamente a sus posibilidades de matrimonio, sino también al honor familiar.Esto obligaba a que cualquier posibilidad de dejar la casa familiar pasase ineludiblemente por un marido.La única forma, decía Mill, en que una mujer puede criar a sus hijos de manera adecuada era estando educada ella misma.[57]​ En 1850, Mill envió una carta anónima (que posteriormente sería conocida como The Negro Question, habitualmente traducida como La cuestión negra), en calidad de refutación a la misiva asimismo anónima de Thomas Carlyle publicada en la revista Fraser's Magazine for Town and Country.Esto significaba no tener conciencia de sí mismo, escrutinio, auto interrogatorio, insistir, pensar, imaginar o cuestionar la propia felicidad.Sin embargo, aceptó intervenciones en la economía, como un impuesto sobre el alcohol, si había suficientes motivos utilitarios.[80]​ Dada una tasa impositiva igual independientemente de los ingresos, Mill acordó que la herencia debe gravarse.Teniendo en cuenta que las juntas de beneficencia públicas, como un gobierno, desembolsarán el dinero por igual.Mill puede ser visto como un precursor importante del marginalismo de William Jevons y León Walras.
Harriet Taylor , filósofa inglesa y esposa de Mill.
Página de título de Un sistema de lógica deductivo e inductivo de 1881.
John Stuart Mill (1806-1873) desarrolló la idea de las leyes heteropáticas que no cumplen el principio de composición de causas generando así nuevas propiedades no reducibles a sus componentes. Un alumno de Mill acuñó por primera vez el término emergencia para referirse a los efectos de las leyes heteropáticas.
John Stuart Mill y su hijastra Helen Taylor . Helen era hija de Harriet Taylor y colaboró con Mill durante quince años tras la muerte de su madre en 1858.
Caricatura de la revista británica Punch que muestra a Mill abriendo paso a un grupo de sufragistas (1867). En El sometimiento de la mujer , Mill apoyó los derechos de la mujer, incluido el derecho al voto .
Caricatura de Mill como "Un filósofo femenino" en Vanity Fair (1873).
John Stuart Mill por George Frederic Watts en 1873.
Essays on economics and society , 1967
Estatua de John Stuart Mill en los jardines Victoria Embankment .