stringtranslate.com

Crítica de la religión

"La humanidad antes que la religión". Manifestación en París en apoyo a las víctimas del tiroteo de Charlie Hebdo en 2015 .

La crítica de la religión implica la crítica de la validez, el concepto o las ideas de la religión . [1]

Los registros históricos de crítica de la religión se remontan al menos al siglo V a. C. en la antigua Grecia , específicamente en Atenas , con Diágoras "el ateo" de Melos . En la antigua Roma , un ejemplo temprano conocido es De rerum natura de Lucrecio del siglo I a.C.

Cada religión exclusiva en la Tierra (así como cada visión exclusiva del mundo) que promueve afirmaciones de verdad exclusivas necesariamente denigra las afirmaciones de verdad de otras religiones. [2] Así, algunas críticas a la religión se convierten en críticas a uno o más aspectos de una tradición religiosa específica.

Los críticos de la religión en general pueden ver la religión como uno o más de: obsoleto, perjudicial para el individuo , perjudicial para la sociedad , un impedimento para el progreso de la ciencia o la humanidad, una fuente de actos o costumbres inmorales , una herramienta política para el control social .

Definición de religión

La religión es un concepto occidental moderno que se desarrolló a partir del siglo XVII, no antes. [3] [4] [5] [6] [7] Por ejemplo, en Asia, nadie antes del siglo XIX se identificaba a sí mismo como "hindú" u otras identidades similares. [3] [8] Las culturas antiguas y medievales que produjeron textos religiosos , como la Biblia hebrea , el Nuevo Testamento o el Corán , no tenían tal concepción o idea en sus lenguas, culturas o historias y tampoco la tenían los pueblos del América antes de Colón. [9] [3] [6]

Hoy en día, aunque los investigadores modernos conciben la religión en términos generales como una abstracción que implica creencias , doctrinas y lugares sagrados , todavía no existe un consenso académico sobre qué es una religión. [10] [11] [3] [12]

Historia de la crítica

En su obra De rerum natura , el poeta romano del siglo I a. C. Tito Lucrecio Caro escribió: "Pero es esa misma religión con mayor frecuencia / la que ha engendrado las repugnantes impiedades de los hombres". [13] Lucrecio , filósofo de la escuela epicúrea , creía que el mundo estaba compuesto únicamente de materia y vacío y que todos los fenómenos podían entenderse como resultado de causas puramente naturales. A pesar de creer en dioses, Lucrecio, al igual que Epicuro , sentía que la religión nacía del miedo y la ignorancia , y que comprender el mundo natural liberaría a las personas de sus cadenas. [14] [15] No estaba en contra de la religión en sí misma, sino en contra de la religión tradicional, que consideraba una superstición por enseñar que los dioses interferían en el mundo. [dieciséis]

Durante la Edad de Oro islámica , el filósofo Al-Ma'arri criticó todas las declaraciones de los profetas como invenciones y calificó a Dios en el Islam de hipócrita por prohibir el asesinato pero enviar ángeles para quitarle la vida a cada hombre . [17]

En el siglo XVIII, el filósofo de la Ilustración francesa Voltaire era deísta y fuertemente crítico con la intolerancia religiosa . Voltaire se quejó de los judíos asesinados por otros judíos por adorar un becerro de oro y acciones similares; también condenó cómo los cristianos mataban a otros cristianos por diferencias religiosas y cómo los cristianos mataban a los nativos americanos por no estar bautizados . Voltaire afirmó que la verdadera razón de estos asesinatos era que los cristianos querían saquear las riquezas de los asesinados. Voltaire también criticó la intolerancia musulmana hacia otras religiones . [18] También en el siglo XVIII, el filósofo escocés de la Ilustración David Hume criticó los argumentos teleológicos a favor de la religión. Hume afirmó que las explicaciones naturales del orden del universo eran razonables . Un objetivo importante de los escritos de Hume fue demostrar la solidez de la base filosófica de la religión. [19]

El filósofo político y escéptico religioso de la Ilustración estadounidense del siglo XVIII, Thomas Paine, es especialmente notable tanto por sus contribuciones a la causa de la Revolución Americana como por sus escritos en defensa del deísmo junto con la crítica de las religiones abrahámicas . [20] En La era de la razón (1793-1794) y otros escritos defendió el deísmo, promovió la razón y el librepensamiento y argumentó en contra de las religiones institucionalizadas en general y de la doctrina cristiana en particular. [20]

Christopher Hitchens , periodista y autor de Dios no es grande

A principios del siglo XXI, los nuevos ateos se convirtieron en polemistas centrales en la crítica moderna de la religión. [21] [22] Los cuatro autores provienen de orígenes muy diferentes y han publicado libros que han sido el foco de la crítica de las narrativas religiosas, con más de 100 libros y cientos de artículos académicos comentando y criticando las obras de los "Cuatro Jinetes". Sus libros y artículos han generado debates en múltiples campos de investigación y son muy citados en los medios populares (foros en línea, YouTube , televisión y filosofía popular). En El fin de la fe , el filósofo Sam Harris se centró en lo que percibía como cualidades negativas de la religión, incluida la violencia. En Breaking the Spell , el filósofo Daniel Dennett se centró en la cuestión de "por qué creemos en cosas extrañas". En The God Delusion , el biólogo Richard Dawkins analiza la religión en términos generales. En Dios no es grande , el periodista y polemista Christopher Hitchens afirmó que las fuerzas religiosas atacan la dignidad humana y escribió sobre la corrupción en las organizaciones religiosas. En el Oxford Handbook of Atheism , según Thomas Zenc, los cuatro libros se publicaron durante una época de intenso debate sobre cuestiones políticas, religiosas y sociológicas. Las obras comparten muchos temas comunes pero difieren notablemente en alcance, estilo y contenido. Según Zenc, si bien parece haber surgido el comienzo de una narrativa más amplia ( el nuevo ateísmo ), no resiste la definición completa de un movimiento. [23]

Origen y función de la religión.

Construcción social

Dennett y Harris han afirmado que las religiones teístas y sus escrituras no están inspiradas divinamente , sino que fueron creadas por el hombre para satisfacer necesidades sociales , biológicas y políticas . [24] [ página necesaria ] [25] [ página necesaria ] Dawkins equilibra los beneficios de las creencias religiosas (consuelo mental, construcción de comunidades y promoción de comportamientos virtuosos) con los inconvenientes. [26] Tales críticas tratan la religión como una construcción social [27] y, por lo tanto, simplemente como otra ideología humana .

Narrativas para brindar consuelo y significado

David Hume argumentó que la religión se desarrolló como una fuente de consuelo frente a la adversidad, no como una lucha honesta con una verdad verificable. Por lo tanto, la religión es una forma sencilla de razonamiento. [28]

Daniel Dennett ha argumentado que, con la excepción de las religiones más modernas como el raëlismo , el mormonismo , la cienciología y la fe baháʼí , la mayoría de las religiones se formularon en una época en la que el origen de la vida, el funcionamiento del cuerpo y la naturaleza de las estrellas y los planetas eran poco comprendidos. [29] Estas narrativas tenían como objetivo brindar consuelo y un sentido de relación con fuerzas mayores. Como tales, es posible que hayan cumplido varias funciones importantes en las sociedades antiguas. Los ejemplos incluyen las opiniones que muchas religiones tenían tradicionalmente sobre los eclipses solares y lunares y la aparición de cometas (formas de astrología ). [30] [31] Dada la comprensión actual del mundo físico, donde el conocimiento humano ha aumentado dramáticamente, Dawkins y el filósofo ateo francés Michel Onfray sostienen que continuar aferrándose a estos sistemas de creencias es irracional y ya no es útil. [26] [32]

Opio del pueblo

Carlos Marx

El sufrimiento religioso es, al mismo tiempo, expresión del sufrimiento real y protesta contra el sufrimiento real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón y el alma de condiciones sin alma. Es el opio del pueblo .

—  Karl Marx [33]

Según Karl Marx , el padre del " socialismo científico ", la religión es una herramienta utilizada por las clases dominantes mediante la cual las masas pueden aliviar en breve su sufrimiento mediante el acto de experimentar emociones religiosas. A las clases dominantes les interesa inculcar en las masas la convicción religiosa de que su sufrimiento actual conducirá a una eventual felicidad. Por lo tanto, mientras el público crea en la religión, no intentará hacer ningún esfuerzo genuino para comprender y superar la verdadera fuente de su sufrimiento, que en opinión de Marx era su sistema económico capitalista . En esta perspectiva, Marx vio la religión como un escapismo . [33]

Marx también consideraba que la doctrina cristiana del pecado original tenía un carácter profundamente antisocial . El pecado original, argumentó, convence a la gente de que la fuente de su miseria reside en la "pecaminosidad" inherente e inmutable de la humanidad más que en las formas de organización e instituciones sociales, que, según Marx, pueden cambiarse mediante la aplicación de una planificación social colectiva. [34]

Virus de la mente

Richard Dawkins : El engaño de Dios

En su libro de 1976 The Selfish Gene , Richard Dawkins acuñó el término memes para describir unidades de información que pueden transmitirse culturalmente, de forma análoga a los genes. [35] Posteriormente utilizó este concepto en el ensayo " Virus de la mente " para explicar la persistencia de las ideas religiosas en la cultura humana. [36] Algunas personas han criticado la idea de que "Dios" y la "fe" son virus de la mente, sugiriendo que está muy alejado de la evidencia y los datos "que no es razonable extraer ciertos comportamientos únicamente a través de memes religiosos" . Alister McGrath ha respondido argumentando que "los memes no tienen lugar en una reflexión científica seria", [38] o que las ideas religiosas funcionan como afirma Dawkins. [39]

Enfermedad mental o delirio

Sam Harris compara la religión con una enfermedad mental y dice que "permite a seres humanos normales cosechar los frutos de la locura y considerarlos santos ". [40] Según un estudio retrospectivo de Abraham , Moisés , Jesucristo y el apóstol Pablo , es posible que hayan tenido trastornos psicóticos que contribuyeron a la inspiración de sus revelaciones. Concluyen que las personas con tales trastornos han tenido una influencia monumental en la civilización . [41]

Los estudios psicológicos sobre el fenómeno del misticismo vinculan aspectos perturbadores de las experiencias de ciertos místicos con el abuso infantil . [42] [43] [44] Clifford A. Pickover encontró evidencia que sugiere que la epilepsia del lóbulo temporal puede estar relacionada con una variedad de las llamadas experiencias espirituales o "de otro mundo", como las posesiones espirituales , que ocurren como resultado de Actividad eléctrica alterada en el cerebro . [45] Carl Sagan , en su último libro The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark , presentó su creencia de que los avistamientos milagrosos de figuras religiosas y los avistamientos modernos de ovnis fueron todos causados ​​por el mismo trastorno mental. Vilayanur S. Ramachandran sugiere: "Es posible que muchos grandes líderes religiosos hayan tenido convulsiones del lóbulo temporal y esto los predisponga a tener visiones, experiencias místicas". [46] Michael Persinger estimuló artificialmente los lóbulos temporales del cerebro con un campo magnético mediante el uso de un dispositivo al que apodó el " casco de Dios " y fue capaz de inducir artificialmente experiencias religiosas junto con experiencias cercanas a la muerte y avistamientos de fantasmas . [47] Según John Bradshaw, "algunas formas de tumores del lóbulo temporal o epilepsia están asociadas con una religiosidad extrema". En su investigación, recientes imágenes cerebrales de sujetos religiosos que oran o meditan muestran una actividad idéntica en la respectiva sección humana del cerebro que Ramachandran llama puntos de Dios.

La psilocibina de los hongos afecta regiones del cerebro, incluido el sistema serotoninérgico, lo que genera una sensación de fuerte significado religioso, unidad y éxtasis. Ciertos rituales físicos pueden generar sentimientos similares. [48]

En su libro Por qué la gente cree en cosas raras , Michael Shermer teoriza que la humanidad emergente impuso explicaciones inventadas y rituales extraños para los fenómenos naturales que no entendía ni podía entender. Esta teoría es similar a los argumentos que Daniel Dennett escribió en Breaking the Spell [49] sin embargo, el argumento de Shermer va más allá al afirmar que los peculiares y a veces aterradores rituales de la religión son sólo una de las muchas formas de costumbres extrañas que sobreviven hasta este momento. día. [50]

Etapa inmadura del desarrollo social.

El filósofo Auguste Comte postuló que muchas construcciones sociales pasan por tres etapas y que la religión corresponde a las dos etapas anteriores o más primitivas al afirmar: "A partir del estudio del desarrollo de la inteligencia humana, en todas direcciones y en todos los tiempos, el descubrimiento surge de una gran ley fundamental, a la que es necesariamente subjetivo, y que tiene un sólido fundamento de prueba, tanto en los hechos de nuestra organización como en nuestra experiencia histórica. La ley es ésta: que cada una de nuestras concepciones principales – cada rama de nuestro conocimiento- pasa sucesivamente por tres condiciones teóricas diferentes: la teológica o ficticia; la metafísica o abstracta; y la científica o positiva". [51]

Respuesta a las críticas

En su libro ¿Es peligrosa la religión? , Keith Ward señala que no todas las opiniones falsas son engaños y que creer en Dios es diferente, ya que muchas grandes mentes y personas que viven vidas ordinarias y creen en Dios no son personas irracionales. [52] La hiperreligiosidad o incluso el "ateísmo intensamente profesado" pueden surgir de trastornos emocionales relacionados con la epilepsia del lóbulo temporal. [53]

Crítica de conceptos religiosos.

Algunas críticas a las religiones han sido:

Argumentos que afirman que la religión es perjudicial para las personas

Algunos han criticado los efectos de la adhesión a prácticas peligrosas como la abnegación y el suicidio altruista . [59]

Atención médica inadecuada

Un estudio detallado realizado en 1998 encontró 140 casos de muertes de niños debido a negligencia médica basada en la religión . La mayoría de estos casos involucraron a padres cristianos que negaron la atención médica y confiaron en la oración para curar la enfermedad del niño. [60]

Asesinatos por honor y lapidaciones

Los asesinatos por honor , que alguna vez fueron muy conocidos en los países occidentales, son ahora un hecho extremadamente raro; sin embargo, todavía ocurren en otras partes del mundo. Un asesinato por honor ocurre cuando una persona es asesinada por su familia por traerle deshonra o vergüenza . [61]

La lapidación es una forma de pena capital en la que un grupo golpea a una persona con piedras hasta que muere. Desde septiembre de 2010, la lapidación es un castigo incluido en las leyes de algunos países, entre ellos Arabia Saudita, Sudán, Yemen, los Emiratos Árabes Unidos y algunos estados de Nigeria [62] como castigo por zina al-mohsena ("adulterio de personas casadas"). [63] Si bien la lapidación puede no estar codificada en las leyes de Afganistán y Somalia, ambos países han visto varios incidentes de lapidación hasta la muerte. [64] [65]

Hasta principios de la década de 2000, la lapidación era una forma legal de pena capital en Irán. En 2002, el poder judicial iraní impuso oficialmente una moratoria sobre la lapidación. [66] En 2005, el portavoz del poder judicial Jamal Karimirad declaró que "en la República Islámica, no vemos que se apliquen tales castigos", añadiendo además que si las sentencias de lapidación eran dictadas por tribunales inferiores, eran anuladas por los tribunales superiores y "no tales sentencias se han ejecutado". [67] En 2008, el poder judicial decidió eliminar por completo la pena de la legislación presentada al parlamento para su aprobación. [68] A principios de 2013, el parlamento iraní publicó un informe oficial sobre la exclusión de la lapidación del código penal y acusó a los medios occidentales de difundir "propaganda ruidosa" sobre el caso. [69]

Modificación y mutilación genital

Según la Organización Mundial de la Salud , la mutilación genital femenina no tiene beneficios para la salud y es una violación de los derechos humanos básicos. Aunque ningún texto religioso de primer nivel prescribe esta práctica, algunos practicantes creen que existe apoyo religioso para ella. Si bien se encuentra principalmente en países musulmanes, también lo practican algunos países cristianos y animistas, principalmente en África. La GFA no se practica ampliamente en algunos países musulmanes, lo que dificulta separar la religión de la cultura. Algunos líderes religiosos la promueven, algunos la consideran irrelevante para la religión y otros contribuyen a su eliminación". La práctica es ilegal en todos los países occidentales y también es ilegal transportar a una niña a otro país para llevar a cabo la mutilación genital femenina. Varios padres han sido acusados ​​de cometer este crimen en el Reino Unido, siendo los acusados ​​exclusivamente de países musulmanes. [70] La Biblia judía, el Nuevo Testamento y el Corán mismos no contienen apoyo textual para la práctica de la mutilación genital femenina, a pesar de que la práctica es anterior tanto al Islam como al cristianismo. [71]

La circuncisión masculina es obligatoria en el judaísmo, opcional en el Islam y no obligatoria en el cristianismo. A nivel mundial, la circuncisión masculina se realiza por motivos religiosos, sociales y de promoción de la salud. [72] [73] La circuncisión masculina es un proceso doloroso y puede provocar sangrado y, en algunos casos, efectos secundarios graves que incluyen disfunción del pene e incluso la muerte. [74]

Contraargumentos a los argumentos que afirman que la religión es perjudicial para los individuos

Una metarevisión de 850 artículos de investigación sobre religión en los Estados Unidos concluyó que "la mayoría de los estudios bien realizados encontraron que niveles más altos de participación religiosa se asocian positivamente con indicadores de bienestar psicológico (satisfacción con la vida, felicidad, afecto positivo y mayor moral) y con menos depresión, pensamientos y conductas suicidas, uso/abuso de drogas/alcohol". [75] [76] Una metarevisión de 147 estudios [77] afirma que la religiosidad se asocia levemente con menos síntomas de depresión y que los acontecimientos de la vida aún pueden aumentar los síntomas depresivos. En una metarevisión de 498 estudios se afirma que la participación religiosa en general se asocia con: menos depresión, menor abuso de drogas y alcohol, conductas sexuales menos promiscuas, menor probabilidad de suicidio, menores tasas de delincuencia y delitos, logros educativos y propósito o significado en la vida. . [78] Un metaanálisis de 34 estudios afirma que todavía emerge una relación positiva entre la religión y la salud mental incluso cuando se utilizan diferentes conceptualizaciones de religiosidad y salud mental utilizadas en diferentes estudios. [79] Según Robert Putnam, la membresía de grupos religiosos en los Estados Unidos se correlacionó positivamente con la membresía de organizaciones voluntarias, mayor nivel de compromiso, mejor autoestima, menor riesgo de suicidio y mayor satisfacción con la vida. [80] Según el estudio global de 2019 del Pew Research Center, al comparar a las personas religiosas con aquellas que tienen menos o ninguna religión, las personas activamente religiosas tienen más probabilidades de describirse a sí mismas como "muy felices", unirse a otras organizaciones mundanas como organizaciones benéficas o clubes, votar y al mismo tiempo eran menos propensos a fumar y beber. Sin embargo, no hubo correlación entre la religiosidad y la autopercepción de una mejor salud. [81]

Una investigación sobre el bienestar subjetivo que representa el 90% de la población mundial ha observado que, globalmente, las personas religiosas suelen ser más felices que las no religiosas, aunque las personas no religiosas también alcanzan altos niveles de felicidad. [82]

Hasta 2001, gran parte de la investigación sobre religión y salud se ha realizado en los Estados Unidos . [83] Según un estudio, no hubo una correlación significativa entre la religiosidad y la felicidad individual en Dinamarca y los Países Bajos , países que tienen tasas más bajas de religión, menor discriminación contra los ateos y donde tanto lo religioso como lo no religioso son normativos. [84]

A pesar de que los asesinatos por honor ocurren en múltiples culturas y religiones, con frecuencia se culpa al Islam por su institución y persistencia. La profesora Tahira Shaid Khan señala que no hay nada en el Corán que permita o sancione los asesinatos por honor , [85] y lo atribuye a actitudes más amplias que ven a las mujeres como una propiedad sin derechos como explicación para los asesinatos por honor. [85] Khan también sostiene que esta visión resulta en violencia contra las mujeres y en convertirlas "en una mercancía que puede intercambiarse, comprarse y venderse". [86]

Argumentos que afirman que la religión es perjudicial para la sociedad

Algunos aspectos de la religión son criticados porque dañan a la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, Steven Weinberg afirma que se necesita religión para que la gente buena haga el mal. [87] Bertrand Russell y Richard Dawkins citan la violencia inspirada o justificada por la religión, la resistencia al cambio social, los ataques a la ciencia , la represión de las mujeres y la homofobia . [88]

John Hartung ha afirmado que los principales códigos morales religiosos pueden conducir a una solidaridad grupal de "nosotros contra ellos" y a una mentalidad que puede llevar a las personas a deshumanizar o demonizar a individuos que están fuera de su grupo, retratándolos como individuos que son menos dignos o " no plenamente humano ". Los resultados de esta actitud pueden variar desde una leve discriminación hasta un absoluto genocidio . [89] Una encuesta de The Guardian señaló que el 82% del pueblo británico cree que la religión es socialmente divisiva y que este efecto es perjudicial a pesar de la observación de que los no creyentes superan en número a los creyentes dos a uno. [90]

Según un estudio, la pertenencia a un grupo religioso puede acentuar los prejuicios en el comportamiento hacia los miembros del grupo frente a los de fuera, lo que puede explicar el menor número de amigos interraciales y la mayor aprobación de la tortura entre los miembros de la iglesia. [91]

Guerra santa y terrorismo religioso

Entrada de los cruzados a Constantinopla por Gustave Doré (1832-1883)

Si bien el terrorismo es un tema complejo, se argumenta que los terroristas se sienten parcialmente tranquilizados por sus opiniones religiosas de que Dios apoya y recompensa sus acciones. [92] [93]

Estos conflictos se encuentran entre los más difíciles de resolver, particularmente cuando ambas partes creen que Dios está de su lado y ha respaldado la justicia moral de sus reclamos. [92] Una de las citas más infames asociadas con el fanatismo religioso se hizo durante el asedio de Béziers en 1209, un cruzado preguntó al legado papal Arnaud Amalric cómo diferenciar a los católicos de los cátaros cuando la ciudad fue tomada, a lo que Amalric respondió: " Tuez-les tous; Dieu reconnaitra les siens ", o "Mátenlos a todos; Dios reconocerá a los suyos". [94]

El físico teórico Michio Kaku considera el terrorismo religioso una de las principales amenazas a la evolución de la humanidad de una civilización de Tipo 0 a una de Tipo 1 . [95]

Supresión del progreso científico.

Ejemplos recientes de tensiones entre religión y ciencia han sido la controversia creación-evolución , las controversias sobre el uso de métodos anticonceptivos , la oposición a la investigación con células madre embrionarias o las objeciones teológicas a la vacunación , la anestesia y las transfusiones de sangre . [96] [97] [ 98] [ 99] [100] [101]

El monumento a Giordano Bruno en el lugar donde fue ejecutado en Roma

Durante el siglo XIX se desarrolló la tesis del conflicto . John William Draper y Andrew Dickson White sostuvieron que cuando una religión ofrece un conjunto completo de respuestas, a menudo desalienta la exploración de esas áreas al suprimir la curiosidad, niega a sus seguidores una perspectiva más amplia y puede impedir el progreso social, moral y científico. Los ejemplos citados en sus escritos incluyen el juicio de Galileo y la ejecución de Giordano Bruno . Según este modelo, la interacción entre religión y ciencia conduce a la hostilidad, y la religión suele tomar parte como agresora contra las nuevas ideas científicas. [102] La tesis del conflicto histórico fue un enfoque historiográfico popular en la historia de la ciencia durante finales del siglo XIX y principios del XX, pero su forma original había sido desacreditada en la década de 1980 y los historiadores de la ciencia hoy en día no la sostienen. [103] [104] [105] [106] A pesar de eso, la teoría del conflicto sigue siendo una visión popular entre el público en general [107] y se limita a unos pocos conjuntos de controversias como la creación-evolución , las células madre y el control de la natalidad . [108] Libros como The God Delusion y Faith Versus Fact todavía defienden la tesis del conflicto.

Los estudios sobre las creencias reales de los científicos muestran que la mayoría de los científicos a nivel mundial no suscriben la tesis del conflicto y, en cambio, creen que la relación entre ciencia y religión es independencia o colaboración. [109] [110] Los historiadores de la ciencia, incluidos John Hedley Brooke y Ronald Numbers, consideran que el concepto de "religión versus ciencia" es una simplificación excesiva y prefieren adoptar una visión más matizada del tema. [107] [111] Estos historiadores citan, por ejemplo, el asunto Galileo [112] y el juicio Scopes ; [113] y afirman que estos no fueron puramente casos de conflicto entre ciencia y religión, ya que los factores personales y políticos también pesaron mucho en el desarrollo de cada uno. Además, algunos historiadores sostienen que las organizaciones religiosas ocupan un lugar destacado en las historias más amplias de muchas ciencias, y que muchas de las mentes científicas hasta la profesionalización de la empresa científica (en el siglo XIX) eran clérigos y otros pensadores religiosos. [114] [115] [116] Algunos historiadores sostienen que muchos desarrollos científicos, como las leyes de Kepler [117] y la reformulación de la física en términos de energía en el siglo XIX [118], fueron impulsados ​​explícitamente por ideas religiosas.

Contraargumentos a las afirmaciones de que la religión es perjudicial para la sociedad

Algunos estudios muestran que existen algunos vínculos positivos en la relación entre religiosidad, comportamiento moral y altruismo . [119] [120] [121] Algunos estudios han demostrado correlaciones similares entre religiosidad y donaciones. [122]

Algunos sostienen que la violencia religiosa confunde las reglas morales y el comportamiento religioso con factores no religiosos. [123] [124] [125] [126] Esto incluye la afirmación de que eventos como los atentados terroristas tienen motivaciones más políticas que religiosas. [125] [127] [128] Mark Juergensmeyer sostiene que la religión "normalmente no conduce a la violencia. Eso sucede sólo con la fusión de un conjunto peculiar de circunstancias—políticas, sociales e ideológicas—cuando la religión se fusiona con expresiones violentas de aspiraciones sociales, orgullo personal y movimientos para el cambio político". [129] : 10  y que no es razonable intentar diferenciar la "violencia religiosa" y la "violencia secular" como categorías separadas. [130] Mientras que otros afirman que la religión no es intrínsecamente violenta y que, si bien las dos son compatibles, no son esenciales y que la violencia religiosa puede compararse con la violencia no religiosa. [131]

CS Lewis sugiere que todas las religiones, por definición, implican fe o creencia en conceptos que las ciencias no pueden probar ni refutar . No todas las personas religiosas suscriben la idea de que la religión y la ciencia son mutuamente excluyentes ( magisterios que no se superponen ), como lo hacen algunos ateos, incluido Stephen Jay Gould . [132] El biólogo Richard Dawkins ha dicho que los practicantes religiosos a menudo no creen en la visión de magisterios no superpuestos. [133]

Según una encuesta, la mayoría de los grupos religiosos en los Estados Unidos no tienen ningún conflicto epistemológico general con la ciencia o con la búsqueda de conocimiento científico , incluso si existen conflictos epistémicos o morales con su fe. [134] [135] Los creacionistas estrictos tienden a tener puntos de vista muy favorables sobre muchas de las diferentes ciencias. [136] Un estudio sobre una muestra nacional de estudiantes universitarios de los Estados Unidos encontró que la mayoría de los estudiantes universitarios tanto en ciencias naturales como sociales no ven conflicto entre ciencia y religión. [137] Los estudios transnacionales encuestados entre 1981 y 2001 sobre las opiniones sobre la ciencia y la religión han señalado que los países con mayor religiosidad tienen una mayor confianza en la ciencia. [138]

Moralidad

Voltaire criticó la doctrina cristiana.

Richard Dawkins sostiene que las religiones teístas devalúan la compasión y la moralidad humanas. En su opinión, la Biblia contiene muchos preceptos contra el seguimiento de la conciencia sobre las Escrituras y se supone que las acciones positivas no surgen de la compasión, sino del miedo al castigo. [26] Albert Einstein afirmó que "el comportamiento ético de un hombre debe basarse efectivamente en la simpatía, la educación y los vínculos sociales; no es necesaria ninguna base religiosa. El hombre ciertamente estaría en una situación pobre si tuviera que ser restringido por el miedo al castigo y esperanza de recompensa después de la muerte". [139]

Niños

En el siglo XIX, el filósofo Arthur Schopenhauer argumentó que enseñar algunas ideas a los niños a una edad temprana podría fomentar la resistencia a dudar de esas ideas en el futuro. [140]

Algunos clérigos del Islam han permitido el matrimonio infantil de hombres mayores con niñas de hasta 9 años de edad. [141] El pastor bautista Jerry Vines denunció a Mahoma como pedófilo por casarse y haber tenido relaciones sexuales con una niña de nueve años. [142] Por ejemplo, una organización cita el caso de una niña de 10 años que fue obligada a casarse y fue violada en Yemen ( Nujood Ali ), [143] una niña yemení de 13 años que murió de hemorragia interna tres días después del matrimonio [144] [145] y una niña de 12 años que muere al dar a luz después del matrimonio. [141] [146] Yemen actualmente no tiene una edad mínima para contraer matrimonio . [147]

El fundador de la iglesia de los Santos de los Últimos Días, José Smith, se casó con niñas de tan solo 13 y 14 años [148] y otros Santos de los Últimos Días se casaron con niñas de tan solo 10 años. [149] La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días eliminó los matrimonios de menores en el siglo XIX. , pero varias ramas del mormonismo continúan la práctica. [150]

homosexuales

La homosexualidad está condenada sin ambigüedades en las religiones abrahámicas , donde la prohibición y ejecución de quienes participan en actividades homosexuales masculinas se encuentran en el Antiguo Testamento de la Biblia y en el Corán. Los homosexuales también son condenados en el Nuevo Testamento varias veces, pero sin castigo obligatorio. En Estados Unidos, grupos conservadores de derecha cristiana , como Christian Legal Society y Alliance Defense Fund , han presentado numerosas demandas contra universidades públicas, con el objetivo de revocar políticas que protegen a los homosexuales de la discriminación y el discurso de odio . Estos grupos argumentan que tales políticas infringen su derecho a ejercer libremente la religión garantizado por la Cláusula de Libre Ejercicio de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos . [151]

La mayoría de los países cristianos secularizados han legalizado la actividad homosexual y varios han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo . Sin embargo, no todos los países históricamente cristianos lo han hecho, como Rusia y Uganda , que han introducido leyes discriminatorias que van desde leyes antipropaganda hasta castigos corporales. La homosexualidad sigue siendo ilegal en la mayoría de los países musulmanes y varios de estos países imponen la pena de muerte por conducta homosexual. En julio de 2005, dos hombres iraníes de dieciséis y dieciocho años fueron, supuestamente, ahorcados por homosexualidad, lo que provocó una protesta internacional. [152] Fueron ejecutados tras ser declarados culpables por el tribunal de haber violado a un niño de 13 años. [153] [154] [155] El caso atrajo la atención de los medios internacionales. El grupo británico de lesbianas, gays y bisexuales OutRage! [156] alegó que los adolescentes fueron ejecutados por actos homosexuales consensuados y no por violación.

Racismo

El Ku Klux Klan utilizó con frecuencia la cruz en llamas para intimidar a las minorías.

En línea con otros hallazgos que sugieren que el humanitarismo religioso está dirigido en gran medida a los miembros del grupo, una mayor identificación religiosa, una mayor religiosidad extrínseca y un mayor fundamentalismo religioso se asociaron con prejuicios raciales . Este hecho es congruente con el hecho de que el 50% de las congregaciones religiosas en EE.UU. están segregadas racialmente , y sólo el 12% de ellas tienen algún grado de diversidad. [157]

Algunas personas han utilizado la religión como justificación para defender el racismo . El movimiento de Identidad Cristiana se ha asociado con el racismo. [158] Sin embargo, se ha argumentado que estas posiciones pueden ser reflejos de puntos de vista sociales contemporáneos, así como reflejos de lo que se ha llamado racismo científico . [159]

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días había excluido a los afroamericanos del sacerdocio entre 1849 y 1978. [160] La mayoría de las sectas mormonas fundamentalistas dentro del movimiento Santo de los Últimos Días rechazaron la decisión de la Iglesia de 1978 de permitir que los hombres negros ocuparan el sacerdocio , y De acuerdo con este punto de vista, continúan negando el derecho de los negros a desempeñar un papel activo en la iglesia debido a su raza. [161] Debido a estas creencias, en su "Informe de Inteligencia" de primavera de 2005, el Southern Poverty Law Center agregó a la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días a su lista de " grupos de odio " [162] debido a las enseñanzas de la iglesia sobre la raza. , que incluyen una fuerte condena de las relaciones interraciales .

Mujer

Una mujer con burka caminando por la carretera en el norte de Afganistán

El contenido de los libros sagrados de las religiones abrahámicas contiene severas restricciones a los derechos de las mujeres, que van desde prohibirles ciertos comportamientos y actividades hasta exigirles que se sometan a la voluntad de su padre o esposo.

Según Polly Toynbee , la religión interfiere con la autonomía corporal independientemente del género, pero fomenta actitudes especialmente negativas hacia el cuerpo de las mujeres. Toynbee escribe: "Los cuerpos de las mujeres son siempre el problema: demasiado sucios para ser obispos y lo suficientemente peligrosos como para ser encubiertos por el Islam y mikvah por el judaísmo". [163]

Se argumenta que la discriminación sexual religiosa conduce a relaciones desiguales en el matrimonio , creando normas que subordinan a la esposa al marido. La palabra בעל ( ba`al ), hebrea para "marido", utilizada en toda la Biblia, es sinónimo de "dueño" y "amo". [164] Esto refleja la visión abrahámica de Dios como un poder omnipotente y perfecto, donde este poder es de dominación, que se asocia persistentemente con las características de la masculinidad ideal . [165] Sheila Jeffreys sostiene: [166]

La religión da autoridad a las creencias tradicionales y patriarcales sobre la naturaleza esencialmente subordinada de las mujeres y sus roles naturalmente separados, como la necesidad de que las mujeres estén confinadas al mundo privado del hogar y la familia, que las mujeres deben ser obedientes a sus maridos, que la sexualidad de las mujeres debe ser modesta y estar bajo el control de sus hombres, y que las mujeres no deben usar anticonceptivos o abortos para limitar su maternidad. La práctica de creencias tan antiguas interfiere profundamente con la capacidad de las mujeres para ejercer sus derechos humanos.

islam

La feminista Julie Bindel sostiene que las religiones fomentan la dominación de los hombres sobre las mujeres y también sostiene que el Islam promueve la sumisión de las mujeres a sus maridos fomentando prácticas como el matrimonio infantil . Escribió que la religión "promueve la desigualdad entre hombres y mujeres", que el mensaje del Islam para la mujer incluye que "ella estará subordinada a su marido y dedicará su vida a complacerlo" y que "la obsesión del Islam por la virginidad y el parto ha llevado a la desigualdad de género". segregación y matrimonio precoz [167]

Las organizaciones de derechos humanos han criticado las leyes islámicas por exponer a las mujeres a malos tratos y violencia, impedir que denuncien violaciones y contribuir a la discriminación de las mujeres. [168] Las Naciones Unidas dicen que el Islam se utiliza para justificar la innecesaria y dañina mutilación genital femenina , cuando los propósitos van desde la privación de la satisfacción sexual hasta desalentar el adulterio , asegurar la virginidad a sus maridos o generar apariencia de virginidad. [169] Maryam Namazie sostiene que tanto en asuntos civiles como penales (como los castigos que se les imponen por llevar un velo inadecuado), las mujeres son víctimas de la ley Sharia ; y también sostiene que las mujeres enfrentan obstáculos judiciales que son indulgentes o ventajosos para los hombres. [170]

Según Phyllis Chesler , el Islam está relacionado con la violencia contra las mujeres , especialmente en forma de crímenes de honor. Rechaza el argumento que afirma que los asesinatos por honor no están relacionados con el Islam y afirma que, si bien los fundamentalistas de todas las religiones imponen restricciones a las mujeres, en el Islam estas restricciones no sólo son más duras, sino que el Islam también reacciona más violentamente cuando se violan estas reglas. [171]

cristiandad

Manifestación en Italia, 2008

El cristianismo ha sido criticado por retratar a las mujeres como pecadoras, indignas de confianza, engañosas y deseosas de seducir e incitar a los hombres al pecado sexual. [172] Katharine M. Rogers sostiene que el cristianismo es misógino y que el "temor a la seducción femenina " se puede encontrar en las epístolas de San Pablo. [173] KK Ruthven sostiene que el "legado de la misoginia cristiana fue consolidado por los llamados 'Padres' de la Iglesia, como Tertuliano , que pensaba que una mujer no sólo era 'la puerta del diablo' sino también 'un templo construido sobre una alcantarilla'". [174] Jack Holland sostiene que el concepto de la caída del hombre es misógino como "un mito que culpa a la mujer por los males y sufrimientos de la humanidad". [175]

En la Edad Media y el período moderno temprano , figuras religiosas cristianas participaron en juicios de brujería , que generalmente se llevaban a cabo para castigar a mujeres asertivas o independientes, como las parteras , ya que la brujería a menudo no era evidencia, [176] o activistas . [177] [ necesita cotización para verificar ]

animales

Históricamente, la matanza kosher ha sido criticada por no judíos que han alegado que es inhumana e insalubre, [178] en parte como una patraña antisemita que afirma que comer carne sacrificada ritualmente causaba degeneración [179] y en parte por un deseo económico. sacar a los judíos de la industria cárnica. [178] A veces, estas críticas estaban dirigidas al judaísmo como religión. En 1893, los defensores de los derechos de los animales que hacían campaña contra la práctica del sacrificio kosher en Aberdeen intentaron vincular la crueldad hacia los animales con las prácticas religiosas judías. [180] En la década de 1920, los críticos polacos de la matanza kosher afirmaron que la práctica en realidad no tenía base en las Escrituras. [178] Para refutar este argumento, las autoridades judías declararon que los métodos de matanza se basan directamente en Génesis IX:3 y también afirmaron que "estas leyes son vinculantes para los judíos de hoy". [181]

Mientras que los partidarios de la matanza kosher afirman que el judaísmo requiere esta práctica precisamente porque se considera humana, [181] una investigación realizada por Temple Grandin y Joe M. Regenstein en 1994 concluyó que, practicada correctamente con sistemas de sujeción adecuados, la matanza kosher "probablemente da como resultado con mínimas molestias" porque el ganado se queda quieto y no resiste un cómodo dispositivo de sujeción de la cabeza. También señalan que las reacciones conductuales a la incisión que se realiza durante el sacrificio kosher son más débiles que las reacciones conductuales a ruidos como ruidos metálicos o silbidos, inversión o presión, que se producen durante la inmovilización. [182] Aquellos que practican y suscriben el vegetarianismo judío , tanto religiosa como filosóficamente, no están de acuerdo con este argumento, afirman que tal forma de matanza de animales no es necesaria, mientras que varios de ellos, incluidos los eruditos medievales del judaísmo como Joseph Albo y Isaac Arama , considera el vegetarianismo como un ideal moral , no sólo por una preocupación por el bienestar animal , sino también por una preocupación por el matadero. [183]

Otras formas de matanza ritual , como la matanza ritual islámica , también han sido objeto de controversia. Escribiendo para PETA , Logan Scherer dijo que los animales que son sacrificados según la ley islámica no pueden ser aturdidos antes de ser asesinados. [184] A los musulmanes sólo se les permite comer carne que haya sido preparada de acuerdo con la ley Sharia y dicen que la forma islámica de sacrificio ritual está diseñada para reducir la cantidad de dolor y angustia que sufre el animal. [185]

Según el Comité de Bienestar de los Animales de Granja , las prácticas halal y kosher deberían prohibirse porque cuando los animales no son aturdidos antes de ser sacrificados, sufren una cantidad innecesaria de dolor durante hasta dos minutos a pesar de que algunos musulmanes y judíos argumentan que la pérdida de sangre desde el corte hasta la garganta deja a los animales inconscientes con relativa rapidez. [186] En 2018, Temple Grandin declaró que la matanza kosher, no importa qué tan bien se haga, no es instantánea, mientras que el aturdimiento adecuado con un perno cautivo es instantáneo. [187]

Respuesta a las críticas a la moralidad.

No todas las religiones son hostiles a la homosexualidad. Tanto el judaísmo reformista como la Asociación Unitaria Universalista han abogado por la igualdad de derechos para gays y lesbianas desde la década de 1970. [a] El hinduismo no considera la homosexualidad como un problema. [190]

Muchos cristianos han hecho esfuerzos para establecer la igualdad racial, contribuyendo al movimiento de derechos civiles . [191] The African American Review considera importante el papel que jugó el avivamiento cristiano en la iglesia negra en el movimiento de derechos civiles. [192] Martin Luther King Jr. , un ministro bautista ordenado , fue un líder del movimiento estadounidense de derechos civiles y presidente de la Southern Christian Leadership Conference , una organización cristiana de derechos civiles. [193]

Propósitos corruptos de los líderes

Dominionismo

El término " dominionismo " se utiliza a menudo para describir un movimiento político entre cristianos fundamentalistas . Los críticos ven el dominionismo como un intento de imponer inadecuadamente el cristianismo como fe nacional de los Estados Unidos. Surgió a finales de la década de 1980 inspirado en el libro, la película y la serie de conferencias "¿Qué pasó con la raza humana?" por Francis A. Schaeffer y C. Everett Koop . [194] Las opiniones de Schaeffer influyeron en conservadores como Jerry Falwell , Pat Robertson , Tim LaHaye , John W. Whitehead y aunque representan diferentes ideas teológicas y políticas, los dominionistas creen que tienen el deber cristiano de tomar "el control de una sociedad secular pecaminosa", ya sea colocando a cristianos fundamentalistas en el poder o introduciendo la ley bíblica en la esfera secular. [96] [195] [196] Los científicos sociales han utilizado la palabra "dominionismo" para referirse a la adhesión a la teología del dominio [197] [198] [199] así como a la influencia en el derecho cristiano más amplio de las ideas inspiradas en el dominio. teología. [197]

A principios de los años 1990, la socióloga Sara Diamond [200] [201] y el periodista Frederick Clarkson [202] [203] definieron el "dominionismo" como un movimiento que, si bien incluye la teología del dominio y el reconstruccionismo cristiano como subconjuntos, tiene un alcance mucho más amplio, extendiéndose para gran parte de la derecha cristiana. [204] A partir de 2004 con la ensayista Katherine Yurica, [205] [206] [207] un grupo de autores, incluido el periodista Chris Hedges [208] [209] [210] Marion Maddox , [211] James Rudin, [212] Sam Harris [213] y el grupo TheocracyWatch , [214] comenzaron a aplicar el término a un espectro de personas más amplio que el que han aplicado sociólogos como Diamond.

Respuesta a las críticas al dominionismo

Los pocos partidarios plenos del reconstruccionismo se limitan a los cristianos conservadores . [215] [ página necesaria ] [216] [217] Los términos "dominionista" y "dominionismo" rara vez se utilizan para la autodescripción y su uso ha sido atacado desde varios sectores señalando que el término es vago y vincula injustamente a los evangélicos con el extremismo. , es muy exagerado y se parece más a una burla conservadora en forma de teoría de la conspiración. [218] [219] [220] [221] Kurtz también se quejó de un vínculo percibido entre los cristianos evangélicos promedio y el extremismo como el reconstruccionismo cristiano. [220]

Críticos notables de la religión

Ver también

Críticas a religiones y cosmovisiones específicas

Notas

  1. ^ En 1970, la UUA aprobó una resolución que pedía el fin de la discriminación contra los homosexuales. [188] La Unión para el Judaísmo Reformista aprobó una resolución similar en 1977. [189]

Referencias

  1. ^ Fitzgerald, Timoteo (2000). La ideología de los estudios religiosos. Nueva York: Oxford University Press (publicado en 2003). pag. 235.ISBN 978-0195347159. Consultado el 30 de abril de 2019 . [...] este libro consiste principalmente en una crítica del concepto de religión [...].
  2. ^ Véase Saumur contra Quebec (Ciudad de) .
    Véase también: Katharine Gelber; Adrienne Sarah Ackary Stone (2007). Discurso de odio y libertad de expresión en Australia. Prensa de la Federación. pag. 179.ISBN
     978-1862876538. En algunos sistemas de creencias, los líderes religiosos y los creyentes mantienen el derecho de enfatizar los beneficios de su propia religión y criticar otras religiones; es decir, hacen sus propias afirmaciones y niegan las afirmaciones de verdad de los demás.
    Michael Herz; Peter Molnar (2012). El contenido y el contexto del discurso de odio: repensar la regulación y las respuestas. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1107375611. Las personas de todas las religiones, así como las que no lo son, tienen una razón para querer que sea posible enfrentar a otras personas con desafíos a su fe, a saber, que ésta es la única manera en que esas personas pueden llegar a ver la verdad.
    "SIN COMPULSIÓN EN LA RELIGIÓN: UN CASO ISLÁMICO CONTRA LAS LEYES DE BLASFEMIA" (PDF) . Fundación Quilliam. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016. Debido a la naturaleza de las creencias religiosas, la fe de una persona a menudo implica que la de otra es incorrecta y tal vez incluso ofensiva, lo que constituye una blasfemia. Por ejemplo, las principales religiones del mundo suelen tener formulaciones y creencias muy diferentes sobre dios o dioses, Mahoma, Jesús, Buda y las deidades hindúes, así como sobre diversas cuestiones éticas y sociales.
  3. ^ abcdMorreall , John; Sonn, Tamara (2013). "Mito 1: todas las sociedades tienen religiones". 50 grandes mitos de la religión . Wiley-Blackwell. págs. 12-17. ISBN 978-0470673508.
  4. ^ Morreal, John ; Sonn, Tamara (2014). 50 grandes mitos sobre las religiones. Wiley. ISBN 978-1118554296. Consultado el 17 de enero de 2021 .
  5. ^ Nongbri, Brent (2013). Antes de la religión: una historia de un concepto moderno. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300154177. Consultado el 17 de enero de 2021 . [...] la distinción entre mundos antiguos (en los que las nociones de religión y ser religioso no existían) y mundos modernos (en los que las ideas de religión producidas entre los siglos XVI y XIX han llegado a estructurar la vida cotidiana en muchas partes del mundo)".
    [...] "Aunque los griegos, romanos, mesopotámicos y muchos otros pueblos tienen historias largas, las historias de sus respectivas religiones son de pedigrí reciente. La formación de las religiones antiguas como objetos de estudio coincidió con la formación de la religión misma como concepto de los siglos XVI y XVII.
  6. ^ ab Harrison, Peter (2015). Los territorios de la ciencia y la religión. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 7–8. ISBN 978-0226184487. Antes del siglo XVII, la palabra "religión" y sus afines se utilizaban con relativa poca frecuencia. Los equivalentes del término son prácticamente inexistentes en los documentos canónicos de las religiones occidentales: la Biblia hebrea, el Nuevo Testamento y el Corán. Cuando el término se utilizó en el Occidente premoderno, no se refería a conjuntos discretos de creencias y prácticas, sino más bien a algo más parecido a la "piedad interior", como hemos visto en el caso de Tomás de Aquino, o "adoración". Además, como virtud asociada con la justicia, la 'religio' se entendía según el modelo aristotélico de las virtudes como el punto medio ideal entre dos extremos (en este caso, la irreligión y la superstición).
  7. ^ Dubuisson, Daniel (2007). La construcción occidental de la religión: mitos, conocimiento e ideología. Baltimore, Maryland: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 9.ISBN 978-0801887567. Al igual que la noción misma, las cuestiones más generales relativas a la religión, su naturaleza y definición, sus orígenes o expresiones, nacieron en Occidente.[...] De allí fueron trasladadas, mucho más tarde y a costa de generalizaciones audaces, a todas las demás culturas, por remotamente prehistóricas o exóticas que sean.
  8. ^ Josephson, Jason Ananda (2012). La invención de la religión en Japón. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 12.ISBN 978-0226412344. A principios del siglo XIX surgieron [...] la formación de los términos budismo (1801), hinduismo (1829), taouismo (1839), zoroastrismo (1854) y confucianismo (1862).[...] Este La construcción de "religiones" no fue simplemente la producción de términos de traducción europeos, sino la cosificación de sistemas de pensamiento de una manera sorprendentemente divorciada de su medio cultural original.
  9. ^ Nongbri, Brent (2013). Antes de la religión: una historia de un concepto moderno. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300154177. Consultado el 17 de enero de 2021 .'A pesar del hecho de que los muy avanzados [...] sistemas de escritura [de Mesoamérica] son ​​capaces de expresar y reconocer representaciones abstractas en las lenguas, las inscripciones mesoamericanas precolombinas existentes no contienen palabras que puedan traducirse como "religión ". ... [L]os términos nativos para "religión" [que se encuentran en los diccionarios de español de los siglos XVI y XVIII] fueron en realidad construidos por los etnógrafos-misioneros españoles para promover la evangelización [...].'
    [...] todavía es una práctica común traducir una serie de palabras en diferentes idiomas antiguos como "religión". [...] contextos en los que aparecen estos términos a menudo hacen que dichas traducciones sean problemáticas. [...] hebreo y arameo antiguos simplemente no tienen una palabra que se traduzca habitualmente a los idiomas modernos como "religión".
  10. ^ Nongbri, Brent (2013). Antes de la religión: una historia de un concepto moderno. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300154177. Consultado el 17 de enero de 2021 . Aunque la mayoría de la gente tiene una idea vaga de lo que es la religión, los estudiosos han tenido (y siguen teniendo) dificultades para ponerse de acuerdo sobre una definición de religión.
  11. ^ Fitzgerald, Timoteo (2007). Discurso sobre civilidad y barbarie. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 45–46. ISBN 978-0198041030.
  12. ^ Dubuisson, Daniel (2007). La construcción occidental de la religión: mitos, conocimiento e ideología. Baltimore, Maryland: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 24.ISBN 978-0801887567. [...] una de nuestras principales nociones antropológicas posee, en última instancia, sólo una definición bastante vaga, derivada de sucesivas reducciones y simplificaciones de su uso cristiano.
  13. ^ Tito Lucrecio Caro . "De Rerum Natura". Archivado desde el original el 30 de junio de 2007 . Consultado el 5 de agosto de 2007 .
  14. ^ "Lucrecio (c.99 - c.55 a. C.)". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Consultado el 5 de agosto de 2007 .
  15. ^ "Lucrecio - Enciclopedia de Stanford" . Consultado el 19 de abril de 2012 .
  16. ^ Lucrecio (1992). Sobre la naturaleza de las cosas Traducido por WHD Rouse . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 8.ISBN 978-0-674-99200-9. Esta (superstición) o "religión falsa", no "religión", es el significado de "religio". Los epicúreos se oponían, no a la religión (cf. 6,68-79), sino a la religión tradicional que enseñaba que los dioses gobiernan el mundo. Que Lucrecio consideraba "religio" como sinónimo de "superstitio" está implícito en "super....instans" en [línea] 65.
  17. ^ Hastings, James (1909). Enciclopedia de religión y ética, vol. 2. Edimburgo: T&T Clark . pag. 190.
  18. ^ "Diccionario filosófico de Voltaire" . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  19. ^ "Hume sobre la religión" . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  20. ^ ab Paine, Thomas (2014). "De la religión del deísmo comparada con la religión cristiana, y la superioridad de la primera sobre la segunda (1804)". En Calvert, Jane E.; Shapiro, Ian (eds.). Escritos seleccionados de Thomas Paine . Repensar la tradición occidental. New Haven : Prensa de la Universidad de Yale . págs. 568–574. doi :10.12987/9780300210699-018. ISBN 978-0300167450. S2CID  246141428. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2016 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .
  21. ^ Bailey, David. "¿Cuáles son los méritos de las recientes afirmaciones de los eruditos ateos de que la ciencia moderna demuestra que la religión es falsa y vana?". Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012 . Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  22. ^ "Los nuevos ateos". Enciclopedia de Filosofía de Internet .
  23. ^ El manual de Oxford sobre el ateísmo. Capítulo 16, Nuevo ateísmo. Prensa de la Universidad de Oxford. 2016 ISBN 978-0199644650 
  24. ^ Dennett, Daniel (2006). Rompiendo el hechizo . Allen Lane. ISBN 978-0713997897.
  25. ^ Harris, Sam (2005). El fin de la fe . WW Norton. ISBN 978-0393327656.
  26. ^ abc Dawkins, Richard (2006). La desilusión de Dios . Houghton Mifflin. ISBN 978-0618680009.
  27. ^ Lim, Chaeyoon; Puntam, Robert (2010). "Religión, redes sociales y satisfacción con la vida". Revista sociológica estadounidense . 75 (6): 914–933. doi :10.1177/0003122410386686. S2CID  14709450.
  28. ^ Bashevkin, David. "Jonás y las variedades de motivación religiosa". Archivado el 12 de octubre de 2016 en Wayback Machine Lehrhaus . 9 de octubre de 2016. Recuperado 2 de octubre de 2017.
  29. ^ Dennett, Daniel Clemente (2006). Rompiendo el hechizo: la religión como fenómeno natural . Adulto vikingo. ISBN 978-0670034727.
  30. ^ "Cuando los temores solares eclipsan la razón". Noticias de la BBC . 2006-03-28 . Consultado el 2 de enero de 2010 .
  31. ^ "Cometas en culturas antiguas". NASA. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2004.
  32. ^ Onfray, Michel (2007). Manifiesto ateo: el caso contra el cristianismo, el judaísmo y el islam. Publicación arcade. ISBN 978-1559708203.
  33. ^ ab Marx, Karl (febrero de 1844). "Introducción". Una contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel . Deutsch-Französische Jahrbücher.
  34. ^ Marx, Karl (1867). El Capital. Volumen 1, Parte VIII.
  35. ^ Dawkins, Richard (2006). El gen egoísta, edición 30 Aniversario .
  36. ^ Dawkins, Richard (1991). "Virus de la mente".
  37. ^ En sus conferencias de 1992-1993 en Gresham College , escritas en colaboración con el psiquiatra Quinton Deeley y publicadas como ¿ Es Dios un virus? , SPCK, 1995, 274 pp. Las citas aquí provienen de la p.73.
  38. ^ El Dios de Dawkins: genes, memes y el significado de la vida , p.125, citando a Simon Conway Morris en apoyo
  39. ^ El Dios de Dawkins: genes, memes y el significado de la vida págs.137-138
  40. ^ Harris, Sam (2005). El fin de la fe. WW Norton. pag. 73.ISBN 978-0393035155.
  41. ^ Murray, Evan D.; Cunningham, millas G.; Precio, Bruce H. (septiembre de 2011). "Consideración del papel de los trastornos psicóticos en la historia religiosa". Revista de Neuropsiquiatría y Neurociencias Clínicas . 24 (4): 410–426. doi : 10.1176/appi.neuropsych.11090214. ISSN  1545-7222. PMID  23224447.
  42. ^ "La psicología del misticismo". La página primordial.
  43. ^ "Misticismo y Psicopatología". La página primordial.
  44. ^ Atlas, Jerrold (2003). "La vida de los místicos medievales como automedicación para el abuso infantil".
  45. ^ Pickover, Clifford (septiembre-octubre de 1999). La visión del carro: experiencia trascendente y epilepsia del lóbulo temporal. Ciencia y espíritu. Archivado desde el original el 27 de abril de 2006.
  46. ^ "Dios en el cerebro". BBC Ciencia y Naturaleza.
  47. ^ Shermer, Michael (1 de noviembre de 1999). "Por qué la gente cree en Dios: un estudio empírico sobre una cuestión profunda". Asociación Humanista Estadounidense. pag. 2 . Consultado el 5 de abril de 2006 .
  48. ^ Bradshaw, John (18 de junio de 2006). "¿Un dios de los huecos?". La navaja de Ockham . A B C .
  49. ^ Clement), Dennett, DC (Daniel (2007). Rompiendo el hechizo: la religión como fenómeno natural . Londres: Penguin Books. ISBN 978-0143038337. OCLC  225371513.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  50. ^ Michael, Shermer (2007). Por qué la gente cree cosas raras: pseudociencia, superstición y otras confusiones de nuestro tiempo . Londres: recuerdo. ISBN 978-0285638037. OCLC  144596155.
  51. ^ Conde, Auguste. "Curso de Filosofía Positiva (1830)".
  52. ^ Sala, Keith (2006). ¿Es peligrosa la religión? Londres: Lion Hudson Plc: Lion. pag. 172.ISBN 978-0745952628.
  53. ^ Heilman, Kenneth M.; Valenstein, Eduardo (2011). Neuropsicología Clínica . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 488.ISBN 978-0195384871. Los estudios que afirman no mostrar ninguna diferencia en la estructura emocional entre el lóbulo temporal y otros pacientes epilépticos (Guerrant et al., 1962; Stevens, 1966) han sido reinterpretados (Blumer, 1975) para indicar que, de hecho, existe una diferencia: aquellos Las personas con epilepsia del lóbulo temporal tienen más probabilidades de sufrir formas más graves de alteración emocional. Esta personalidad típica del paciente epiléptico del lóbulo temporal se ha descrito en términos más o menos similares durante muchos años (Blumer y Benson, 1975; Geschwind, 1975, 1977; Blumer, 1999; Devinsky y Schachter, 2009). Se dice que estos pacientes tienen una profundización de las emociones; atribuyen gran importancia a los acontecimientos comunes. Esto puede manifestarse como una tendencia a adoptar una visión cósmica; Se dice que la hiperreligiosidad (o el ateísmo intensamente profesado) es común.
  54. ^ Blanco, Andrew D. (1993). Una historia de la guerra de la ciencia con la teología en la cristiandad: dos volúmenes. Libros de Prometeo. ISBN 978-0879758264.
  55. ^ Caetano-Anollés, Gustavo (2 de enero de 2016). "El creacionismo y el diseño inteligente son incompatibles con el progreso científico: una respuesta a Shanta y Vêdanta". Biología comunicativa e integradora . 9 (1): e1123356. doi :10.1080/19420889.2015.1123356. PMC 4802803 . PMID  27066185. 
  56. ^ Bart Ehrman; Citando erróneamente a Jesús , 166
  57. ^ Bruce M. Metzger, El texto del Nuevo Testamento: su transmisión, corrupción y restauración , págs. 199-200
  58. ^ Marrón, Raymond Edward (1999). El nacimiento del Mesías: un comentario sobre las narrativas de la infancia en los evangelios de Mateo y Lucas . Biblioteca de referencia bíblica de Anchor Yale. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 36.ISBN 978-0300140088.
  59. ^ Branden, N. (1963), "Salud mental versus misticismo y autosacrificio", Ayn Rand - La virtud del egoísmo: un nuevo concepto de egoísmo.
  60. ^ Aser, SM; Swan, R (abril de 1998). "Muertes infantiles por negligencia médica motivada por la religión". Pediatría . 101 (4 partes 1): 625–629. doi :10.1542/peds.101.4.625. PMID  9521945. S2CID  169037.
  61. ^ "Ética - Crímenes de honor". BBC. 1970-01-01 . Consultado el 16 de agosto de 2013 .
  62. ^ Handley, Paul (11 de septiembre de 2010). "Los países islámicos bajo presión por la lapidación". AFP . Consultado el 22 de abril de 2011 .
  63. ^ "Preguntas frecuentes sobre la lapidación". La violencia no es nuestra cultura. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014 . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  64. ^ Sommerville, Quentin (26 de enero de 2011). "La policía afgana promete justicia por la lapidación de los talibanes". BBC . Consultado el 22 de abril de 2011 .
  65. ^ Nebehay, Stephanie (10 de julio de 2009). "Pillay acusa a los rebeldes somalíes de posibles crímenes de guerra". Tiempos de India . Consultado el 22 de abril de 2011 .
  66. ^ "Irán 'adúltero' apedreado hasta morir". Noticias de la BBC . 10 de julio de 2007. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012 . Consultado el 3 de diciembre de 2012 .
  67. ^ "Irán niega la ejecución por lapidación". Noticias de la BBC . 11 de enero de 2005 . Consultado el 23 de septiembre de 2010 .
  68. ^ "Irán eliminará la muerte por lapidación". AFP . 6 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2010 . Consultado el 23 de septiembre de 2010 .
  69. ^ ""سنگسار "در شرع حذف شدنی نیست". مرکز پژوهش ها . Archivado desde el original el 14 de marzo de 2014 . Consultado el 11 de septiembre de 2013 .
  70. ^ "Mutilación genital femenina". Organización Mundial de la Salud .
  71. ^ Damanhoury, El (septiembre de 2013). "La visión judía y cristiana sobre la mutilación genital femenina". Revista Africana de Urología . 19 (3): 127–129. doi : 10.1016/j.afju.2013.01.004 .
  72. ^ "Religiones y circuncisión". BBC .
  73. ^ "Circuncisión (masculina)". Clínica Mayo .
  74. ^ "Capítulo 10: Manejo posoperatorio y atención de eventos adversos durante y después de la circuncisión". Manual para la circuncisión masculina bajo anestesia local y servicios de prevención del VIH para niños y hombres adolescentes (PDF) . Organización Mundial de la Salud .
  75. ^ Moreira-Almeida, Alejandro; Neto, Francisco Lotufo; Koenig, Harold G. (septiembre de 2006). "Religiosidad y salud mental: una revisión". Rev. Bras. Psiquiatr . 28 (3): 242–250. doi : 10.1590/S1516-44462006005000006 . PMID  16924349.
  76. ^ Paul, Pamela (9 de enero de 2005). "La nueva ciencia de la felicidad". Tiempo . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2006.
  77. ^ Smith, Timoteo; McCullough, Michael; Encuesta, Justin (2003). "Religiosidad y depresión: evidencia de un efecto principal y una influencia moderadora de los acontecimientos estresantes de la vida". Boletín Psicológico . 129 (4): 614–636. CiteSeerX 10.1.1.1010.8801 . doi :10.1037/0033-2909.129.4.614. PMID  12848223. 
  78. ^ Johnson, Byron; Tompkins, Ralph; Webb, Derek (2002). "Esperanza objetiva: evaluación de la eficacia de las organizaciones religiosas: una revisión de la literatura" (PDF) . Centro de Investigación sobre Religión y Sociedad Civil Urbana de la Universidad de Pensilvania. págs. 10-15.
  79. ^ Hackney, Charles H.; Lijadoras, Glenn S. (2003). "Religiosidad y salud mental: un metaanálisis de estudios recientes". Revista para el estudio científico de la religión . 42 (1): 43–55. CiteSeerX 10.1.1.462.7280 . doi :10.1111/1468-5906.t01-1-00160. 
  80. ^ Putnam, Robert; Campbell, David (2012). American Grace: Cómo la religión nos divide y une . Simón y Schuster. ISBN 978-1416566731.
  81. ^ Marshall, Joey (31 de enero de 2019). "¿Son las personas religiosas más felices y más saludables? Nuestro nuevo estudio global explora esta pregunta". Centro de Investigación Pew .
  82. ^ Ronald Inglehart (2010). "Fe y libertad: formas tradicionales y modernas de alcanzar la felicidad". En Diener, John F.; Helliwell, Daniel Kahneman (eds.). Diferencias internacionales en bienestar . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 384.ISBN 978-0199732739. Además, los sistemas de creencias también desempeñan un papel crucial en la configuración de los niveles de bienestar subjetivo de las personas. La evidencia de decenas de sociedades que contienen casi el 90 por ciento de la población mundial indica que, en una abrumadora mayoría de países, las personas religiosas son más felices que las personas no religiosas, aunque tienden a tener ingresos más bajos... La gente tiene una necesidad duradera de un sentido de significado de la vida y un fuerte sistema de creencias, ya sean religiosas o seculares, tienden a estar vinculados con niveles relativamente altos de bienestar subjetivo. En este momento de la historia, los ateos felices son ampliamente superados en número por aquellos que encuentran un sentido en la religión.
  83. ^ Koenig HG , McCullough M, Larson DB (2001). Manual de religión y salud . Nueva York: Oxford University Press. pag. 18. El cuadro 1.2 presenta varios grupos religiosos y el número de seguidores de cada uno en los Estados Unidos y en el mundo. Esta información es importante porque gran parte de la investigación sobre religión y salud se ha realizado en los Estados Unidos.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  84. ^ Snoep, Liesbeth (6 de febrero de 2007). "Religiosidad y felicidad en tres naciones: una nota de investigación". Revista de estudios de la felicidad . 9 (2): 207–211. doi : 10.1007/s10902-007-9045-6 .
  85. ^ ab Hilary Mantell Miles de mujeres asesinadas por "honor" familiar. Noticias de National Geographic. 12 de febrero de 2002
  86. ^ "Cuestiones de violencia doméstica internacional". Santuario para familias. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2014 . Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  87. ^ Weinberg, Steven (abril de 1999). "¿Un universo de diseño?". PhysLink.com . Washington DC . Consultado el 22 de febrero de 2010 . Con o sin religión, la gente buena puede comportarse bien y la gente mala puede hacer el mal; pero para que la gente buena haga el mal, eso requiere religión.
  88. ^ Russell, Bertrand. "¿Ha hecho la religión contribuciones útiles a la civilización?". Archivado desde el original el 24 de julio de 2009 . Consultado el 23 de octubre de 2009 .
  89. ^ Hartung, John (1995). "Ama a tu prójimo, la evolución de la moralidad dentro del grupo". Escéptico . 3 (5). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2008.
  90. ^ Julián Glover (23 de diciembre de 2006). "La religión hace más daño que bien - encuesta". El guardián . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  91. ^ Galeno, LW (septiembre de 2012). "La naturaleza compleja y esquiva de la prosocialidad religiosa: respuesta a Myers (2012) y Saroglou (2012)". Boletín Psicológico . 138 (5): 918–923. doi :10.1037/a0029278. PMID  22925145.
  92. ^ ab Juergensmeyer, Mark (2001). Terror en la mente de Dios: el aumento global de la violencia religiosa. Edición actualizada . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520232068.
  93. ^ "Jihad cristiana: las cruzadas y la matanza en el nombre de Cristo". Cbn.com. 1998-02-23. Archivado desde el original el 9 de julio de 2008 . Consultado el 8 de octubre de 2011 .
  94. ^ "Mátenlos a todos; porque el Señor conoce a los que son sus Steve Locks (respuesta) (9-00)". Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de agosto de 2007 .
  95. ^ "Artículo de portada - businesstoday - febrero de 2007". Apexstuff.com. 1947-01-24. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2008 . Consultado el 24 de octubre de 2009 .
  96. ^ ab Berlet, Chip. "Siguiendo los hilos", en Ansell, Amy E. Desentrañando la derecha: el nuevo conservadurismo en el pensamiento y la política estadounidenses , pág. 24, Prensa de Westview, 1998, ISBN 0813331471 
  97. ^ "Humanae Vitae: Encíclica del Papa Pablo VI sobre la regulación del nacimiento, 25 de julio de 1968". El Vaticano. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2011 . Consultado el 1 de octubre de 2006 .
  98. ^ Conesa-Sevilla, J. "Apostasía en la academia del siglo XXI: religión-política en la educación superior estadounidense".
  99. ^ "Los parlamentarios devuelven el ataque al cardenal Pell". Heraldo de la mañana de Sydney . 2007-06-06.
  100. ^ "El Papa advierte a Bush sobre las células madre". Noticias de la BBC . 2001-07-23.
  101. ^ Andrew Dickson, blanco (1898). "Oposición teológica a la inoculación, vacunación y uso de anestésicos". Una historia de la guerra de la ciencia con la teología en la cristiandad. pag. X. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2008 . Consultado el 27 de junio de 2007 .
  102. ^ Wilson, David B. (2002). "La Historiografía de la Ciencia y la Religión". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0801870385.
  103. ^ Hutchings, David (2021). "Engañar al mundo". De papas y unicornios: ciencia, cristianismo y cómo la tesis del conflicto engañó al mundo . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 15-16. ISBN 9780190053093. La serie de mitos que Draper y White difundieron sobre la ciencia y la religión se conocen hoy en la literatura como la tesis del conflicto. Gracias a la investigación dedicada y comprometida de un grupo de especialistas que operan al menos desde la década de 1980, la tesis del conflicto ha sido ahora completamente desacreditada. Una por una, se ha demostrado que las historias vertidas en Conflict and Warfare son completamente falsas, terriblemente incomprendidas o tergiversadas deliberadamente... Existe un consenso claro, basado en evidencia, entre este grupo: la tesis del conflicto es una completa tontería.
  104. ^ Russell, Colin A. (2002). "La tesis del conflicto". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 7.ISBN 978-0801870385. La tesis del conflicto, al menos en su forma simple, hoy se percibe ampliamente como un marco intelectual totalmente inadecuado dentro del cual construir una historiografía sensata y realista de la ciencia occidental.
  105. ^ Shapin, S. (1996). La Revolución Científica . Chicago, Illinois: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 195. A finales del período victoriano era común escribir sobre la "guerra entre ciencia y religión" y suponer que los dos cuerpos culturales siempre debieron haber estado en conflicto. Sin embargo, hace mucho tiempo que los historiadores de la ciencia no sostienen estas actitudes.
  106. ^ Brooke, JH (1991). Ciencia y religión: algunas perspectivas históricas . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 42. En sus formas tradicionales, la tesis del conflicto ha quedado en gran medida desacreditada.
  107. ^ ab Ferngren, Gary (2002). "Introducción". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. X. ISBN 978-0801870385. Si bien la visión de [John] Brooke [de una tesis de la complejidad en lugar de una tesis del conflicto histórico] ha ganado una amplia aceptación entre los historiadores profesionales de la ciencia, la visión tradicional sigue siendo fuerte en otros lugares, sobre todo en la mente popular.
  108. ^ Números de Ronald, ed. (2009). Galileo va a la cárcel y otros mitos sobre la ciencia y la religión . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 9780674057418.
  109. ^ Ecklund, Elaine Howard (2019). Secularidad y ciencia: lo que los científicos de todo el mundo realmente piensan sobre la religión . Nueva York, NY. págs. 9-10. ISBN 9780190926755.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  110. ^ Ecklund, Elaine Howard; Parque, Jerry Z. (2009). "¿Conflicto entre religión y ciencia entre científicos académicos?". Revista para el estudio científico de la religión . 48 (2): 276–292. doi :10.1111/j.1468-5906.2009.01447.x.
  111. ^ Russell, Colin A. (2002). "La tesis del conflicto". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0801870385. Algunos historiadores perciben la tesis del conflicto, al menos en su forma simple, como un marco intelectual totalmente inadecuado dentro del cual construir una historiografía sensata y realista de la ciencia occidental.
  112. ^ Blackwell, Richard J. (2002). "Galileo Galilei". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0801870385.
  113. ^ Larson, Edward J. (1997). Verano para los dioses: el juicio de Scopes y la continua batalla de Estados Unidos por la ciencia y la religión . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0674854291.
  114. ^ Rupke, Nicolaas A. (2002). "Geología y Paleontología". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0801870385.
  115. ^ Hess, Peter M. (2002). "Historia Natural". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0801870385.
  116. ^ Moore, James (2002). "Carlos Darwin". En Gary Ferngren (ed.). Ciencia y religión: una introducción histórica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0801870385.
  117. ^ Ladrador, Peter; Goldstein, Bernard R. (2001). "Fundamentos teológicos de la astronomía de Kepler". Osiris . La ciencia en contextos teístas. vol. 16. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 88-113.
  118. ^ Smith, Crosbie (1998). La ciencia de la energía: una historia cultural de la física de la energía en la Gran Bretaña victoriana . Londres: The Athlone Press.
  119. ^ Kerley, Kent R.; Matthews, Todd L.; Blanchard, Troy C. (2005). "Religiosidad, participación religiosa y conductas penitenciarias negativas". Revista para el estudio científico de la religión . 44 (4): 443–457. doi :10.1111/j.1468-5906.2005.00296.x.
  120. ^ Saroglou, Vassilis; Pichón, Isabelle; Trompeta, Laurence; Verschueren, Marijke; Dernelle, Rebecca (2005). "Comportamiento prosocial y religión: nueva evidencia basada en medidas proyectivas y calificaciones de pares". Revista para el estudio científico de la religión . 44 (3): 323–348. CiteSeerX 10.1.1.503.7559 . doi :10.1111/j.1468-5906.2005.00289.x. 
  121. ^ Regnerus, Mark D.; Burdette, Amy (2006). "Cambio religioso y dinámica familiar de adolescentes". El Trimestral Sociológico . 47 (1): 175-194. doi :10.1111/j.1533-8525.2006.00042.x. S2CID  143074102.
  122. ^ Brooks, Arturo. "Fe religiosa y donaciones caritativas".
  123. ^ Kabbani, Hisham; Seraj Hendricks; Ahmad Hendricks. "Jihad: un concepto mal entendido del Islam". Archivado desde el original el 17 de julio de 2006 . Consultado el 28 de junio de 2007 .
  124. ^ Esposito, John (2005), Islam: el camino recto , p.93.
  125. ^ ab Pape, Robert (2005). Morir para ganar: la lógica estratégica del terrorismo suicida. Nueva York: Casa aleatoria. ISBN 978-1400063178.
  126. ^ Orr, H. Allen (1999). "Gould sobre Dios". bostonreview.net. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 24 de enero de 2009 .
  127. ^ "Terrorismo: la amenaza actual" Archivado el 2 de noviembre de 2007 en Wayback Machine , The Brookings Institution , Washington, DC, 10 de febrero de 2000.
  128. ^ Nardin, Terry (mayo de 2001). "Revisión del terror en la mente de Dios". La Revista de Política . 64 (2): 683–684. doi :10.1086/jop.63.2.2691794.
  129. ^ Mark Juergensmeyer (2004). Terror en la mente de Dios: el aumento global de la violencia religiosa . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520240117.
  130. ^ Cavanaugh, William (2009). El mito de la violencia religiosa . Prensa de la Universidad de Oxford EE. UU. ISBN 978-0195385045.
  131. ^ Eller, Jack David (2010). Credos crueles, violencia virtuosa: violencia religiosa a través de la cultura y la historia . Libros de Prometeo. ISBN 978-1616142186.
  132. ^ Gould, Stephen Jay (2002). Rocks of Ages: ciencia y religión en la plenitud de la vida . Nueva York: Libros Ballantine. ISBN 978-0345450401.
  133. ^ Dawkins, Richard (2007). El engaño de Dios (edición de bolsillo). pag. 77.
  134. ^ Evans, Juan (2011). "Conflicto epistemológico y moral entre religión y ciencia". Revista para el estudio científico de la religión . 50 (4): 707–727. doi :10.1111/j.1468-5906.2011.01603.x.
  135. ^ Baker, Joseph O. (abril de 2012). "Percepciones públicas de incompatibilidad entre" ciencia y religión "". Comprensión pública de la ciencia . 21 (3): 340–353. doi :10.1177/0963662511434908. PMID  23045885. S2CID  35333653.
  136. ^ Keeter, Scott; Smith, Gregorio; Masci, David (2011). "Creencias religiosas y actitudes sobre la ciencia en los Estados Unidos". La cultura de la ciencia: cómo se relaciona el público con la ciencia en todo el mundo . Nueva York: Routledge. págs. 336, 345–346. ISBN 978-0415873697. Estados Unidos es quizás la más religiosa de las democracias industriales avanzadas."; "De hecho, una gran mayoría de los estadounidenses tradicionalmente religiosos mantienen opiniones muy positivas sobre la ciencia y los científicos. Incluso las personas que aceptan una visión creacionista estricta sobre los orígenes de la vida son en su mayoría favorables a la ciencia."; "Según la Fundación Nacional de Ciencias, las actitudes del público hacia la ciencia son más favorables en los Estados Unidos que en Europa, Rusia y Japón. a pesar de las grandes diferencias entre estas culturas en el nivel de religiosidad (National Science Foundation, 2008).
  137. ^ Christopher P. Scheitle (2011). "Percepción de la religión y la ciencia de los estudiantes universitarios estadounidenses: ¿conflicto, colaboración o independencia? Una nota de investigación". Revista para el estudio científico de la religión . 50 (1): 175–186. doi :10.1111/j.1468-5906.2010.01558.x. ISSN  1468-5906. S2CID  145194313.
  138. ^ Norris, Pippa; Ronald Inglehart (2011). Sagrado y secular: religión y política en todo el mundo (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 67–68. ISBN 978-1107648371. En cambio, como se muestra claramente en la Figura 3.3, las sociedades con mayor fe en la ciencia también suelen tener creencias religiosas más fuertes".
  139. ^ Einstein, Albert (9 de noviembre de 1930). "Religión y Ciencia". Revista del New York Times . El comportamiento ético de un hombre debe basarse efectivamente en la simpatía, la educación y los vínculos sociales; no es necesaria ninguna base religiosa. En efecto, el hombre estaría en una situación pobre si tuviera que ser reprimido por el miedo al castigo y la esperanza de una recompensa después de la muerte.
  140. ^ "Y como la capacidad de creer es más fuerte en la infancia, se tiene especial cuidado para asegurarse de esta tierna edad. Esto tiene mucho más que ver con el arraigo de las doctrinas de la fe que con las amenazas y los informes de milagros. Si, en la primera infancia , ciertos puntos de vista y doctrinas fundamentales se exhiben con inusual solemnidad y un aire de la mayor seriedad nunca antes visible en nada más; si, al mismo tiempo, se pasa por alto por completo la posibilidad de una duda sobre ellos, o se aborda sólo para indican que la duda es el primer paso hacia la perdición eterna, la impresión resultante será tan profunda que, como regla general, es decir, en casi todos los casos, dudar sobre ellas será casi tan imposible como dudar sobre la propia existencia." - Arthur Schopenhauer - Sobre la religión: un diálogo
  141. ^ ab "Organización Seyaj para la Protección de la Infancia". Archivado desde el original el 22 de agosto de 2009.
  142. ^ Cooperman, Alan (20 de junio de 2002). "Los comentarios antimusulmanes provocan tempestad". El Washington Post . Archivado desde el original el 7 de enero de 2020.
  143. ^ Daragahi, Borzou (11 de junio de 2008). "La novia yemení, de 10 años, dice que no lo haré". Los Ángeles Times . Consultado el 16 de febrero de 2010 .
  144. ^ "La novia niña yemení muerta atada y violada, dice mamá". Fox News . 2010-04-10.
  145. ^ "La niña novia yemení muere de una hemorragia interna". CNN . 2010-04-09.
  146. ^ "Artículo de CNN sobre la muerte de una novia de 12 años". 2009-09-14.
  147. ^ "El ministro yemení busca una ley para poner fin al matrimonio infantil". Noticias de la BBC . 2013-09-13.
  148. ^ Compton, Todd (1997). En Sagrada Soledad: Las esposas plurales de José Smith . Salt Lake City, UT: Libros de firmas . ISBN 978-1560850854.
  149. ^ Hirshon, Stanley P. (1969). El León del Señor . Alfred A. Knopf .
  150. ^ D'Onofrio, Eva (2005). "Niñas novias, desigualdadismo y la familia polígama fundamentalista en los Estados Unidos". Revista Internacional de Derecho, Política y Familia . 19 (3): 373–394. doi : 10.1093/lawfam/ebi028.
  151. ^ Simon, Stephanie (10 de abril de 2006). "Los cristianos demandan por el derecho a no tolerar políticas". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012 . Consultado el 5 de julio de 2017 .
  152. ^ Eke, Steven (28 de julio de 2005). "Irán 'debe detener las ejecuciones de jóvenes'". Noticias de la BBC . Consultado el 2 de enero de 2010 .
  153. ^ Kim, Richard (15 de agosto de 2005). "Testigos de una ejecución". La Nación .
  154. ^ Rastegar, Mitra (1 de enero de 2013). "Vínculos emocionales e imaginaciones seculares: activismo LGBTQ occidental en Irán". Revista de estudios de lesbianas y gays . GLQ: Una revista de estudios de lesbianas y gays. Durham: Prensa de la Universidad de Duke . 19. (1): 1–29. doi :10.1215/10642684-1729527. ISSN  1064-2684. OCLC  822926549. S2CID  144793562.
  155. ^ Puar, Jasbir K. (2007). Ensamblajes terroristas: homonacionalismo en tiempos queer . Siguiente ola. Durham: Prensa de la Universidad de Duke . págs. ix-xi, 229, 321. ISBN 978-0822341147. OCLC  137324975.
  156. ^ "Peter Tatchell: en defensa de la excursión: la ética de dar nombres". Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2016 . Consultado el 1 de agosto de 2018 .
  157. ^ Salón, Deborah L.; Matz, David C.; Wood, Wendy (16 de diciembre de 2009). "¿Por qué no practicamos lo que predicamos? Una revisión metaanalítica del racismo religioso". Revisión de Personalidad y Psicología Social . 14 (1): 126-139. doi :10.1177/1088868309352179. PMID  20018983. S2CID  8678150.
  158. ^ Berlet, Chip (2004). "Un nuevo rostro para el racismo y el fascismo". Grupos de supremacistas blancos, antisemitas y de odio racial en los EE. UU.: una genealogía . Asociados de investigación política . Consultado el 18 de febrero de 2007 .
  159. ^ "Aparentemente científico": cf. Adam Kuper, Jessica Kuper (eds.), La enciclopedia de ciencias sociales (1996), "Racismo", pág. 716: "Este racismo [ sc. científico ] implicaba el uso de 'técnicas científicas' para sancionar la creencia en la superioridad racial europea y estadounidense"; Enciclopedia de Filosofía de Routledge: Preguntas sobre sociobiología (1998), "Raza, teorías de", pág. 18: "Sus exponentes [ sc. del racismo científico ] tendían a equiparar raza con especie y afirmaban que constituía una explicación científica de la historia humana "; Terry Jay Ellingson, El mito del buen salvaje (2001), 147 y siguientes. "En el racismo científico, el racismo nunca fue muy científico; ni, al menos podría argumentarse, todo lo que cumpliera con los requisitos de la ciencia real fue nunca muy racista" (p. 151); Paul A. Erickson, Liam D. Murphy, Una historia de la teoría antropológica (2008), p. 152: "Racismo científico: Ciencia impropia o incorrecta que apoya activa o pasivamente el racismo".
  160. ^ Abanes, Richard (2002). Una nación bajo los dioses: una historia de la Iglesia mormona . Cuatro Paredes Ocho Ventanas. ISBN 978-1568582191.
  161. ^ "The Primer, Ayuda a las víctimas de violencia doméstica y abuso infantil en comunidades polígamas: comunidades mormonas fundamentalistas" (PDF) . Oficina del Fiscal General de Utah y Oficina del Fiscal General de Arizona. Junio ​​de 2006: 41. Archivado desde el original (PDF) el 27 de enero de 2013 . Consultado el 29 de junio de 2010 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  162. ^ "Mapa de grupos de odio: Utah". Centro Legal sobre la Pobreza del Sur . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2007.
  163. ^ Polly Toynbee (25 de octubre de 2007). "Polly Toynbee: El derecho supremo de la mujer sobre su propio cuerpo y su destino está en peligro - El comentario es gratuito - The Guardian". El guardián . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  164. ^ "Religión y sexismo: imágenes de la mujer en las tradiciones judía y cristiana". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  165. ^ "Filosofía feminista de la religión" . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  166. ^ "El dominio del hombre: el auge de la religión y el eclipse de los derechos de las mujeres".
  167. ^ "¿Por qué se convierten las mujeres occidentales? - Punto de vista". 26 de abril de 2010. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  168. ^ ""TENÍA QUE HUIR ": El encarcelamiento de mujeres y niñas por "crímenes morales" en Afganistán " (PDF) . Observador de derechos humanos . Archivado (PDF) desde el original el 31 de marzo de 2023.
  169. ^ Ahmed Obaid, Thoraya (6 de febrero de 2007). "Declaración en el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina". Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2009 . Consultado el 8 de febrero de 2008 .
  170. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 8 de febrero de 2019 . Consultado el 18 de abril de 2014 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  171. ^ Chesler, Phyllis (marzo de 2009). "¿Son los asesinatos por honor simplemente violencia doméstica?". Foro de Oriente Medio . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  172. ^ Ozturk, Anil. "El prejuicio más antiguo de los hombres cristianos: ¿misoginia, odio o miedo?" . Consultado el 30 de septiembre de 2014 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  173. ^ Rogers, Katharine M. La ayudante problemática: una historia de la misoginia en la literatura, 1966.
  174. ^ Ruthven, KK (1990). Estudios literarios feministas: una introducción. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0521398527.
  175. ^ Holanda, Jack (2006). Misoginia: el prejuicio más antiguo del mundo (1ª ed.). Nueva York: Carroll & Graf. ISBN 978-0786718238.
  176. ^ Teijlingen, Edwin R. (2004). La partería y la medicalización del parto: perspectivas comparadas . Editores Nova. pag. 46.
  177. ^ Eller, Cynthia (1995). Viviendo en el regazo de la Diosa: el movimiento de espiritualidad feminista en Estados Unidos . Prensa de baliza. págs. 170-175.
  178. ^ abc Melzer, Emanuel (1997). Sin salida: la política de los judíos polacos, 1935-1939. Prensa del Colegio Unión Hebrea. págs. 81–90. ISBN 978-0878204182.
  179. ^ Poliakov, León (1968). La historia del antisemitismo: de Voltaire a Wagner. Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 153.ISBN 978-0812237665.
  180. ^ Collins, Kenneth (noviembre de 2010). "Una comunidad a prueba: el caso Aberdeen Shechita, 1893". Revista de estudios históricos escoceses . 30 (2): 75–92. doi : 10.3366/jshs.2010.0103.
  181. ^ ab Shejitá Reino Unido. "¿Por qué los judíos practican la Shejitá?". Jabad.org . Centro de medios de Jabad-Lubavitch . Consultado el 26 de febrero de 2012 .
  182. ^ Grandin, templo; Regenstein, Joe M. (marzo de 1994). "Sacrificio religioso y bienestar animal: una discusión para científicos de la carne". Meat Focus Internacional : 115–123.
  183. ^ Bleich, J. David (1989). Problemas halájicos contemporáneos. vol. 3. Editorial KTAV. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2012. Varios eruditos medievales consideraban el vegetarianismo como un ideal moral, no porque estuvieran preocupados por el bienestar de los animales, sino por el hecho de que la matanza de animales podía hacer que el individuo que realizaba tales actos desarrollara rasgos de carácter negativos, a saber, mezquindad y crueldad
  184. ^ Scherer, Logan (8 de diciembre de 2009). "La crueldad detrás de la matanza ritual musulmana". PETA . Consultado el 25 de julio de 2012 .
  185. ^ "Trato a los animales: el Islam y los animales". BBC. 13 de agosto de 2009 . Consultado el 25 de julio de 2012 .
  186. ^ "La matanza halal y kosher 'debe terminar'". Noticias de la BBC . 2003-06-10.
  187. ^ Yanklowitz, rabino Shmuly (13 de junio de 2018). "Mejora del tratamiento animal en los mataderos: una entrevista con el Dr. Temple Grandin". Medio . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  188. ^ "Historia y hechos del unitario universalista LGBTQ". 2013-05-16.
  189. ^ "Posturas de las religiones sobre cuestiones LGBTQ: reformar el judaísmo".
  190. ^ [1] cita: " El hinduismo, a diferencia del cristianismo y el Islam, no considera la homosexualidad como un pecado religioso " .
  191. ^ "Movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos". Enciclopedia Encarta de MSN . Microsoft. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2009 . Consultado el 3 de enero de 2007 .
  192. ^ "Renacimiento religioso en el movimiento de derechos civiles". Revisión afroamericana . Invierno de 2002. Archivado desde el original el 12 de enero de 2016 . Consultado el 3 de enero de 2007 .
  193. ^ "Martin Luther King: Premio Nobel de la Paz 1964". La Fundación Nobel . Consultado el 3 de enero de 2006 .
  194. ^ Diamante, Sara (1989). Guerra espiritual: la política de la derecha cristiana . Boston: Prensa de South End .
  195. ^ Ansell, Amy E (1998). Desentrañar la derecha: el nuevo conservadurismo en el pensamiento y la política estadounidenses. Prensa de Westview. ISBN 978-0813331478.
  196. ^ Schaeffer, Francisco (1982). Un manifiesto cristiano . Libros cruzados. ISBN 978-0891072331.
  197. ^ ab Barron, Bruce (1992). ¿Cielo en la tierra? Las agendas sociales y políticas de la teología del dominio . Grand Rapids, Michigan: Zondervan. ISBN 978-0310536116.
  198. ^ Davis, Derek H.; Hankins, Barry (2003). Nuevos movimientos religiosos y libertad religiosa en Estados Unidos . Prensa de la Universidad de Baylor.
  199. ^ Davidson, Carl; Harris, Jerry (2006). "Globalización, teocracia y el nuevo fascismo: el ascenso al poder de la derecha estadounidense". Raza y Clase . 47 (3): 47–67. doi :10.1177/0306396806061086. S2CID  143793920.
  200. ^ Diamante, Sara. 1989. Guerra espiritual: la política de la derecha cristiana . Boston: Prensa de South End .
  201. ^ Diamante, Sara. 1995. Caminos hacia el dominio: movimientos de derecha y poder político en los Estados Unidos. Nueva York: Guilford Press. ISBN 0898628644
  202. ^ Clarkson, Frederick (marzo-junio de 1994). "Reconstruccionismo cristiano: el dominionismo teocrático gana influencia". El ojo público . 8 (1 y 2).
  203. ^ Clarkson, Federico (1997). Hostilidad eterna: la lucha entre teocracia y democracia . Monroe, Maine: Coraje común. ISBN 978-1567510881.
  204. En sus primeros trabajos, Diamond utilizó a veces el término teología del dominio para referirse a este movimiento más amplio, en lugar del sistema teológico específico del reconstruccionismo.
  205. ^ Yurica, Katherine (11 de febrero de 2004). "El despojo de América". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 3 de octubre de 2007 .
  206. ^ Yurica, Katherine 2004. Iglesias culpables de sangre Archivado el 30 de septiembre de 2009 en Wayback Machine , el 19 de enero de 2005. Consultado el 6 de octubre de 2007.
  207. ^ Yurica, Katherine 2005. Yurica responde al ataque de Stanley Kurtz Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , 23 de mayo de 2005. Consultado el 6 de octubre de 2007.
  208. ^ La derecha cristiana y el ascenso del fascismo estadounidense Por Chris Hedges Archivado el 11 de mayo de 2008 en Wayback Machine , TheocracyWatch .
  209. ^ Hedges, Chris (mayo de 2005). "Sentir el odio con las emisoras religiosas nacionales". Harper's . Consultado el 11 de abril de 2007 .
  210. ^ Hedges, Chris, Fascistas estadounidenses: la derecha cristiana y la guerra contra Estados Unidos , Free Press, 2006.
  211. ^ Maddox, Marion 2005. Dios bajo Howard: el ascenso de la derecha religiosa en la política australiana , Allen & Unwin.
  212. ^ Rudin, James 2006. El bautismo de Estados Unidos: los planes de la derecha religiosa para el resto de nosotros, Nueva York: Thunder's Mouth Press.
  213. ^ Harris, Sam 2007. "Los engañados de Dios", Los Angeles Times , 15 de marzo de 2007. Consultado el 8 de octubre de 2007.
  214. ^ "El ascenso de la derecha religiosa en el Partido Republicano", TheocracyWatch , última actualización: diciembre de 2005; URL consultada el 8 de mayo de 2006.
  215. ^ Martín, William. 1996. Con Dios de nuestro lado: el ascenso de la derecha religiosa en Estados Unidos . Nueva York: Libros de Broadway.
  216. ^ Diamond, Sara, 1998. No solo por la política: la influencia duradera de la derecha cristiana , Nueva York: Guilford Press, p. 213.
  217. ^ Ortiz, Chris 2007. "Gary North sobre D. James Kennedy" Archivado el 11 de octubre de 2009 en Wayback Machine , Blog de Chalcedon , 6 de septiembre de 2007.
  218. ^ Berlet, Chip, 2005. La derecha cristiana, el dominionismo y la teocracia. Consultado el 25 de septiembre de 2007.
  219. ^ Diamante, Sara. 1995. "Teología del dominio". Revista Z , febrero de 1995
  220. ^ ab Kurtz, Stanley (2 de mayo de 2005). "Dominación dominionista: la izquierda sigue una teoría descabellada". Revisión nacional en línea . Consultado el 6 de octubre de 2007 .
  221. ^ Kurtz, Stanley (28 de abril de 2005). "Cosas de miedo". Revisión nacional en línea . Consultado el 6 de octubre de 2007 .

Otras lecturas

enlaces externos