Ruta Nacional 9 (Argentina)

en Buenos Aires en Boulogne en Área El Triángulo en Campana en Zárate en Río Tala en San Nicolás de los Arroyos en Empalme Villa Constitución en Pueblo Esther en Rosario en Roldán cerca de Armstrong en Villa María La Ruta Nacional 9, o simplemente Ruta 9, es una carretera argentina que une la Ciudad de Buenos Aires con la frontera boliviana.

Esta carretera une las tres ciudades con mayor cantidad de habitantes del país: Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

El tramo entre Buenos Aires y el sur de lo que hoy en día es la Provincia de Córdoba estaba compartido con el Camino Real del Oeste que continuaba hacia San Luis, Mendoza y Santiago en Chile.

Dicho camino tenía un sistema de postas cada 30-50 km en la que los viajeros podían descansar.

Luego de la aparición del ferrocarril, en la segunda mitad del siglo XIX, este camino perdió importancia, ya que con el nuevo medio de locomoción se podía viajar más rápidamente que con carreta y en cualquier clima.

[1]​ Con el advenimiento del transporte automotor, el Estado Nacional decidió hacer caminos que recorrieran toda la república.

En 1936 se asignó la denominación Ruta Nacional 9 al camino de Buenos Aires a La Quiaca.

[3]​ En 1939 se completó el acceso a Buenos Aires desde Pilar, pasando por Campo de Mayo y San Martín.

En esa época el tramo Buenos Aires - General Pacheco - Campana - Zárate pertenecía a la Ruta Nacional 12.

En 1943 la Provincia de Buenos Aires le transfirió a la Nación el camino Campana - San Nicolás en construcción, incorporándose a la Ruta Nacional 9, junto con el tramo Buenos Aires - Campana de la Ruta 12.

En 1987 se construyó el último tramo de la autopista, entre Campana y Río Tala.

En este último tramo la empresa Covicentro solo construyó el camino hasta Carcarañá.

En el año 2000 el Gobierno Nacional licitó los 109 km entre Pilar y Villa María, con la particularidad que el contrato solo incluía una mano en el tramo desde Oliva a Villa María, siendo el ganador la empresa Benito Roggio e Hijos.

[15]​ En febrero de 2006 el mismo grupo empresario obtuvo la otra mano desde Oliva a Villa María y los 36 km desde Villa María a Ballesteros, mientras que la obra correspondiente al tramo de 62 km entre Ballesteros y Leones quedó a cargo de la empresa Iecsa, del grupo Macri.

Esto no solo cambió el mapa rutero argentino, sino también el recorrido de varias rutas.

[6]​ Este tramo fue transferido a la provincia de Salta, cambiando su denominación por Ruta Provincial 6.

Entre dicha población y la ciudad de Salta la ruta se extendía por 79 km.

La siguiente tabla muestra las distancias atravesadas por la Ruta Nacional 9 en cada provincia, y algunas ciudades por las que pasa.

Estos son predios con cercas o alambrado perimetral y calles internas para el acceso a las viviendas.

Los últimos tienen además instalaciones para la práctica de diversos deportes, como tenis, fútbol, golf, etc.

Estos emprendimientos inmobiliarios cambiaron el uso de la tierra que anteriormente se utilizaba para agricultura y ganadería.

Ya en el interior de la provincia, la autopista Buenos Aires - Rosario pasa por varios predios industriales, debido a la cercanía de puertos sobre el Río Paraná que corre paralelo a la ruta.

El camino discurre por la Pampa ondulada, sorteando gran cantidad de ríos y arroyos.

En Rosario el camino se aleja del Río Paraná y discurre por terrenos llanos dedicados a la agricultura, que poseen una leve pendiente con alturas crecientes hacia el Oeste.

De esta manera, en 1990 la empresa Servicios Viales se hizo cargo de (entre otros) el Corredor Vial número 7, que incluye la Ruta 9 entre los km 73 y 278, desde el acceso a Puerto Campana (Buenos Aires) hasta el empalme con la Ruta Nacional A012 (Santa Fe), instalando estaciones de peaje en Zárate (km 94) y en General Lagos (km 272).

El Corredor Vial número 3 está concesionado a la empresa Vial 3 y se extiende en el tramo km 73 al 278 de la autopista Buenos Aires - Rosario y en la autopista Rosario - Armstrong.

[48]​ Durante las 24 horas del día los vehículos deben tener las luces bajas encendidas.

Para poder fijar prioridades para mejorar rutas o diseñar cruces con otros caminos,[49]​ Vialidad Nacional ha dividido la red caminera nacional en 1200 tramos con tránsito uniforme, es decir, sin cruces de mucho ingreso o egreso de vehículos.

Las ordenadas indican la cantidad de vehículos diarios, incluyendo tránsito liviano y pesado.

Al norte de la ciudad de Córdoba el tráfico decrece, ya que existe un camino alternativo entre Rosario y Santiago del Estero, la Ruta Nacional 34, cuyo recorrido es más corto que por la Ruta Nacional 9.

Cambio de traza de la Ruta Nacional 9 en 1943.
Acceso Norte en el km 13 en Florida , partido de Vicente López .
Autopista Rosario - Buenos Aires, en territorio santafesino.
Autopista Rosario-Córdoba en el km 365 desde el puente al sur de la ciudad de Cañada de Gómez .
Maqueta donde se exhiben las diferentes capas del suelo de la autopista.
Ruta Nacional 9 desde la Ruta Provincial 9 (Avenida de los Constituyentes) en Benavídez .
Cambio de traza en la provincia de Salta.
Altura de la Ruta Nacional 9 sobre el nivel del mar al sur del límite entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero. [ 40 ] [ 41 ]
La Ruta Nacional 9 a su paso por el partido de San Isidro .
Ruta Nacional 9 en su paso por la ciudad de Carcarañá.
Altura de la Ruta Nacional 9 sobre el nivel del mar en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Salta. [ 40 ] [ 41 ]
Ruta 9: Vista a su paso por el departamento Trancas, Tucumán.
Altura de la Ruta Nacional 9 sobre el nivel del mar en la Provincia de Jujuy. [ 40 ] [ 41 ]
La ruta en la provincia de Jujuy
El camino en la Quebrada de Humahuaca hacia el sur, con dos carriles en el sentido ascendente, entre Volcán y León .
Gestión de la Ruta Nacional 9 en Argentina. Referencias: RAB: Red de Accesos a Buenos Aires, RAC = Red de Accesos a Córdoba , CV = Corredor Vial, M = Malla del sistema de contratos de recuperación y mantenimiento . [ 44 ] [ 45 ]
Tránsito medio diario anual de la Ruta Nacional 9 en el año 2001 al sur del límite entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.
Tránsito medio diario anual de la Ruta Nacional 9 en el año 2001 al norte del límite entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.