Las Rosas es una ciudad perteneciente a la Provincia de Santa Fe, República Argentina.Los altos rindes en la producción agropecuaria también son beneficiados por la buena humedad relativa media, entre el 65% en enero y el 85% en julio.Estos primeros extranjeros convivieron con una mayoritaria población criolla distribuida en las tareas rurales de las distintas estancias y chacras.Por esos años las dos poblaciones se dividían no solo por un viejo camino, sino también en la intención de cada propietario que pretendían desarrollar su proyecto.Los hermanos Dickinson cedieron su plaza, el terreno para la primera escuela, la iglesia y el espacio físico para alojar a las autoridades.Con la unión de los dos embriones poblacionales se obtuvieron numerosos beneficios, consolidándose como cabecera del departamento Belgrano y logrando una jurisdicción territorial superior a las 71.000 ha cuyas excelentes tierras eran aptas para la explotación agrícola-ganadera.Hace 128 años Las Lomas cedía sus calles y plaza para que allí creciera una flor que merced a la férrea voluntad de los pioneros y la fertilidad de su tierra lograban lo alguna vez impensado.Para ello debemos situarnos en el monte Pángeo en Persia (actual Irán), donde sus habitantes conocían un lugar donde las rosas crecían naturalmente; llegaban hasta allí, escalaban sus laderas y se retiraban con el premio para trasplantarlas en sus jardines.Esta flor fue dedicada a la más hermosa de todas las diosas: Afrodita.A su vez el cardo morado y el trébol blanco, como insignias de Escocia e Irlanda, completaban la conformación de la imagen del imperio británico, por lo que los primeros pobladores ingleses instalados en este lugar del mundo denominaron a sus estancias con estos nombres.En nuestro departamento, Williams Kemmis trasladó el nombre de su conocida cabaña y estancia Las Rosas a la nueva población.La actividad fabril tomó fuerte impulso en los últimos años, con empresas instaladas preferentemente en la zona industrial.Más de 500 funcionan dentro del Plan Pro-Huerta implementado por el INTA y auspiciado por la Municipalidad local.Vale mencionar que en el Complejo Cultural Municipal y otras entidades se dictan cursos de formación personal.Hacia el este se encuentra el río Paraná, principal vía navegable con sus puertos de Santa Fe (175 km) y Gral.Esta festividad nació por la intención del centro tradicionalista " El Mangrullo ",de tener una celebración anual que reúna actividades musicales y artesanales.Participaron en esta fiesta: Los Nocheros, Tarragó Ros, El Chaqueño Palavecino, Rubén Patagonia, Horacio Guaraní, Los Carabajal, Luciano Pereyra, Jairo, Los Tekis, Ráfaga, Soledad Pastoruti, Bersuit Vergarabat, Marcela Morello, Etc.Esta empresa también brinda señales digitales y en alta definición HD a través de la plataforma DIBOX.(Tira deportiva,Renacer Regional Noticias) Servicios de internet local (Walnet/Conecta) y Nacional (Fibertel) En medios gráficos se destacan un periódico mensual (Regional), una revista de orientación católica fundada en el año 1965 por el Padre Ernesto Traverso (Espigas).Para destacar es el "Archivo Histórico de Planos Originales" del siglo XIX sobre los departamentos del sur de la provincia, que se mantienen en custodia municipal y cuyas copias posee el Archivo Provincial.También la recorrida por las estancias del lugar, ofrece la posibilidad de conocer hermosos parques y construcciones.Como complemento ideal para un minitour, se pueden concertar paseos a caballo y observar destrezas ecuestres en las amplias instalaciones del Centro Tradicionalista El Mangrullo.