Villa Adelina

Paraná, Gervasio Méndez, Rafael Obligado, Capitán Cajaraville, Montes de Oca y Av.La población es de 35.307 personas, según datos del censo realizado por el INDEC en 2001.Estos números la sitúan como la localidad 5.ª unidad en el partido de San Isidro.[3]​ Se cree que el origen del nombre proviene de una posta y pulpería llamada La Adelina ubicada donde en ese entonces estaba el epicentro de la actividad local, en la esquina del Camino a Retiro o del fondo de la legua y la actual calle Luis María Drago.Cerca de allí, un oxidado cartel enlozado decía «Quinta La Adelina».Uno de ellos es el barrio Obrero, construido en un principio para los trabajadores del Ferrocarril Central.Hace 50 años, Cisneros ideó la terapéutica del cáncer por la electricidad, creando lo que se designó con el nombre de electroignición, que es el antecedente inmediato del bisturí eléctrico».Tanto «Parque Cisneros» como el «Barrio La Calandria», poseen vigilancia privada, sostenida con aportes de los propios vecinos.Estos últimos fueron dueños de una gran extensión que, desde Boulogne llegaba hasta las actuales Av.Hacia fines del siglo anterior se fueron sumando una gran cantidad de italianos y españoles.La mayoría provenientes del norte de Italia, como Piamonte, Génova y Lombardía.Entre 1891 y 1905, Gregorio Rodríguez, P. Pérez, María Reyes y María A. Rodríguez figuraron como propietarios de las parcelas que, poco después, formaron parte de la chacra del barón Emilio Bieckert, un industrial cervecero nacido en Alsacia, Francia.Todo esto es señal de que el progreso, con sus ventajas y desventajas, se acerca a pasos agigantados.Allí trabajaban miles de personas que le daban un gran impulso a la localidad.Durante la crisis económica generada en la década de 1990, cerraron casi todas las fábricas y talleres.En 1980, el comisionado Pedro Ursini hizo un nuevo reordenamiento y Villa Adelina fue absorbida por Carapachay.En Villa Adelina no se ven edificios altos, ya que hay límites para la construcción vertical.Su hijo Mariano y su nieto Bernabé -participante, a los 17 años, en la Reconquista-, residieron en ella.En 1903, se autorizó al Ferrocarril Central Córdoba, que se había fusionado al Central Norte Argentino, a que extienda sus rieles desde la ciudad de Rosario hasta Villa Adelina.La estación histórica fue demolida en 1999 durante los gobiernos de Melchor Posse (San Isidro) y Enrique García (Vte López) para permitir la construcción de un túnel vehicular en el sitio, en su lugar se construyó luego una réplica de la misma sobre el túnel, imitando vagamente el estilo original, y que es la que hoy se ve.Por la Torre Ader hubo varios conflictos con Carapachay, Munro y Villa Ballester.Actualmente Carapachay le disputa a Villa Adelina 48 manzanas, incluida la Torre Ader.Antiguamente funcionaba un cine donde ahora está el club, que le pertenecía a la UVVA.En 1969 se funda bajo su órbita la Biblioteca Popular Martín Güemes, la cual actualmente posee más de 17.000 libros.La casa está en la calle Ucrania, a media cuadra de las vías.
Vista panorámica de Villa Adelina desde el mirador de la Torre Ader.
Vista panorámica de gran parte del partido de Vicente López, desde el mirador de la Torre Ader (Villa Adelina).
Formación del Ferrocarril Belgrano Norte ingresando a la estación Villa Adelina.
Chacra de los Márquez, octubre de 2011
Vista aérea de la réplica de la estación de Villa Adelina construida sobre el nuevo túnel
La Torre Ader
Club Unión Vecinal de Villa Adelina (UVVA)