Villa Ojo de Agua
Dista 209 km de la ciudad capital provincial Santiago del Estero, llegando a ésta por RN 9.Atravesada por la Ruta Nacional N°9, carretera que une Buenos Aires con la Quiaca, circula un gran número de personas que se dirigen a diferentes ciudades del norte del país.Se cuenta que este nombre lo llevó porque al extremo norte afloraba una vertiente que para los pobladores de la época parecía un ojo, y de allí manaba agua en abundancia.El departamento Ojo de Agua tuvo varias mercedes así como fortines, pero la merced más antigua del departamento es Cantamampa, que data -según el Dr. Orestes Di Lullo- de 1.575 y su significado es “Agua que canta”.Es una celebración cultural tradicional y única en su expresión que inició hace 100 años atrás.