[13] Sin embargo, hasta el día de hoy, representantes y portavoces del 15-M han negado categóricamente que el mismo se identifique con una etiqueta ideológica determinada.[7][19][20] Se mostraron partidarios de su causa, entre otros, los colectivos ATTAC, Anonymous, NoLesVotes y Juventud Sin Futuro.[26][27] Tras las elecciones, los manifestados en la Puerta del Sol consensuaron continuar con las protestas al menos una semana, decisión que fue secundada en numerosas ciudades.Sobresalieron las manifestaciones de Madrid, Barcelona, Murcia, Granada, Sevilla, Málaga, Alicante y Valencia.La Policía, en este caso, cargó contra ellos hasta en cuatro ocasiones y detuvo al menos a dos personas.[53] Se estableció una acampada provisional en el Paseo del Prado para alojar al millar largo de caminantes que llegó a Madrid.a nivel mundial para el 15 de octubre, y entregar las propuestas al Parlamento Europeo.le respondió que "350 diputados y unos cuantos banqueros no pueden poner patas arriba un país entero".Esteban González Pons (PP) se quejó de la detención de Gorka Ramos y dijo que "la Policía está cometiendo gravísimos errores" porque "no actúa cuando debe hacerlo y sobreactúa donde no debe hacerlo".[92] Unas 200 personas celebraron en la Puerta del Sol una «asamblea urgente» para reclamar que se sometiera a referéndum el plan del Gobierno, anunciado horas antes, de reformar la Constitución para incluir en ella un límite de déficit en las cuentas públicas.Ramón Espinar, miembro de JSF, indicó que incluir un techo al gasto público en la ley suprema suponía «constitucionalizar el neoliberalismo».Otras manifestaciones de menor tamaño tuvieron lugar en el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, La Rioja y Canarias.El 15-M no se sumó expresamente a esta manifestación y organizó la suya propia, aunque finalmente confluyó con la principal tras una pancarta que decía Sindicatos, gracias por venir.Efectivos de la Policía Nacional vigilaron a los congregados para evitar que se aproximaran al edificio.[102] El 15-M se sumó a las manifestaciones convocadas en 41 ciudades españolas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).[119] Tuvieron lugar sin incidentes las elecciones generales anticipadas para la X Legislatura de España.[121] Se celebró la 'Cabalgata Indignada' bajo el lema Porque hemos perdido la inocencia que reunió a varios millares en un desfile entre disfraces, villancicos y lemas contra la crisis, la cabalgata se ha desplazado desde la Puerta de Alcalá hasta la ya emblemática Puerta del Sol.A la manifestación se unieron con una pancarta propia representantes del movimiento 15-M que formaron un bloque crítico con la cúpula sindical, pidiendo la huelga general.[cita requerida] La jornada por lo general trascurrió con normalidad a excepción de Barcelona, donde tuvieron lugar importantes disturbios.En Barcelona continúan las protestas frente a La Caixa, se acampa y aparece el hashtag '#LaCaixaesMordor'.Se empieza a rumorear que los medios no publican ninguna noticia porque han sido chantajeados.Se anuncia que a partir del 22 en Sevilla se hará un paro indefinido en todas sus facultades contra los recortes y la subida de tasas, ese día está convocada una huelga de docentes y alumnos a nivel nacional.Desde el apoyo sincero al oportunista, e incluso todo tipo de comentarios sobre los tintes «izquierdistas» que podrían tener estas revueltas o su relación con los movimientos antiglobalización conocidos.[149] El canal televisivo conservador Intereconomía se refirió al rol protagónico de la plataforma ¡Democracia Real YA![7] En Europa, las manifestaciones del 15-M fueron referidas como Spanish Revolution y suscitaron con rapidez movimientos de adhesión.[158] Las protestas del 18 de mayo en las capitales británica y holandesa se extendieron a otras ciudades europeas.[174] El mismo día, la BBC tituló un reportaje «Jóvenes desafiantes en el campamento de la Revolución española en Madrid».: Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica, del cual toman nombre los indignados, dijo mostrarse «agradablemente sorprendido» por la movilización española.A finales de mayo de 2011, el articulista y escritor Pío Moa, en un artículo publicado en Libertad Digital, realizó unas declaraciones acerca del 15-M en las que insinuaba que debía haber cargas policiales contra los indignados aunque hubiese muertos.[215][216] En el siguiente anexo se muestra información tablada con los asistentes a cada una de las manifestaciones y concurrencias.