Barcelona en Comú

La presentación fue a cargo de la activista Ada Colau, el abogado Jaume Asens y el catedrático Joan Subirats.

Participaron medio millar de personas y asistieron los partidos Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Procés Constituent, Podemos, Partido X y representantes de la Trobada Popular Municipalista, impulsada por la Candidatura d'Unitat Popular (CUP).

[8]​ Por el contrario, la asamblea de la Trobada Popular Municipalista presentó enmiendas a tres puntos del texto, mostrando también su recelo a la participación en el proyecto de ICV-EUiA, aliado del PSC durante tres décadas en el gobierno de la ciudad; optando finalmente por constituirse como candidatura electoral por su cuenta.

[11]​ La coalición tuvo que renunciar al nombre Guanyem al haber sido registrado pocos días antes, aunque tras denunciar la usurpación de marca, el Ministerio de Interior finalmente les dio la razón.

[12]​ El líder municipal de ICV-EUiA en Barcelona, Ricard Gomà, que había participado inicialmente en el proyecto, rechazó figurar en la lista ya que, con doce años en el consistorio, no cumplía con el límite de mandatos impuesto por el código ético.

Joan Subirats , Jaume Asens y Ada Colau en la presentación de Barcelona en Comú en 2014.
Gerardo Pisarello , número dos de la lista, en mayo de 2015.
Jaume Collboni, actual alcalde de Barcelona desde el 17 de junio de 2023, junto con el presidente del gobierno , Pedro Sánchez .