Ada Colau

[14]​ Paralelamente estuvo vinculada al movimiento okupa[13]​ y participó en diversas movilizaciones, como la que tuvo lugar contra el G-8 en los consulados de Francia y Suiza en Barcelona en el año 2003 para protestar por la situación de Martin Shaw, un activista que resultó herido durante la cumbre del G8 en Évian-les-Bains (Francia).

Cuando posteriormente los desalojos se comenzaron a multiplicar, la PAH lanzó, en noviembre de 2010, la campaña Stop Desahucios.

[25]​ Es coautora del libro Vidas Hipotecadas, publicado originalmente en catalán y editado en castellano en junio de 2012.

[32]​ Una semana después, en virtud del voto unánime de los diputados, los grupos parlamentarios admitían a trámite la ILP para su estudio y eventual debate.

[38]​ Según la sentencia, el juez podrá paralizar los desahucios en cumplimiento de la normativa comunitaria indicada.

[39]​[40]​[41]​ Para la PAH «la sentencia es un respaldo al contenido de la Iniciativa Legislativa Popular, cuyas medidas se habían cuestionado por su carácter retroactivo.

A la luz de la doctrina del TJUE, la retroactividad es una necesidad, no sólo una posibilidad reconocida en la Constitución.

Una necesidad ya que plantea la nulidad de las ejecuciones hipotecarias realizadas desde el año 1993, fecha de la Directiva en la que se basa la sentencia para declarar ilegal el procedimiento español.

No puede sostenerse que una persona sea condenada a pagar una deuda perpetua derivada de un procedimiento ilegal».

[50]​ Al cumplir un año de su mandato, las promesas electorales se enfrentaron a la realidad.

[51]​ Colau y sus concejales destinaron, no obstante, parte del salario a entidades sociales.

Colau desveló públicamente la nómina media de la plantilla del metro para justificar su negativa a subir los salarios.

Creó la Unidad contra la Exclusión Residencial (UCER), que ha detenido medio millar de desahucios; no obstante no ha podido frenar los precios de los alquileres, ajeno a su competencia, que es un problema acuciante en la ciudad.

Se creó la Plataforma d'afectats per la superilla que organizó una consulta ciudadana con participación de 1739 personas que se manifestaron mayoritariamente contra el proyecto tal y como lo estaba aplicando el Consistorio.

[58]​[59]​ En un evento organizado por Podemos en junio de 2016 en Madrid, Colau declaró haber sufrido acoso ya siendo alcaldesa.

El episodio tuvo lugar en un encuentro de personas del mundo judicial al que la alcaldesa acudió como representante del Ayuntamiento de Barcelona: «Vinieron dos hombres y haciéndose los simpáticos me preguntaron si tenía novio y que estaba muy buena y que si podíamos hacer alguna cosa».

[70]​[71]​ El bisnieto del almirante, Ángel Luis Cervera Fantoni, doctor en Historia y Economía, que lleva 25 años estudiando el Desastre del 98, dio su opinión sobre lo dicho por Colau, afirmando que «las palabras de Colau prueban su grado de ignorancia»[72]​ y es «una barbaridad histórica que da muestra de su cultura».

La empresa inició su actividad dando servicio al Ayuntamiento y diversos organismos públicos, además del alumbrado público y los semáforos, mientras que en una segunda fase, iniciada el 1 de enero de 2019, se pasó a dar servicio a unos 20 000 hogares.

[82]​ Pero pierde las elecciones y le sucede el socialista Jaume Collboni (PSC) como alcalde de Barcelona.

Ada Colau en 2006
Ada Colau en 2013 en una manifestación de la PAH
Investidura de Ada Colau como alcaldesa