Idioma griego

Junto con los textos latinos y las tradiciones del mundo romano, profundamente influido por la antigua sociedad griega, conforma la disciplina de los estudios clásicos.En torno al mar Negro quedan todavía minorías de hablantes del dialecto póntico.[3]​ Además, se afirma con frecuencia que los cambios históricos han sido relativamente pequeños en comparación con otras lenguas.Desde finales del xix existen algunas comunidades grecoparlantes descendientes de emigrados en Francia, Alemania, Inglaterra, Australia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela y México.Los principales cambios fonológicos tuvieron lugar durante el periodo helenístico e incluyeron al menos cuatro cambios: El alfabeto utilizado por el griego moderno es prácticamente el mismo del griego clásico; solo se ha modificado el sonido de algunas letras.En cambio, quedaron obsoletas algunas letras dialectales o arcaicas usadas hacia los siglos vii y vi a. C. tales como la doble gamma o digamma (valor fonético aproximado [w]), la qoppa ([k]), la sampi ([ss], [ts]) y la san ([s]).El principal cambio en la morfología nominal fue la pérdida del dativo, cuyas funciones fueron sustituidas sobre todo por el genitivo.[nota 13]​ Los sustantivos, artículos y adjetivos marcan todas estas distinciones excepto la de persona.La pérdida del dativo conllevó un aumento de objetos indirectos marcados mediante preposición o con genitivo.El orden de palabras antiguo tendía a ser SOV, mientras que el moderno es SVO o VSO.Se han identificado palabras de origen no indoeuropeo ya en tiempos micénicos, destacando en número los topónimos.
Fragmento de una elegía de Mimnermo
Famoso comienzo de la Ilíada de Homero en que se canta la cólera de Aquiles , hijo de Peleo
Extensión de los dialectos griegos antiguos
1 a 4: eólico
5: jónico y 6: ático
7 a 14: dórico
15 a 18: noroccidental
19 a 21: arcado-chipriota
Mapa que muestra la distribución de las principales áreas dialectales del griego moderno. Basado en Newton (1972)
Mapa que muestra los 50 países con mayor índice de emigrados griegos; el color más oscuro significa mayor presencia