Lenguas griegas

La civilización del Bronce, conocida como micénica, duró desde el 1500 al 1100 a. C. y durante ese periodo la lengua fue puesta por escrito en el silabario Lineal B, que a su vez estaba basado en otro modelo cretense no indoeuropeo denominado Lineal A.El póntico y el griego estándar (Ελληνική ɣλώσσα o Ελληνικά) no son mutuamente inteligibles.El tsakonio es una variedad helénica derivada del antiguo dialecto dórico, hablada en el Peloponeso oriental (Kastanitas, Sitena, Prastos, Karakovonve, Leonidi, Pramatefti, Sapounakeida, Tyros) por no más de 300 personas, en su mayor parte pastores; tampoco es posible su comprensión con el griego moderno.[1]​[2]​ Por otra parte, todavía se discute la relación del antiguo macedonio con el de una lengua cercana al proto-griego.Los métodos cladísticos basados tanto en la comparación léxica como en las innovaciones morfológicas y fonéticas, sugieren que dentro de la familia indoeuropea este conjunto de lenguas guarda su relación más cercana con el armenio[3]​ y probablemente otras lenguas paleobalcánicas pobremente testimoniadas.
Procedencia étnico-lingüística de los griegos de Magna Grecia. Griegos del noroeste Aqueos Dóricos Jónicos
Extensión de los dialectos griegos antiguos
1 a 4: eólico
5: jónico y 6: ático
7 a 14: dórico
15 a 18: noroccidental
19 a 21: arcado-chipriota