Substrato prehelénico
La existencia de ciertos términos de origen aparentemente no indoeuropeo en el léxico patrimonial del idioma griego sugiere que éstos podrían deberse a un sustrato preindoeuropeo previo, localizado en la península griega y Creta.Entre estos vocablos no indoeuropeos se encuentran palabras de numerosas áreas semánticas que incluyen: Además del léxico común existen algunos antropónimos (Ὀδυσσεύς 'Odiseo' o 'Ulises'), algunos teónimos (Ἑρμῆς 'Hermes') La presencia de los grupos -nthos/-ntha y -ssos, que no parecen relacionables con ningún sufijo indoeuropeo, es lo que sugiere su carácter de lenguas no indoeuropeas.Además, la existencia de estos topónimos en la Creta del período minoico, podría significar que parte de ellos podrían estar relacionados con el idioma minoico escrito en el lineal A, una lengua muy probablemente no-indoeuropea.Otra propuesta es que parte del substrato podría haber estado formado por lenguas anatolias indoeuropeas, más específicamente relacionadas con el luvita.La influencia del luvita pudo ser simplemente la de adstrato y limitada a intercambios comerciales y no propiamente de substrato.