Lenguas anatolias

Posteriormente, durante la época romana, muchas de estas lenguas desarrollaron los distintivos alfabetos anatolios encontrados en la zona, como el cario, frigio, licio y lidio, entre otros.

La rama anatolia es considerada la división más temprana que sufrió el protoindoeuropeo (PIE), en una etapa denominada Indo-Hitita o «protoindoeuropeo medio», que se encuadraría en la mitad del IV milenio a. C. En el marco de la hipótesis de los kurganes, hay dos posibilidades para explicar cómo los hablantes del grupo anatolio llegaron a Anatolia: desde el norte por el Cáucaso, o desde el oeste por los Balcanes,[1]​ siendo esta ruta la considerada como más probable por Steiner (1990).

Se ha llegado a proponer que las lenguas egeas de los pueblos del mar e incluso la lengua minoica podrían estar emparentadas con el grupo anatolio, pero la corriente lingüística principal considera que no hay pruebas concluyentes para apoyar esta hipótesis.

Esta familia no puede clasificarse como centum o satem, pues contiene ambas características.

Se cree que la lengua sidética pudo haber sido un dialecto de frontera del lidio, licio y cario.

Imperio hitita, en rojo, hacia el siglo XIV a. C.