Leyes fonéticas del indoeuropeo

Notables entre ellas son la palatalización que produjo las lenguas satem y la ley de Pedersen.La ley de Bartholomae en indoiranio y la ley de Sievers en protogermánico y varias otras ramas pueden o no haber sido una característica común ya en el primitivo indoeuropeo.Un número de innovaciones, tanto fonológicas como morfológicas, forman características de área comunes a las lenguas itálicas y célticas; entre ellas se encuentran el paso de consonantes labiovelares a consonantes labiales en algunas ramas itálicas y célticas, produciendo el céltico P y el céltico Q (así como itálico P e itálico Q, aunque estos términos son menos usados).Otro grupo que comparte varias innovaciones de área es aquel formado por el griego, el indoiranio y el armenio; entre las innovaciones fonológicas comunes están la ley de Grassmann y la pérdida de *s- prevocálica en protogriego.Los símbolos entre corchetes representan la pronunciación oficial según la AFI (véase la página correspondiente para mayor información).
Mapa de las principales isoglosas entre las ramas del Indoeuropeo.