Verbo copulativo indoeuropeo

Un rasgo común a todas las lenguas indoeuropeas es la presencia de un verbo símil al «ser» o «estar» del castellano.Además, muchas lenguas indoeuropeas usan este verbo como auxiliar para la formación de los tiempos compuestos (perifrásticos) (“Estoy trabajando”, "Fui golpeado").Esta es la raíz de los verbos del sánscrito bhávati ‘es, está, existe’, ruso byt’ ‘ser, estar’, lituano bū́ti ‘íd.’ y inglés be ‘ser, estar’, así como el presente alemán bin ‘soy, estoy’ y el futuro gaélico bithidh.La raíz *steh₂- sobrevive en latín stāre con su significado original ‘estar de pie’.Hoy, sobrevive en ese uso que varias lenguas romances le dan como uno de sus dos verbos copulativos, e incluso hay una tendencia romance a que un participio pasado derivado de *steh₂- reemplace al del verbo copulativo principal.La raíz *steh₂- se utilizó para formar múltiples verbos, el siguiente significaba estar de pie cuando era intransitivo (voz media) y poner de pie al ser transitivo (voz activa):El galés mae era originalmente un presentativo que significaba ‘aquí está’ (cf.afirmativointerrogativonegativointerrogativo negativo El irlandés bhfuil y el escocés (bh)eil vienen del irlandés antiguo fil, que era originalmente un imperativo que significaba ‘¡vea!’ (la raíz indoeuropea *uél- ‘ver’, también en galés gweld ‘ver’, gótico wlits ‘cara’ y el latín voltus, vultus ‘expresión, mirada’), luego un presentativo significando ‘hay, aquí está’ (cf.