No obstante, existen minorías de lituanohablantes en Alemania, Argentina, Australia, Armenia, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México, Moldavia, Estados Unidos, España, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Suecia, Tayikistán, Turkmenistán, Uruguay, Uzbekistán y Venezuela.
Por ejemplo, tiene un sistema fonológico relativamente parecido al reconstruido del idioma protoindoeuropeo común, y retiene un buen número de sus particularidades morfológicas.
Por otro lado, se estima que la subfamilia báltica ha existido de un modo separado del resto de las lenguas indoeuropeas desde al menos el siglo x a. C., siendo el prusiano antiguo la lengua más tempranamente documentada.
En 1864, siguiendo el levantamiento de Enero, Mijaíl Muraviov, gobernador general del Imperio ruso en Lituania, impuso una prohibición general al uso del alfabeto latino y de la educación e impresión en lituano.
Los libros en alfabeto latino continuaron imprimiéndose tras la frontera en Prusia Oriental y los Estados Unidos.
El modelo tradicional tiene seis vocales largas y cinco cortas, con la longitud como característica distintiva:[3] Sin embargo, más de un investigador sugiere que el rasgo diferenciador puede ser la contraposición de vocal tensa frente a relajada, o al menos tan importante como la longitud.
Tal hipótesis da como resultado la siguiente tabla, en donde hemos dejado la distinción entre 'largas' y 'cortas' para dejarla análoga con la terminología anterior:[4] El lituano es un idioma altamente flexivo, en el que las relaciones entre las partes de la oración y sus funciones en ella se expresan por medio de numerosas flexiones.
En los textos lituanos más antiguos encontramos tres variedades adicionales del caso locativo: el ilativo, el adesivo y el adlativo.
La primera gramática prescriptiva de lituano fue escrita en latín por Daniel Klein y publicada en Königsberg en 1653.
Otras palabras prestadas son internacionales y pueden encontrarse en muchos otros idiomas como telefonas, ciklas, schema, etc.
Sin embargo, hay muchas palabras de origen extranjero que tienen correspondientes lituanas, y por ello no deben ser usadas.
Esas palabras previamente han pasado por el ruso, pero, desde que Lituania obtuvo su independencia en 1990, el inglés está empezando a adquirir mayor influencia y un gran número de palabras han invadido el idioma (como dispenseris, hakeris o singlas).
La influencia de los préstamos está en debate actualmente, pero encontrar correspondientes lituanas para estas palabras suele ser tarea difícil.
Algunos ejemplos son los siguientes (la primera del par en latín, la segunda en lituano): rota — ratas ('rueda'), senex — senis ('anciano'), vir — vyras ('hombre'), anguis — angis ('serpiente' en latín, una especie de serpiente en lituano), linum — linas ('lino'), aro — ariu ('aro'), iungo — jungiu ('me uno'), duo — du (dos), tres — trys ('tres'), septem — septyni ('siete'), gentes — gentys ('tribus, gentes'), mensis — mėnesis ('mes'), dentes — dantys ('dientes'), noctes — naktys ('noches'), sedemus — sėdime ('nos sentamos'), entre otros.
Al igual que muchos idiomas indoeuropeos de Europa, el lituano utiliza el alfabeto latino modificado.