La propia estructura revela que no está relacionada con las lenguas indoeuropeas o semíticas habladas históricamente en Anatolia y las regiones adyacentes.
Por esa razón la lengua se conoce sólo fragmentariamente, y los textos en hatti son predominantemente de temática religiosa escritos por sacerdotes hititas, entre los siglos XIV a. C. y XIII a. C. Estos pasajes generalmente van acompañados de la explicación "el sacerdote habla ahora en hattili".
Entre las palabras conocidas en lengua hatti están las siguientes: El hático forma el plural colectivo añadiendo el prefijo fa-: ašaf 'dios'/ fa-šaf 'dioses'.
Los hititas usaron una escritura cuneiforme sumero-acadia para su propia lengua, y aplicaron el mismo sistema a los fragmentos escritos en hatti.
En esta versión hitita de escritura cuneiforme todas las sibilantes se escriben mediante el fonograma acadio usado para Š[7]