Nissan GT-R

Por último, hubo una "mula" que usaron para realizar los primeros ensayos del GT-R R35 en carretera y circuito, un Infiniti G35 coupé completamente modificado para albergar toda la técnica del superdeportivo de Nissan, que por aquella época dejó a todos con la boca abierta, ofreciendo una experiencia y prestaciones que todavía a día de hoy son difíciles de igualar.

[6]​ Según pruebas dinamométricas independientes, el GT-R produce 570 CV (562 HP; 419 kW) y 65 kg·m (637 N·m; 470 lb·pie) a las cuatro ruedas.

Está equipado con frenos de disco ventilados y perforados, cuyas pinzas (cálipers) son monobloque fabricadas por Brembo.

Los neumáticos son del tipo Run Flat desarrollados por Dunlop y Bridgestone, que permiten rodar sin presión durante 80 km (49,7 millas) a 80 km/h (50 mph).

La apertura de la parrilla delantera se ha incrementado en tamaño incorporando ahora el diseño V-motion en cromado oscuro, facilitando la refrigeración del motor.

El GT-R NISMO genera mucha carga aerodinámica, por lo que es importante incrementar la estabilidad a alta velocidad.

El rendimiento de las cuatro ruedas motrices también se ha mejorado gracias en parte a la estructura de la carrocería reforzada lo que ha permitido afinar aún más los amortiguadores, muelles y estabilizadores del vehículo.

Así mismo, cuenta con asientos Recaro V-Spec de carbono que reducen el peso en 16,3 kg (35,9 libras) y el portón del maletero en carbono que lo rebaja en 2 kg (4,4 libras) con el objetivo de mejorar la prestaciones en pista.

[23]​ Es una versión del Nissan GT-R 2011, un pequeño "restyle" que se caracteriza por sumar el lujo a la deportividad convirtiéndolo en un modelo tan exclusivo en su aspecto como caro en su etiqueta.

Existen combinaciones de 20 colores distintos para el interior: 10 en la parte superior y 10 en la inferior, desarrollados por una empresa alemana especializada en el tratamiento del cuero.

Hasta tal punto llega el control al que se les somete, que los terneros se crían durante 18 meses en un entorno controlado para asegurar una alimentación más consistente y una ausencia de lesiones en la piel provocadas por picaduras de insectos o por arañazos con cables, vallas u otros objetos.

A pesar de ello, para tapizar un GT-R Egoist hacen falta 15 pieles.

El logotipo del volante tiene un detalle diferente, ya que el GT-R “normal” tiene un emblema barnizado, elegante pero producido en serie, mientras que para el Egoist se emplea un emblema pintado siguiendo un antiguo arte japonés tradicional llamado "Urushi".

[25]​ Fue presentado en el SEMA Show de 2015 el kit para el GT-R denominado como "NISMO N Attack Package".

Entre los cambios que obtiene el GT-R, están los amortiguadores ajustables Öhlins y los diferenciales de deslizamiento limitado, tanto para el eje delantero como el trasero.

[26]​ Desarrollado por Nissan Motorsport International, todo este nuevo kit se instala directamente en el Nissan GT-R Nismo en la propia factoría de Omori, Japón de donde salen todos los GT-R que se comercializan a nivel mundial.

Precisamente el alerón antes mencionado, fabricado en carbono y aluminio se puede regular de forma manual y permite variar la carga que ejerza sobre el eje posterior, dependiendo del tipo de circuito sobre el que se vaya a rodar, aunque este GT-R Nismo N-Attack es un vehículo completamente de serie y por lo tanto, matriculable.

Así, hace gala de un marcado acento futurista, que se materializa en su imponente frontal, en su gigantesco difusor laminado y en su sobredimensionado alerón ajustable electrónicamente en la zaga, así como por su línea de techo rebajada en 54 mm (2,1 pulgadas).

También han mejorado la transmisión para que en el modo de manejo "R" sea más refinado y los cambios no se sientan tan bruscos.

El escape ha sido modificado con un silenciador de titanio y detalles de puntas en color azul, por su parte los frenos han sido mejorados para frenar más rápido, la dirección se hizo más precisa y la suspensión se calibró para mejor comportamiento a velocidades altas.

Además, Usain Bolt, nuevo embajador de la firma japonesa y 'director de emociones', trabajaría con Nissan para desarrollar una serie limitada del GT-R que se venderá en todos los países donde actualmente se comercializa el modelo.

Además de contar con una carrocería en color dorado, tendría varias partes del habitáculo fabricadas en oro real.

Esta colaboración entre ambas marcas daría lugar a ediciones específicas que se venderán en todos los mercados, aunque sus prestaciones son un secreto.

[32]​ Durante las rondas finales del campeonato Super GT celebradas en el circuito Twin Ring Motegi, en Japón, Nissan presentó el GT-R NISMO GT500, vehículo con el cual buscaría alcanzar el éxito en la edición 2017 de dicho campeonato.

[33]​ El Nissan GT-R GT1 2010, la versión adaptada para circuitos del deportivo nipón, se puso a la venta para todos aquellos equipos que quieran competir en competiciones reguladas por la homologación GT1 de la FIA.

Dos los equipos que participaron en 2010 en el Campeonato Mundial de la FIA GT1 con el Nissan GT-R GT1: Swiss Racing Team y la británica Sumo Power GT.

Por fuera su diseño será mucho más radical con un uso mayoritario de fibra de carbono en la carrocería, sobre todo en elementos como las defensas, el gigantesco alerón o el difusor trasero, para conseguir un peso en vacío en torno a los 1350 kg (2976 libras).

Las principales mejoras del nuevo modelo se centran en el motor, en el que se ha trabajado en su rendimiento y fiabilidad, la aerodinámica, los frenos, las suspensiones y los ajustes de la transmisión para sacar todo el rendimiento a su motor.

En el motor hay un nuevo árbol de levas y las piezas móviles han sido reforzadas para garantizar su fiabilidad.

Motor VR38DETT del GT-R.
GTR Nismo.
Logotipo GT-R.
Versión SpecV.
GT-R Track Edition engineered by Nismo en el Salón del automóvil de Osaka de 2015.
GT-R Egoist de 2012.
Vista trasera.
Habitáculo interior del Egoist 2012.
GT-R NISMO N Attack.
Vista trasera.
GT-R50 Italdesign en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019.
50th Anniversary Edition en el Salón del Automóvil de Osaka de 2019.
GT-R Usain Bolt en el Salón del Automóvil de Detroit de 2013.
GT-R NISMO GT500 en el Salón del Automóvil de Osaka de 2014.
GT-R GT1 del equipo Sumo Power GT en la ronda del Circuito de Silverstone el 5 de junio de 2011.
GT-R Nismo GT3 en las 12 Horas de Bathurst el 7 de febrero de 2015.