Toxicodendron vernicifluum

Se han encontrado en Japón objetos tratados con esta técnica datados hace 9000 años, pertenecientes al período Jōmon.

La savia contiene un compuesto alergénico llamado urushiol por el nombre japonés de la especie urushi (漆).

Tras la aplicación, se conserva el objeto en una cámara húmeda y cálida de 12 a 24 horas o se introduce en un horno a 400 °C durante una hora, para que el urushiol seque polimerizando para formar un acabado transparente, duro y resistente al agua.

El uso artístico y decorativo del urushi es un largo proceso, se requieren varias horas o días para dar las capas necesarias con sus correspondientes tiempos de secado.

Los objetos lacados deben protegerse de la luz directa del sol cuando no están siendo utilizados.

Las metastasis pulmonares se redujeron notoriamente y el cancer de recto no regreso para cuando el reporte fue publicado.

Detalle de las hojas
Frutos
Vista de la planta