Shakuhachi

El shakuhachi no era considerado un instrumento musical, gakki, sino uno de práctica religiosa budista, hooki.

[3]​ La flauta dulce se sopla a través de la boquilla, permitiendo un control limitado del tono.

El shakuhachi se toca soplando el aire como si fuera el extremo del cuello de una botella, pero en su otro extremo, el shakuhachi termina en un borde afilado, que permite al intérprete un control sustancial sobre el tono.

Al respecto dice Horacio Curti:[3]​ Es también este un espacio sonoro interesante para observar el valor del timbre, lo que se explicita en la existencia de varios sonidos con igual altura pero nombres diferentes.

El término utaguchi 歌口 traduce literalmente la boca que canta, refiriéndose al orificio superior y principal de la flauta donde se crea la boquilla o borde de soplado por un corte diagonal natural en el bambú.

En este borde se produce el sonido o canto de la flauta al soplar.

Flauta shakuhachi vista anterior y posterior.
Un shakuhachi en el que puede observarse su utaguchi (歌口, embocadura) e incrustaciones.
El Maestro Masakazu Yoshizawa tocando el Shakuhachi
Diseño de boquillas a través de la historia del shakuhachi
Diseño de boquillas tradicionales y contemporáneas a través de la historia del shakuhachi.