Fuke-shū (普化宗, "secta Fuke") o Fuke Zen fue, según cuenta la leyenda, una escuela distinta y efímera derivada del budismo zen que se originó como una rama de la escuela Rinzai durante la era feudal de Japón, que duró desde el siglo XIII hasta finales del siglo XIX.La conexión con el maestro zen Puhua no se ha establecido en los registros históricos, a excepción de un texto que se publicó en 1795, pero es muy probable que sea una historia inventada para institucionalizar a los monjes de la secta Fuke.El Fuke Zen se caracterizó en la imaginación pública de Japón por monjes que tocaban la flauta shakuhachi mientras usaban un gran sombrero de canasta tejida o tengai (天 蓋) que cubría toda su cabeza mientras peregrinaban.Técnicamente, se puede decir que los komusō continúan existiendo (aunque en una forma menos organizada) a través del linaje del grupo contemporáneo Kyochiku Zenji Hosan Kai (KZHK) en Kioto —que organiza reuniones anuales para cientos de intérpretes de shakuhachi, clérigos Rinzai y entusiastas del Fuke Zen—, y la relacionada Sociedad Myōan, así como otros grupos pequeños en todo Japón.Hõzan Murata[cita requerida], un famoso intérprete, fabricante y dai-shihan (gran maestro) de shakuhachi, vivió como komusō durante 8 meses en 1974.Fuke-shū, según algunos relatos, se deriva de las enseñanzas del maestro zen chino Linji Yixuan (c. 800–866), conocido en Japón como Rinzai Gigen.Se decía que Puhua era un monje con múltiples talentos, conocido por ser inventivo y al mismo tiempo bastante estricto.Lo mismo, para muchos practicantes de Fuke, se aplicaba al shakuhachi, y su dominio era visto como un camino hacia la iluminación.El Fuke Zen en general hacía hincapié en la peregrinación, y sus seguidores eran en su mayoría practicantes laicos más que clérigos.
La entrada al templo Myōan-ji en
Kioto
. Myōan-ji, una subsidiaria de Tōfuku-ji, fue el templo principal de la secta Fuke, fundada por el komusō Kyochiku Zenji.