Millonarios Fútbol Club

Cabe resaltar que en el año 1932 (7 años atrás), el club argentino River Plate ya tenía ese apodo por hacer grandes contrataciones en esa época.

[30]​ En 1941 se vincularon dos hombres claves en la historia de la institución, el barranquillero Alfonso Senior Quevedo y el ecuatoriano Mauro Mortola.

El último torneo departamental (1946) no terminó, Millonarios marchaba primero con 3 puntos de ventaja sobre Santa Fe, a cuatro fechas del final.

Alfredo Di Stéfano volvió a ser el máximo goleador con 19 tantos, uno más que Carlos Alberto Gambina del Junior.

Pero por calendario Millonarios debía descansar en la fecha final, así que si el Cúcuta Deportivo ganaba podría forzar a una serie por el título.

[50]​ El tridente de Millonarios lo conformaban Alejandro Brand, Willington Ortiz y Jaime Morón el "BOM" marcaria más 267 goles en esta década.

Millonarios llegaba a la última fecha del Campeonato colombiano 1973 cómo primer clasificado, pero ese año su clásico rival Atlético Nacional lo empataba en puntos pero con peor diferencia de goles.

Lo único que debía hacer el equipo Azul era ganar frente al América de Cali lo que dejó a los azules en segundo lugar ese año tras perder con el equipo valluno en el estadio Pascual Guerrero 2-0, mientras tanto Santa Fe ganaba por la mínima diferencia en El Campín ante Once Caldas.

En el Torneo Finalización el argentino Pedro Dellacha toma la dirección técnica del equipo, obteniendo el segundo lugar con 26 puntos y clasificando así a las semifinales.

[51]​ Millonarios llegaba a la final en segundo lugar del Campeonato colombiano 1984[52]​ con 69,25 puntos 21 menos que el primero América de Cali.

En la última fecha, Millonarios perdió contra el Unión Magdalena en Santa Marta, mientras que Cali derrotó al Pasto y logró pasar a la final.

Para el Finalización tras perder 2-1 con el Cúcuta Deportivo en la fecha 7, es nombrado como entrenador Juan Carlos Osorio, que gana 5 partidos consecutivos quedando octavo y clasificando de nuevo a cuadrangulares, donde juega en el grupo de Atlético Huila, Independiente Medellín y Cúcuta Deportivo, terminaría tercero perdiendo el pase a la final en la última fecha contra el Medellín.

En la penúltima fecha marchaba octavo en la tabla, pero en el último partido empató 1-1 con el América, y con la victoria del Junior 2-1 ante Deportes Tolima se quedó afuera de los cuadrangulares.

[90]​ Los Azules empiezan con dificultades esta fase definitiva del torneo: perdieron consecutivamente con Junior y Deportivo Pasto, obligando al equipo dirigido por el tolimense Hernán Torres a conseguir mínimo tres victorias en los cuatro encuentros restantes.

Sin embargo, se mantuvo en la parte alta de la tabla hasta la mitad del torneo cuando comenzó a decaer y finalmente quedó eliminado.

Los antecedentes de este clásico tienen su origen durante la década anterior a surgir el fútbol profesional en Colombia, ambos equipos eran muy reconocidos en el ámbito futbolístico bogotano y nacional.

A partir del año 2015 Millonarios mantuvo una racha sin perder ante su rival de patio Santa Fe con tres empates y seis victorias.

Pasaron nueve años (desde su triunfo 1:2 en la Copa Merconorte de 1998) para que el conjunto azul derrotara a Atlético Nacional en Medellín.

El gol final lo anotaría Eliser Quiñones después de un zurdazo potente dejando sin oportunidad al arquero Carlos Bejarano.

Tras un buen pase de Christian Camilo Huérfano, Silva dispara a la mano derecha del arquero americano y sentencia el partido.

Siete años después volvieron a encontrarse, esta vez con Alfredo Di Stéfano militando en las filas del Real Madrid, y con la motivación de haber ganado tres copas europeas, en 1959.

El resultado terminaría con igualdad a un gol, con anotaciones del mismo Di Stéfano para la Casa Blanca y Hugo Contreras para los Azules.

En homenaje a Di Stéfano el Real Madrid decidió invitar al club capitalino para la celebración del Trofeo Santiago Bernabéu de la edición 2012.

Posteriormente solo ha salido del Estadio El Campín por algunas otras remodelaciones o suspensiones que ha sufrido el escenario, aunque de muy corta duración.

Más recientemente en 2004 se hicieron nuevos planos y se compraron terrenos en jurisdicción del municipio de Cota (al noroccidente de Bogotá), para iniciar la construcción del estadio Azul pero en 2005, nuevamente el proyecto fracasó por la crisis económica que llevó al equipo a la quiebra dejando el proyecto atrás.

En la definición por la lotería de los penales, el conjunto embajador se impuso 3:1 gracias en parte a que el venezolano Rafael Dudamel atajó dos cobros.

Indicado el récord del torneo y el compartido (*) Algunos clubes la contabilizan en su propio palmarés personal; no obstante, sin ser oficial por ningún estamento continental ni mundial.

[163]​ Jugadores con contrato profesional en equipo sub-20 David González Nicolás Ramírez Eduardo Niño Alexander Becerra Carlos Giraldo Óscar Cortes Jhonatan Zolaque Fabián Hernández Plantilla en la web oficial

Inicialmente, y hasta 1957, el club recurrió a entrenadores extranjeros, destacando de gran manera el argentino Adolfo Pedernera.

[189]​[190]​ El club posee varios grupos de animación entre los que destacan tres: Comandos Azules, Blue Rain, y La Barra del Búfalo.

Formación de Millonarios en 1952.
Equipo campeón del Torneo Finalización 2017
Bandera oficial de Millonarios
Camiseta conmemorativa de Millonarios "edición especial de adidas " en homenaje al Ballet Azul de ( El Dorado ).
Clásico bogotano en el Campín
Acto protocolario en el estadio El Campín previo a un clásico entre Millonarios y Atlético Nacional.
Barra Comandos Azules, segundo semestre 2023 Súper Clásico Colombiano.
Estadio Nemesio Camacho El Campin
Enrique Camacho Matamoros, presidente de Millonarios Fútbol Club desde 2014.