Jaime Morón
Fue seleccionado en atletismo representando varias veces al departamento de Bolívar en diferentes eventos nacionales como corredor de 100 y 200 metros planos, alternaba el atletismo con el fútbol donde aprovechaba su velocidad para sacar ventaja a los rivales; saltó a las selecciones juveniles de fútbol en el año de 1971, luego a los Panamericanos de Cali y posteriormente con la Selección Preolímpica que eliminó Argentina para ir a los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 Casado con Tuly Barros Pavajeau, dejó tres hijos, Tuly Martha, Ela María y Jaime Rafael Morón Barros, donde han nacido cinco nietos, Jaime Enrique, Daniel Felipe, Luna Sofía, Marcela y Jaime.En 1974 pasó al Atlético Nacional en donde jugó solamente 4 partidos y anotó un gol.[1] Con la Selección Colombia en las diferentes categorías jugó 30 partidos y anotó 12 goles.[4][5] En 1978 obtuvo una segunda estrella con ese equipo bogotano al lado de los argentinos Sergio Sierra, Juan Jose Irigoyen, Daniel Germán Onega, Daniel Promanzio, Aníbal Tortoriello y Luis Jerónimo López y los colombianos Jorge Abraham Amado, Herirberto Carrillo, Germán Gutiérrez de Piñeres, Willington Ortiz, Jaime Rodríguez Suárez, Arturo Segovia entre otros, dirigidos por el colombianos Jaime Arroyave y el argentino Pedro Dellacha.Actualmente recibe el nombre de Estadio Jaime Morón León en honor al jugador cartagenero.