Rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios

[15]​ Este partido adquirió importancia desde la década de los años 80,[16]​ cuando Millonarios dominaba en el fútbol colombiano y Nacional empezaba a destacar tanto en las competencias locales como en el torneo continental.[1]​ Durante los primeros 25 años del fútbol profesional colombiano, la diferencia entre ambos clubes era muy amplia, pues Millonarios ya cosechaba 9 títulos de Liga y 1 Copa Colombia, mientras que Atlético Nacional, sólo había sido campeón de Liga en 1954 y alcanzó 19 años sin ser campeón hasta 1973.[20]​ En 1971, Nacional accedió al cuadrangular final de ese año junto a Millonarios, Santa Fe y Cali.En la última fecha del cuadrangular final, Millonarios tenía la primera opción de llevarse el campeonato ya que con 6 puntos llevaba uno de ventaja a sus inmediatos perseguidores (Nacional y Santa Fe), sólo bastaba ganarle a Nacional en Bogotá, pero el equipo antioqueño le quitó las ilusiones al conjunto embajador doblegándolo 0-1 en El Campín accediendo a la final para desempatar con Santa Fe, cada uno ganó en su casa, pero en el partido de desempate jugado en Cali, Santa Fe ganó el título.Al final Nacional venció al Once Caldas en Manizales y Millonarios cayó en Armenia ante Deportes Quindío, el conjunto paisa se llevó el campeonato, mientras Millonarios fue tercero por diferencia de goles desequilibrada por la victoria del Deportivo Cali 5-1 ante Junior.[cita requerida] El volante paisa hizo una gran campaña con el Once Caldas que dirigía Maturana en 1986.[cita requerida] Un gran disgusto provocó este hecho en la directiva del cuadro Embajador y, por supuesto, en sus hinchas.Las palabras de Eduardo Pimentel, diciendo que Nacional jugaba un «fútbolito» cayeron muy mal entre los seguidores Verdolagas.Al final del Apertura de 1987, Millonarios hacía inmensas gestiones por contratar a los jugadores del Medellín, Leonel Álvarez y Luis Carlos Perea, así como para quedarse definitivamente con el lateral Gildardo Gómez, que jugaba a préstamo con los azules.Los hinchas Embajadores, que escucharon cantos de sirenas anunciando estas contrataciones, quedaron una vez más desconcertados.En el segundo clásico jugado en Medellín, Nacional salió vencedor por 3-1, quitándole un invicto de 26 fechas, récord hasta 1999 y que tuvo como protagonista a la «Gambeta» Estrada, autor de un golazo llevando el balón en la cabeza hasta el arco.Nuevamente Millonarios se coronó campeón por diferencia de gol, al empatar los dos equipos en 24,50 puntos.Los antioqueños ganaron las tres tablas (Apertura, Finalización y Reclasificación) por escaso margen sobre el equipo bogotano.En el cuadrangular final ambos se vieron las caras y enfrentaron a América de Cali e Independiente Medellín.Por su parte, Millonarios ganó 3-1 al América en Bogotá, quedándose con el subcampeonato,[26]​ ya que Nacional ganó el título gracias a los dos puntos que en aquella época se otorgaban por bonificación,[27]​ de todas maneras los puntos de bonificación no hubiesen válido de nada si Nacional no le ganaba a Medellín para quitarle en los últimos minutos el campeonato a Millonarios y al mismo tiempo dar vuelta olímpica ante su tradicional rival.En la Copa Libertadores 1995, pareció repetirse la historia: Millonarios volvió a ganar su grupo en la primera ronda, con un empate contra Nacional en Medellín y una victoria en Bogotá; continuó avanzando rondas y en cuartos de final los dos equipos revivieron su enfrentamiento de 1989.En el mismo año, Nacional y Millonarios se vieron las caras una vez más, en esta ocasión para disputar la final de la Copa Merconorte 2000.[31]​ De esta forma, Atlético Nacional se coronó por segunda vez campeón del torneo internacional.Pasaron nueve años (desde su triunfo 1-2 en la Copa Merconorte 1998) para que el conjunto azul derrotara a Nacional en Medellín.Los tantos del conjunto capitalino fueron marcados por Jonathan Estrada y Ricardo Ciciliano (en dos ocasiones).En ese torneo Atlético Nacional se consagró campeón por undécima primera vez en su historia.El 16 de abril de 2013 Atlético Nacional venció 2-1 a Millonarios en la undécima fecha del Torneo Apertura 2013, en un juego donde hubo 2 expulsados Leonard Vásquez al minuto 55' y Román Torres al minuto 89', John Pajoy adelantó a los verdes al minuto 51', Otálvaro lo igualó al minuto 83' cuando Millonarios jugaba con 9 jugadores y Sherman Cárdenas clavó el segundo al minuto 94', Millonarios tuvo 3 jugadores lesionados Jorge Perlaza, Juan Ortiz y Yuber Asprilla y lo más curioso del juego es que el cuerpo médico de Atlético Nacional se quedó atendiendo a uno de los lesionados del equipo embajador.Lo destacado en este partido es que ambos equipos llevaron un mensaje de fútbol en paz para todos los hinchas.En ese torneo Atlético Nacional se consagró campeón por décima cuarta vez en su historia igualando a Millonarios en cantidad de títulos.Los embajadores empezaron perdiendo con un tanto del verdolaga Andrés Rentería, pero dieron vuelta al marcador con doblete de Roberto Ovelar.El 20 de marzo de 2022 por primera vez ambos equipos coincidieron en la liga profesional femenina igualaron sin anotaciones en el Estadio El Campín[34]​, desde entonces solo se han vuelto a enfrentar en 2 ocasiones en ambas el conjunto verdolaga se llevó la victoria.[37]​ Diez años después, Atlético Nacional y Millonarios Fútbol Club volverían a jugar una final.Millonarios obtuvo su primer título en 1949, mientras que Atlético Nacional estrenó su vitrina copera recién en 1954, año de su primera estrella en la liga colombiana.