La rivalidad entre hinchas también se hace presente ya que ambas escuadras poseen barras bravas: los Comandos Azules Distrito Capital y Blue Rain por parte de Millonarios, y Frente Radical Verdiblanco por parte del Deportivo Cali que se han enfrentado variedad de veces ya sea en Bogotá o en Cali.
Es uno de los partidos más parejos en Colombia, siendo uno de los más importantes en la historia del Fútbol Profesional Colombiano, debido a sus grandes disputas deportivas en la lucha por los títulos y los brillantes jugadores que han pasado por sus nóminas.
Más tarde enfrentaría al América de Cali en un clásico emotivo, pues el Cali perdía dos por cero a la altura del minuto 83 del segundo tiempo cuando en apenas seis minutos logró remontar el partido, saliendo como gran figura Jorge Ramírez Gallego.
El verdiblanco quedaría campeón de torneo apertura y a la postre subcampeón del finalización.
El primer Campeonato profesional de 1948 inicio con la paternidad azul que aunque por estrecho margen se mantiene hasta nuestros días, Millonarios logró una victoria por 3-2 en Bogotá en la tercera fecha, que parecía recuperarlo de la derrota por el mismo marcador ante la Universidad en la anterior fecha, luego en la segunda vuelta ganó por 4-2 en el entonces llamado Estadio de San Fernando, pero no le alcanzó a ninguno para pelear el título, Millonarios fue cuarto y el Cali fue antepenúltimo.
Millonarios y Deportivo Cali estaban empatados en 42 puntos, debido a que el juego de los azules con Medellín se había aplazado por lluvia, finalmente conseguiría la victoria por goleada de 4-0 y sumaría 2 puntos más que el Deportivo Cali.
Ambos ya se conocían cuando Cozzi atajaba en Platense y Asciolo en Defensores de Belgrano.
Millonarios completó tres Estrellas consecutivas y un invicto de 24 fechas para 1954, mientras que el Deportivo Cali cumplía su peor campaña en el penúltimo lugar.
La crisis del Deportivo Cali llegó en 1955 a su punto más hondo; terminó por única vez como colero del torneo, uno de sus únicos triunfos en ese año fue precisamente ante Millos, por 4-2 en Cali, en los juegos en Bogotá, empate 0-0 y victoria azul 2-0.
El segundo Campeonato conquistado por el América en 1982 y dando la vuelta olímpica en El Campín ante Millonarios inclinó definitivamente a los escarlatas como el mayor rival de los azules, así mismo el Cali tenía ahora un rival de plaza muy poderoso y que se convertía en el equipo a vencer por todos.
Pero el Cali cometió un grave error, inscribió en la nómina del partido a Henry Otero, que no estaba inscrito ante la Dimayor.
En 1983 y 1984, el Deportivo Cali cayó en una terrible crisis, quedó por primera vez eliminado de las Finales, su situación financiera era terrible, debió vender su sede deportiva de ‘‘El Limonar’’ y entregar las divisiones menores a la Escuela Sarmiento Lora.
El 12 de septiembre, Millonarios aplasta por 4-0 al Deportivo Cali en Bogotá, ese día debuta Juan Gilberto Funes, no hizo goles, pero dejó una excelente impresión.
En la Final de nuevo América los superó y ganó la Estrella, aunque con polémica incluida.
En la última fecha se vieron las caras en busca del Subtítulo y el cupo a la Libertadores, que al final conquistó el Cali, pero solo el árbitro Gilberto Aristizabal sabe que el partido en la ‘‘Sultana del Valle’’ fue un vil atraco al cuadro embajador.
El goleador histórico del partido entre verdes y azules (solo por Campeonato) es el argentino Alberto de Jesús ‘‘Tigre’’ Benítez del Deportivo Cali con 16 anotaciones y el mayor anotador de Millonarios es Miguel Ángel ‘‘Ringo’’ Converti con 8 tantos.