Literatura del Antiguo Egipto

El egipcio medio, la lengua hablada del Imperio Medio, se convirtió en un idioma clásico durante el Imperio Nuevo (siglos XVI a XI a. C.) cuando apareció por primera vez por escrito la lengua vernácula conocida como egipcio tardío.[15]​ El hierático podía escribirse de dos formas diferentes; una era más caligráfica, normalmente reservada para los registros gubernamentales y los manuscritos literarios , mientras que otra se utilizaba para cartas, textos y registros más informales.[20]​ Este hecho también explicaría el uso frecuente de ostracones y piedra caliza como medio para obras escritas breves.[23]​ Asimismo, los antiguos pigmentos egipcios se sustituyeron por las tintas griegas a base de plomo.[23]​ Las tumbas subterráneas egipcias construidas en el desierto ofrecen un ambiente idóneo para la conservación de los documentos en papiro.[24]​ Sin embargo, solo durante el Imperio Medio tardío y la primera mitad del Imperio Nuevo era costumbre depositar papiros no religiosos en cámaras funerarias, por lo que la mayoría de los textos literarios que se conservan son de esta época.[31]​ Muchas otras obras literarias sobreviven únicamente en fragmentos o en copias incompletas de originales hoy desaparecidos.[59]​ Aunque la creación literaria fue predominantemente una actividad de escribas masculinos, se cree que algunas obras fueron escritas por mujeres.[61]​ El profesor y egiptólogo británico Richard B. Parkinson y el profesor de egiptología alemán Ludwig D. Morenz afirman que la literatura del Antiguo Egipto, si nos referimos como tal exclusivamente a las belles-lettres,[62]​ no se recogió en forma escrita hasta principios de la Dinastía XII del Imperio Medio,[63]​ pues los textos del Imperio Antiguo servían sobre todo para sustentar los cultos divinos, preservar las almas en la otra vida y documentar la práctica diaria de la vida cotidiana y no fue hasta el Imperio Medio cuando se escribieron textos por inquietud intelectual o con propósito de entretener.[79]​ El único género literario que los antiguos egipcios designaban como tal eran las sebayt o enseñanzas.[85]​ Sin embargo, los textos de enseñanza a menudo introducen elementos narrativos que pueden instruir y entretener.[84]​ El título de estos textos adopta generalmente una estructura del tipo «la instrucción de X hecha para Y», donde la «X» puede ser representada por una figura autoritaria, como un visir o un faraón, que ofrece orientación moral a su(s) hijo(s).[91]​ Ptahhotep y Kagemni se encuentran en el Papiro Prisse, escrito durante la Dinastía XII del Imperio Medio.[98]​ En cambio, en la literatura del egipcio tardío los cuentos, historias y relatos constituyen la mayoría de las obras literarias que se conservan desde el período ramésida del Imperio Nuevo hasta el Periodo tardío de Egipto.[101]​ Entre la narrativa del primer milenio a. C. escrita en demótico se encuentran la historia de la Estela del hambre (ambientada en el Imperio Antiguo, aunque escrita durante la dinastía ptolemaica) y las colecciones de relatos cortos de los periodos ptolemaico y romano que transforman a figuras históricas conocidas como Jaemuaset (Dinastía XIX) e Inaro (primera dominación persa) en héroes ficticios legendarios,[102]​ en contraste con muchas historias escritas en egipcio tardío, cuyos autores por el contrario a menudo eligen a divinidades como protagonistas y lugares mitológicos como escenario.[51]​ Parkinson define los cuentos como «...narraciones no conmemorativas, no funcionales y ficticias» que suelen incluir la palabra clave «narrar» (sdd),[98]​ y lo describe como el género menos definido, ya que los cuentos suelen incorporar elementos de otros géneros literarios.[105]​ Morenz describe la Historia del marinero náufrago como un informe expedicionario y un libro de viaje mitológico.Por ejemplo, Sinuhé se encuentra en cinco papiros escritos durante las Dinastías XII y XIII,[109]​ pero este texto fue copiado en numerosas ocasiones en ostracon durante las Dinastías XIX y XX, incluido uno que contenía el texto completo escrito en ambas caras.[113]​ La literatura profética egipcia experimentó un renacimiento durante la dinastía ptolemaica y el período de Egipto como provincia romana con obras como Crónica Demótica, Oráculo del cordero, Oráculo del alfarero y dos textos proféticos con Nectanebo II como protagonista.[84]​ Aunque solo se conserva en copias posteriores a la Dinastía XVIII, Parkinson afirma que, debido a su evidente contenido político, Neferti se escribió originalmente durante o poco después del reinado de Amenemhat I.[117]​ En esta obra, el rey Seneferu de la Dinastía IV convoca a la corte al sabio y sacerdote lector Neferti, quien entretiene al rey con profecías de que el mundo entrará en una era caótica, aludiendo al Primer periodo intermedio de Egipto, pero que será restaurado a su antigua gloria por un rey justo, Ameny, a quien los antiguos egipcios fácilmente identificarían como Amenemhat I.Normalmente se encuentran en mastabas y combinan ilustraciones en bajorrelieve con inscripciones que muestran el nombre del difunto, sus títulos oficiales (si los tuviera) e invocaciones.[128]​ También se escribieron poemas para exaltar los reinados, como se puede ven en el templo de Amón-Ra en Karnak, donde Tutmosis III erigió una estela conmemorativa de sus victorias militares en la que los dioses lo bendicen en verso poético y le aseguran victorias sobre sus enemigos.[133]​ En El Lahun se ha descubierto un conjunto de canciones del Imperio Medio dedicadas a Sesostris III.[146]​ La fórmula epistolar habitual utilizada en estas cartas modelo era «El funcionario A dice al escriba B».[150]​ También se ha descubierto otras cartas del Imperio Medio temprano que utilizan fórmulas epistolares similares al Libro de Kemit.[154]​ La carta satírica del Papiro Anastasi I escrita durante la Dinastía XIX era un texto pedagógico y didáctico copiado por estudiantes en numerosos ostracones.[161]​ Los textos funerarios deben ser considerados biográficos en lugar de autobiográficos; Koosed señala que el término «biografía» aplicado a estos textos es problemático, ya que también suelen describir las experiencias de la persona fallecida en su viaje por la Duat.Se han encontrado paralelismos entre los soldados egipcios adentrándose en Yapu (hoy Jaffa) escondidos en cestas para capturar la ciudad en el relato La toma de Yapu y los griegos micénicos infiltrándose en Troya en el interior del caballo de Troya.[192]​ Las obras individuales pueden utilizarse como estudio de caso para reconstruir las principales características del antiguo discurso literario egipcio.
Estela de la princesa del Imperio Antiguo Neferetiabet ( c . 2590-2565 a. C.), de su tumba en Guiza , con jeroglíficos tallados y pintados en una losa de piedra caliza. [ 1 ]
Texto jeroglífico en el obelisco de Hatshepsut erigido en el templo de Karnak .
Papiro de Abbott, un documento en escritura hierática que describe una inspección de las tumbas reales de la Necrópolis tebana y que data del 16.º año de reinado de Ramsés IX , c. 1110 a. C.
Papiro en demótico del 35.º año de reinado de Amosis II .
Ostracon con escritura hierática que menciona a los funcionarios que participaron en la inspección y limpieza de las tumbas durante la Dinastía XXI , c. 1070-945 a. C.
Pintura mural en una tumba de Deir el-Medina que muestra unos campesinos egipcios cosechando papiro , de principios del período ramésida .
Columnas con jeroglíficos grabados y pintados en la sala hipóstila del Ramesseum , construida durante el reinado de Ramsés II .
Estatua sedente de un escriba egipcio que sostiene un documento en papiro en su regazo, encontrada en el cementerio occidental de Guiza , Dinastía V .
Tablilla en hierático con las prácticas de un escriba copiando un pasaje de las Instrucciones de Amenemhat .
Jeroglíficos del Templo mortuorio de Seti I , actualmente en la Gran sala hipóstila de Karnak.
Estela de Minnakht, jefe de escribas, con inscripciones en jeroglíficos, datada del reinado de Ay .
Uno de los Papiros Heqanakht , una colección de cartas personales en hierático que datan de la Dinastía XI del Imperio Medio. [ 72 ]
Una copia del Imperio Nuevo en papiro de la Enseñanza de la lealtad , en escritura hierática .
El Papiro Westcar , aunque escrito en hierático entre las Dinastías XV y XVII , contiene El cuento de la corte del rey Keops , escrito en una etapa del Imperio Medio que data de la Dinastía X . [ 97 ]
Una representación en relieve de Amenemhat I acompañado por deidades; su hijo Sesostris I relata su muerte en la Historia de Sinuhé .
El ba en forma de ave, un componente del alma egipcia que se analiza en el discurso del Imperio Medio Disputa entre un hombre y su ba .
Escena del Libro de los muertos del escriba Hunefer, que muestra como ponen en una balanza su corazón y la pluma de la verdad . Si su corazón es más ligero que la pluma, se le permite entrar en la otra vida; si no, Ammyt se come su corazón.
Arpista ciego, de un mural de la Dinastía XVIII de Egipto , siglo XV a. C.
Texto en escritura hierática sobre ostracon de piedra caliza, escrito como práctica por un estudiante del Antiguo Egipto. Copió cuatro cartas de Khay, visir durante el reinado de Ramsés II .
Estela funeraria de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo, de un hombre llamado Ba; el hijo de Ba, Mes, y su esposa, Iny, están sentados junto a él.
Grafito artístico de una figura canina en el Templo de Kom Ombo , construido durante la dinastía ptolemaica .
La trilingüe piedra de Rosetta , expuesta en el Museo Británico .