Año de reinado

Los años de reinado consideraban la fecha como un número ordinal, no cardinal.

La aplicación de este antiguo sistema de épocas a los cálculos modernos del tiempo, que incluyen el cero, es lo que condujo al debate sobre cuándo comenzó el tercer milenio.

El cálculo más antiguo se conserva en la Lista Real Sumeria.

La cronología del antiguo Egipto también se databa mediante años de reinado.

El Canon de los Reyes es una lista que data los reinados de varios monarcas babilonios, persas, macedonios, egipcios y romanos, y que fue utilizada por los antiguos astrónomos para datar fenómenos astronómicos.

Desde el año 140 a. C., los nombres de era servían como títulos para numerar e identificar los años.

La era Confucio y la era Juche se basan en el año de nacimiento del pensador o presidente eterno, respectivamente.

[2]​[3]​[4]​ Los nombres de las eras abolidas pueden reutilizarse, por ejemplo, como medio para reivindicar o negar legitimidad política.

Los chinos de ultramar utilizaban Longfei (龍飛) o Tianyun (天運).

[8]​ Los nombres de las eras chinas (年號, niánhào) se utilizaban desde el año 140 a. C..

Hasta 1367 d. C. se utilizaron varios durante el reinado de cada emperador.

[7]​ Incluso después de que la dinastía Ming fuera reemplazada por la Qing, los coreanos siguieron utilizando los nombres de la era Ming, usando el nombre de la era del último emperador Ming, el emperador Chongzhen, tras su muerte en 1644,[7]​ y continuaron haciéndolo durante casi 200 años.

Sin embargo, esto se hizo sobre todo en privado, debido a la presión ejercida por el gobierno Qing.

[2]​[3]​[4]​ Los títulos se adoptaron en el Vietnam histórico con el fin de identificar y numerar los años.

Así continuó hasta 1945, cuando finalizó el reinado de la dinastía Nguyễn.

El sistema del año Anka (Odia: ଅଙ୍କ Aṅka) es un sistema único de año de reinado instituido por los reyes Gangas Orientales para fechar sus reinados.

[10]​[11]​[12]​[13]​ Características: Por lo tanto, no existen años Anka para 1, 6, 16, 20, 26, 30, 36, 40, 46, 50, 56 y así sucesivamente.