Crecida del Nilo

Efectivamente, la causa de la inundación son las lluvias monzónicas que caen sobre el Macizo etíope (hasta unos 4500 mm -en la capital, Addis Abeba, más de 1000 mm-); la época del año en la que ocurren estas precipitaciones es entre mayo y agosto.

La mayor parte de este caudal se encauza en los ríos Nilo Azul y Atbara.

El caudal aportado por el Nilo Blanco es menor, pero más constante; sus aguas provienen de la región pantanosa del Sudd y los lagos de África Central, y su afluente más septentrional es el río Sobat, que es el que le aporta los sedimentos blancos que le dan su nombre, y que sí tiene una marcada crecida, llegando a aportar un 14% de las aguas del Nilo.

[9]​[10]​ La crecida podía detectarse desde el comienzo del mes de junio en la primera catarata (Asuán), con un continuo incremento hasta mediados de julio, momento en que las aguas alcanzaban un gran nivel.

Entonces el agua se drenaba hacia campos situados a un nivel más bajo o al propio cauce del Nilo.

A finales de la Edad Antigua los métodos agrícolas y las infraestructuras habían decaído, con lo que la población se encontraba en niveles mínimos, que no se superaron hasta la Edad Contemporánea: hacia 1800 la población de Egipto estaba en torno a los dos millones y medio de habitantes.

Fotografía coloreada con la crecida del Nilo llegando hasta las proximidades de las Pirámides de Giza .
Festival del Nilo , obra de Fréderic Louis Norden para ilustrar Voyage d'Egypte et de Nubie . [ 1 ]
Genio de la inundación del Nilo.
Incluso en la actualidad, la extensión de la superficie habitada de Egipto coincide esencialmente con las zonas beneficiadas por la crecida del Nilo en la Antigüedad.
Climograma de Addis Abeba. Destacado en azul, el periodo con más de 100 mm de precipitaciones mensuales (de junio a septiembre), y en amarillo la estación seca (de octubre a enero).
Confluencia del Nilo Azul con el Nilo Blanco .
Escenas agrícolas representadas en la tumba de Nakht ( TT52 ), [ 14 ] ​ necrópolis de Tebas, reinado de Tutmosis IV (siglo XIV a. C.)
Nilo Vaticano , copia romana de un original de la escuela de Alejandría . [ 16 ]