Kemet

[2]​ Estas dos esencias o principios diversos y contrarios formarían un dualismo, tan esencial en el pensamiento de los antiguos egipcios.

En la simbología egipcia, el rojo, asociado al dios Seth representaba la muerte o desolación, en tanto que el negro (y el verde), asociados al dios Osiris, representaban la regeneración.

Los diccionarios referentes a jeroglíficos reconocen las diversas acepciones de la palabra km.t: Existen otros términos que también se transcriben como kemet, pero su pronunciación y significado es, posiblemente, diferente al que se le da en Egipto.

Algunas vocales se omiten en la escritura jeroglífica y son reemplazadas, convencionalmente, por e, creando de esta forma unos homónimos artificiales.

En el capítulo X del Génesis se menciona el origen, entre otros, de Egipto.

El nombre Kemet grabado en el obelisco de la época de Ramsés II , actualmente erigido en la Plaza de la Concordia, París, Francia.