Guerras bizantino-lombardas

[9]​ Roma también estaba en completo declive, e incluso el Senado romano comenzó una decadencia que acabaría en su definitiva disolución a comienzos del siglo VII.[12]​[13]​ Los funcionarios corruptos solo agravaban la situación, buscando enriquecerse a expensas de la población cobraban aún más tributos.En su opinión, querían instalarse en la península como un grupo independiente, por ello «es probable que sus números no fueran excesivamente inferiores a aquellos de los Lombardos».[36]​ En cuanto a los ejércitos romanos, el historiador Agatías menciona que debían sumar unos 150 000 hombres, como mucho,[37]​ repartidos por África, Italia, Hispania, Lázica, Egipto y la frontera oriental con los sasánidas.[22]​[58]​ Es probable que su conversión se debiera a razones políticas y haya intentado generar cohesión entre los migrantes distinguiéndolos de los nativos católicos.[19]​[65]​[66]​ La decisión del rey de crear un ducado fue una importante innovación: hasta entonces, los lombardos no habían tenido duques centrados en una ciudad amurallada.[66]​ La selección de una ciudad fortificada como centro para el nuevo ducado también fue un cambio importante desde la época en Panonia, ya que los asentamientos urbanizados habían sido previamente ignorados por los lombardos, ahora una parte considerable de la nobleza se instaló en el Forum Iulii, un patrón que los lombardos repitieron regularmente en sus otros ducados.[67]​ Desde Forum Iulii Alboino avanzó a Aquileya, principal cruce de vías en el nordeste italiano[68]​ y capital administrativa del Véneto.Los lombardos solo tuvieron dificultades en tomar Opitergium, que Alboino prefirió evitar como todas las ciudades cercanas a la Vía Annia:[59]​[68]​ Altinum, Patavium, Mons Silicis, Mantova[71]​ y Cremona.[59]​[68]​ La conquista del Véneto provocó oleadas de refugiados, usualmente guiados por sus obispos, desde el interior controlado por los lombardos hacia la costa dominada por los bizantinos, fundándose ciudades como Torcello y Heraclea.[82]​ Los invasores, muy numerosos, carecían de habilidades para tomar una ciudad amurallada y ante toda resistencia solo podían asediarla para rendirla por hambre.Ambos magnicidas se casaron luego pero tuvieron que huir a Rávena, llevándose el tesoro real y parte del ejército.Como los sajones dijeron que no, los suevos les ofrecieron la mitad y luego dos tercios, pero ambas ofertas fueron rechazadas.[148]​ Sin embargo, no todas fueron buenas noticias para Constantinopla, el duque Odo atacó imprudentemente Bilitio, resultando muerto.[172]​ Agilulfo reaccionó rápidamente, destruyendo la ciudad bizantina de Patavium, cuya guarnición se defendió valientemente, y ejecutando a los nobles traidores.[173]​ Al mismo tiempo, los lombardos, ávaros y eslavos lanzaron una campaña de saqueo feroz en Istria (aunque la región permaneció en manos bizantinas hasta 751).El noble reunió todos lombardos que pudo pero no consiguió derrotar a la inmensa horda y murió en combate.[181]​ Los sobrevivientes se refugiaron con sus familias en la fortaleza de Forum Julii, incluyendo a la viuda del duque, Romilda, así como en muchas otras.[60]​ Posteriormente, en 616, el rey murió y fue sucedido por su joven hijo Adaloaldo, cuya madre, Teodelinda, hizo de regente.Sin embargo, pronto estalló el conflicto entre los hermanos, entonces Godeberto exigió al duque Grimoaldo I de Benevento unírsele para deponer a Pertarito.Así, cuando los aparentes vencedores se hicieron con el botín empezaron a embriagarse para celebrar y cuando los lombardos contraatacaron en la noche los masacraron, dejando sólo unos pocos que lograron huir.Solo te ruego que tengas misericordia de mi esposa y mis hijos, porque estos malvados no me dejarán con vida».[207]​ Dándose cuenta de que la urbe no podía ser una capital imperial apropiada, el emperador se trasladó a Siracusa, que fue la sede imperial por el resto de su reinado[206]​ (décadas antes, su abuelo Heraclio había pensado en trasladar la capital a Cartago ante la amenaza sasánida).[220]​ Luego destruyó hasta sus cimientos la ciudad bizantina de Opitergium, donde habían asesinado a sus hermanos Taso y Cacco cuando él era joven.[221]​ Poco después, en 668, Constante II fue asesinado en Siracusa por Mececio, quien se proclamó emperador, pero el hijo del difunto, Constantino IV, dirigió una expedición que consiguió derrotarlo y matarlo.[232]​ El nuevo duque de Spolento se sometió al monarca hacia 727[235]​ y donó la iglesia Sancti Gethulii en Farfa.[236]​ Hacia el 725, Liutprando conquistó Corsira, isla bizantina pero con una débil guarnición, para impedir que los árabes se apoderaran de ella.Después de la campaña sólo Venecia y Rávena siguieron fieles a Constantinopla, ciudad que se sumergía en el caos por la iconoclasia.[251]​ En junio de ese año el rey avanzó al sur y Trasamondo II huyó a Roma.Ante la negativa de Desiderio, se reinició la guerra y el nuevo rey franco, Carlomagno, invadió Italia en ayuda del papa.
Mapa del reino de los lombardos (azul) en 526 con las fronteras actuales, ocupando la mayoría del actual territorio de Eslovaquia . Se pueden ver sus vecinos eslavos (amarillo), gépidos (rojos) y ostrogodos (verde).
Mapa de las conquistas lombardas (azul) en Italia al morir Alboino (572). En naranja los territorios que aún conservaban los bizantinos.
Mapa de las conquistas lombardas hasta 575 (azul), por los duques Faroaldo I y Zottón. Territorios bizantinos en naranja.
Mapa de las conquistas lombardas en Italia hasta la muerte de Agilulfo en 615 (azul). En naranja los territorios del exarcado bizantino.
Mapa de las conquistas lombardas en Italia hasta la muerte de Rotario en 652 (azul). En naranja los territorios del exarcado de Rávena.
Mapa de las conquistas lombardas en Italia hasta la muerte de Liutprando en 744. Los territorios bizantinos en naranja.
Mapa de las conquistas lombardas en Italia hasta 751 con Astolfo (azul). El territorio aún bizantino en naranja.
Mapa de la Pentápolis de la Italia bizantina. Las ciudades que la formaban aparecen en puntos rojos.