Ernest Renan

Según Pierre-André Taguieff, Renan es «el verdadero fundador del antisemitismo erudito (o antisémitisme savant) en Francia, un antisemitismo no político, estrictamente especulativo, que no hace ningún llamamiento a una persecución».

[12]​ Inicia la carrera eclesiástica en el seminario de Tréguier (1832-1833), donde se le tiene por un alumno «dócil, paciente, diligente, meticuloso y exacto».

Escribe en la revista filosófica y literaria La Liberté de Penser (1847-1851), en la que colaboran, entre otros, Charles Baudelaire, Jules Michelet, Eugène Sue, Jules Simon, Adolphe Thiers y Gustave Vapereau.

[20]​ A mediados de la siguiente década, empieza a colaborar en las revistas Revue des Deux Mondes (1851) y Journal des Débats (1853), cuyos artículos aparecerán recopilados más tarde en Études d'Histoire Religieuse [Ρaris: Michel Lévy Frères, Libraires-Éditeurs; 1857] y Essais de Morale et de Critique [Ρaris: Michel Lévy Frères, Libraires-Éditeurs; 1859].

De esta relación, nacen sus hijos Ernest (1883-1914), conocido militar y escritor converso al catolicismo, Henriette [Revault d'Allonnes] (1884-1972), Michel (1887-1917.

Contrajo matrimonio con Suzanne Thibault, hija de Anatole France) y Madeleine [Siohan] Psichari (1894-1982).

[19]​ Viaja por la antigua Fenicia (Mission de Phénicie; 1864), Egipto (Les Antiquités et les Fouilles d'Égypte; abril de 1865),[27]​ Damasco, Antioquía, Asia Menor y Grecia (Micenas, Corinto, Atenas…),[28]​[29]​ donde compone su celebrada Prière sur l'Acropole.

Su defensa del «[…] viejo espíritu francés contra injustos reproches que vienen tan a menudo de nuestra casa como de la vuestra» produjo tal revuelo tanto en Francia como en Alemania que el flamante académico tuvo que explicar el verdadero alcance de sus palabras mediante un artículo en el Journal des Débats titulado Lettre à un Ami d'Allemagne.

[35]​ Sus últimos criterios se caracterizan por un cierto «diletantismo místico»[36]​ («No se puede tachar a Renan de escepticismo ni en esta etapa [c. 1848] ni más tarde»)[37]​ que, en todo caso, no parece afectar excesivamente al conjunto de sus ideas.

El futuro presidente de la Asamblea Nacional Édouard Herriot lo recuerda así: Henriette-Marie Renan(22 jul.

[19]​ Renan tilda a Jesús de Nazaret de «anarquista»:[48]​ No obstante, parece que no llega a ser excomulgado, aunque su obra fue incluida en el Index librorum prohibitorum.

Renan» había «arrancado un grito unánime de dolor e indignación a la sociedad cristiana».

),[54]​ el autor ofrece una idea bien distinta del término de la que se venía aceptando, comúnmente, hasta entonces.

[61]​ Para acabar afirmando: O en otro momento: El islam, por su parte, «[…] es la unión indiscernible de lo espiritual y lo temporal, es el reinado de un dogma, es la cadena más pesada que la humanidad haya cargado jamás».

Por último, en el nivel superior de esta clasificación, Renán coloca la «raza blanca», compuesta a su vez por las razas aria y semítica, que «tienen en común el rasgo soberano de la belleza».

[38]​ Renan influyó de manera explícita en autores como «Clarín», Palacio Valdés, Blasco Ibáñez o la Pardo Bazán, entre otros.

Se recogen en esta relación algunas de las piezas más destacadas descubiertas por Renan durante sus numerosos viajes especialmente a Oriente Próximo, varias de las cuales se han conservado hasta ahora en el Museo del Louvre, y cuya autenticidad fue puesta en duda en su momento (octubre de 1861) por los denominados ultramontanos.

A la izquierda, casa natal de Ernest Renan hacia 1905. Construida a finales del siglo XVI, esta vivienda típica de la arquitectura bretona fue adquirida en 1780 por el abuelo paterno del escritor, quien vivió en ella hasta la edad de 15 años. En 1947, fue rehabilitada y convertida en museo, inaugurado por Édouard Herriot (presidente de la Asamblea Nacional ) el 20 de julio de ese año.
Ary Scheffer . Retrato de Cornélie Scheffer, esposa de Renan. Óleo sobre lienzo . Museo de la Vida Romántica , en París. «Hemos visto juntos Éfeso y Antioquía , Filipos y Tesalónica , Atenas y Corinto , Colosas y Laodicea . Nunca, en estas rutas difíciles y peligrosas, la he oído murmurar…» [ 2 ]
Dornac (seudónimo del fotógrafo francés Paul François Arnold Cardon). Ernest Renan en su despacho. La vasta colección de libros que aparecen en la imagen, junto con los 167 volúmenes de manuscritos de sus obras, fueron legados por el autor a la Biblioteca Nacional de Francia . [ 3 ] [ 4 ]
Detalle de la capilla funeraria de Ernest Renan y Ary Scheffer en el Cementerio de Montmartre de París . En un primer momento —dejado por imposible su nostálgico deseo de recibir sepultura en el claustro de la catedral de Tréguier —, [ 5 ] ​ se planteó la posibilidad de que fuera enterrado en el Panteón ; pero ante las dificultades surgidas y por expreso deseo de su viuda, Cornélie-Henriette, lo fue definitivamente en la cripta de los Scheffer en Montmartre . [ 6 ]
Inscripción:
ERNEST RENAN
(1823 — 1892)
VERITATEM DILEXI
(ME ENCANTÓ LA VERDAD).
Monumento a Ernest Renan en la Plaza de Martray de Tréguier , del escultor Jean Boucher . Una fuerte controversia acompañó a su inauguración el 13 de septiembre de 1903. Particularmente, su emplazamiento junto a la catedral, así como la imagen de Atenea levantando los brazos para coronar a Renan, fueron interpretados como un desafío al catolicismo. El cabildo local erigió el denominado Calvario de Reparación [ 7 ] ​ como «símbolo de la Iglesia ultramontana triunfante». Asistieron al acto Anatole France , [ 8 ] Camille Pelletan , Henri Brisson , Jean Jaurès , Émile Combes , Pierre Waldeck-Rousseau , el general Louis André
Inscripción:
ERNEST RENAN
NÉ A TRÉGUIER LE 28 FEVRIER 1823
ON NE FAIT DE GRANDES CHOSES QU'AVEC LA SCIENCE
ET LA VERTU — LA FOI QU'ON A EUE NE DOIT
JAMAIS ETRE UNE CHAINE — L'HOMME FAIT
LA BEAUTÉ DE CE QU'IL AIME ET LA SAINTETÉ
DE CE QU'IL CROIT…
E · R
(NO SE HACEN GRANDES COSAS MÁS QUE CON LA CIENCIA Y LA VIRTUD — LA FE QUE SE HA TENIDO NO DEBE SER NUNCA UNA CADENA — EL HOMBRE CONSTRUYE LA BELLEZA DE LO QUE AMA Y LA SANTIDAD DE LO QUE CREE…)
Ernest Renan. Años 1860.
Renan, Ernest (1883). «Carte de l'Extension du Christianisme vers l'An 180» . Index Général (París: Calmann-Lévy, Éditeurs).
Renan en su despacho del Collège de France , donde residirá desde mayo de 1883. Tras los enfrentamientos que le obligan a dejar la cátedra de Lengua hebrea , caldea y siriaca en 1863, es readmitido en diciembre de 1870. [ 24 ]
André Gill . Caricatura de Renan con aspecto de demonio; publicada el 11 de mayo de 1867 en la revista La Lune , n.º 62.
André Gill . Renan forcejeando con un ganso llamado «SUPERSTICIÓN»: proyecto de pintura mural para la capilla de San Renan, según el fresco de Delacroix Jacob luchando con el ángel ; publicado en la revista La Petite Lune (1878-1879), n.º 43.
Théobald Chartran . «La vie de Jésus». Vanity Fair , 22 de febrero de 1879.
Noticia gráfica de los incidentes de Tréguier a raíz de la inauguración del monumento a Renan; publicada el domingo 27 de septiembre de 1903 en el suplemento ilustrado de Le Petit Journal , n.º 671.
Jean Baptiste Guth . Ernest Renan («el mejor de los padres»); apareció el 5 de octubre de 1910 en la revista Vanity Fair , n.º 1247.