Economía de la empresa

La economía aplicada, la investigación operativa, la informática, la organización, los sistemas, etc., han ido integrándose como contenido característico de la EE, este proceso todavía no ha terminado.[5]​ Es decir, sólo hay un contenido que permanece como núcleo de referencia: la economía o la administración empresarial.[23]​ Se comprende a la empresa en su concepción más amplia, con carácter propio y orden de complejidad suficientemente importantes para que se le reconozca como una entidad en sí misma, y no solo formando parte de una entidad económica superior.[28]​ Se entiende por empresa a aquel agente económico en donde se organizan con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos, es decir, como un conjunto (sistema) de elementos humanos, técnicos y financieros, dirigidos y organizados según determinada jerarquía o estructura organizativa que lleva a cabo un directivo-gerente o empresario en ejercicio de la función directiva o empresarial.Organiza los factores de producción, fija los objetivos a alcanzar en tanto que sean compatibles con los recursos, y controla la ejecución.), bien sea el Estado Nacional, provincial, municipal, etc. Empresa mixta, está constituida por capitales tanto privados como estatales.En este sentido puede verse a la empresa como un entramado sistémico de relaciones productivas fundamentadas en la división del trabajo, delineando así la interconexión y dependencia entre las diversas áreas operativas.[49]​ Toda actividad empresarial implica dirigir permanentemente los procesos, coordinando los distintos factores de producción para poder cumplir con el fin organizacional.Las actividades que debe desempeñar la función financiera son las siguientes: a) Obtener los recursos financieros necesarios en las mejores condiciones de coste, vencimiento y cantidad.al asumir estas materias procedentes de otros saberes, las individualiza con características económicas propias.El primero de ellos, considerado el más antiguo del que se tiene conocimiento, fue escrito por un autor árabe, Abu al-Fadhl al-Dimashqí, y lleva por título Le livre relatif aux beautés du commerce et à la connaissance des bonnes et mauvaises marchandises et des falsifications (que) les trompeurs (commettent) sur elles ("El libro relativo a las bellezas del comercio y al conocimiento de las mercancías buenas y malas, y de las falsificaciones que los estafadores cometen en ellas").Solo existe una copia manuscrita del siglo XVII, que se encuentra en la Biblioteca Comunal de Siena.Más adelante, ya en pleno Renacimiento, se puede señalar la obra Della mercatura e del mercante perfetto, escrito por Benedetto Cotrugli en Nápoles en 1458, fue el primer manuscrito de contabilidad (4 páginas), aunque, sobre todo un manual de comercio.El arte mercantil, del cual tratamos en nuestra presente obra, aunque tuvo su principio en la naturaleza, como se ha dicho, fue no obstante introducido por la necesidad de las cosas relativas al sustento humano.Esto es una razón sumamente poderosa que me ha inducido a querer escribir, siguiendo un orden de doctrina, sobre el arte mercantil, lo cual desde la creación del mundo hasta nuestra época, quizás ningún escritor ha hecho.Así encontraron este medio en el dinero, del cual, como de una fuente viva, surge la mercadería."Nápoles)[66]​En 1573 se publicó una edición impresa en Venecia y en 1582 una traducción al francés titulada Traité de la marchandise et du parfait marchand, del cual muy presumiblemente se nutriera Savary para fundamentar su idea de mercader perfecto que desarrollara posteriormente en1675.Ludovici puede ser considerado el padre de la administración o economía de la empresa, en su obra "Grundriss eines vollständigen Kaufmanns-Systems, nebst den Anfangsgründen der Handlungswissenschaft, und angehängter kurzen Geschichte der Handlung zu Wasser und zu Lande" define específicamente, entre otras varias aportaciones, a la ciencia comercial y la distingue explícitamente de la política comercial del Estado: "Ciencia del Comercio Introducción S. I.[Nota 3]​ También introduce cuestiones relacionadas al valor, entre varias otras, como la siguiente: "La razón o causa del precio establecido (gesetzter Preis) (§.[74]​ Además hubo aportaciones de autores como, Marpeger, Hubner, desde una óptica mercantilista donde escriben sobre la empresa comercial, su organización interna, etc.Los enfoques prometedores de Leopold Carl Bleibtreu, Jean-Gustave Courcelle-Seneuil, Arnold Lindwurm ( su libro "Die Handelsbetriebslehre und die Entwicklung des Welthandels, Stuttgart 1869" fue uno de los utilizados por Nietzsche para estudiar temas económicos[75]​) y Arwed Emminghaus en la mitad del siglo XIX no tuvieron eco.Todo este conocimiento quedó en el olvido y cuando se retoma el sentido de ciencia económica de la empres a inicio del siglo XX fue un volver a empezar desde cero, ya que todas estas obras se desconocían.Sin embargo, luego fueron halladas y unos 100 años más tarde Erich Gutenberg retoma el sistema de factores empresariales descriptos en ellas.Los objetos a su vez no solo varían en sus características y apariencia, sino también según el costo asociado.Las obras de Gomberg, Schar, Weyeman y Schonitz constituyen las principales aportaciones a la "disciplina económica privada (Privatwirtschaftgehre).Para 1887 se creó en Tokio una escuela de estudios mercantiles que hasta 1920 no adquirió rango universitario.Es decir, son dos modos diferente de considerar el mismo objeto, y ambas constituyen la ciencia económica.Si una empresa operara internamente bajo el sistema de mercado, se necesitarían muchos contratos (por ejemplo, incluso para comprar un bolígrafo o hacer una presentación).(En el límite inferior, los costos de la empresa superan a los del mercado y por tanto no se producen).Recientemente, esto se ha convertido en un análisis de "agente-principal" que modela un caso ampliamente aplicable en el que un principal (un accionista o una empresa, por ejemplo) no puede inferir sin costo cómo se comporta un agente (un gerente o un proveedor, por ejemplo).
Relación entre economía de la empresa ( managerial economíes ) y ciencias administrativas
Franco Modigliani , realizó importantes contribuciones en materia de finanzas empresariales. Junto con Miller desarrollaron el Teorema de Modigliani-Miller . Premio Nobel en economía 1985
La evolución en forma de U del coeficiente de producción a en función de la intensidad d se considera típica de la función de producción de Gutenberg
Función de precio - venta con doble pliegue de Erich Gutenberg . El quiebre de la curva señala la zona de "monopolio" del empresario donde este puede retener clientes.
Jenofonte de Atenas
Jacques Savary. Considerado fundador de la ciencia de la acción. Precursor de le economía de la empresa.
Herbert Alexander Simon . Premio Nobel en economía 1978.
Dos disciplinas con una teoría general en común.
Adam Smith, considerado el padre de la economía política .
Ronald Coase. Premio Nobel en economía 1991.
Oliver E. Williamson. Premio Nobel en economía 2009.