Luis Saravia de la Calle
Esto facilitó su recepción en el ámbito mercantil y fue un hito en la literatura económica en lengua vulgar, especialmente relevante para los comerciantes de la Castilla renacentista.[1] Saravia rechazaba cualquier teoría del precio basada en el costo de producción.En su lugar, propuso que el precio justo se determina por factores de mercado como la oferta, la demanda y la escasez, siendo el precio del mercado el justo "excluyendo el engaño y la malicia".Abogaba por que los bancos mantuvieran un coeficiente de caja del 100%, pues consideraba que recibir intereses en depósitos a la vista era incompatible con la naturaleza del contrato de depósito.[3] La obra de Saravia fue bien recibida, especialmente en Italia, donde se tradujo al italiano en 1561.