Sociedad de Garantía Recíproca
[2] La actividad de estas sociedades, beneficia a la pyme, pues al ser avalada puede acceder al crédito, y beneficia a su vez a la entidad de crédito, pues invierte sin riesgo al ser la SGR la que responde, como avalista, en caso de que la operación financiera sea fallida.Dicho importe, si se desea, será íntegramente reembolsado a la cancelación del crédito obtenido.[4] En las SGR existen dos tipos de socios: los socios partícipes y los socios protectores.Los socios partícipes son a los que se les presta la garantía de la sociedad, deben ser pequeños y medianos empresarios, habrán de pertenecer al sector o sectores de actividad económica mencionados en los estatutos sociales, y su establecimiento deberá estar situado en el ámbito geográfico delimitado en los propios estatutos.Los socios protectores no tienen derecho a solicitar las garantías de la SGR.[4] Habitualmente las Sociedades de Garantía operan en un ámbito geográfico concreto, pero también las hay sectoriales.