El spaghetti western, conocido también como western europeo o eurowestern, es un subgénero particular del western creado y desarrollado por directores italianos, que estuvo de moda en los años 1960 y 1970 y que se caracteriza por tener producciones europeas, en contraste con las películas tradicionales del género que se filmaban en los Estados Unidos.Los valores característicos del western estadounidense quedan relegados totalmente dando paso a historias violentas que giran en torno a las temáticas básicas del drama como la venganza, el amor, la amistad, la vida o la muerte.Hasta ese momento la música en las películas (salvo excepciones) estaba limitada a la comprensión de los artistas musicales[cita requerida].Los hermanos Lumière hicieron su primera proyección pública de películas en 1895 y ya en 1896 Gabriel Veyre rodó para ellos Repas d'Indien ("Banquete indio").[9] En Italia, el Oeste americano como escenario dramático para espectáculos se remonta al menos a la ópera de Giacomo Puccini de 1910 La fanciulla del West, que es a veces considerada el primer spaghetti western.En 1959 se inició un ciclo de comedias del oeste con La sceriffa y con Il terrore dell'Oklahoma, a las que siguieron otras películas protagonizadas por especialistas en comedia como Walter Chiari, Ugo Tognazzi, Raimondo Vianello o Fernandel.Le siguió, en 1961, Tierra brutal (1961) de Michael Carreras, un western británico-español, también rodado en España.Por ello, el propio Bozzetto afirma haber inventado el género del Spaghetti Western.[17] Dado que no existe un consenso real sobre dónde trazar la línea exacta entre los spaghetti westerns y otros eurowesterns (u otros wésterns en general) no se puede decir con certeza cuál de las películas mencionadas hasta ahora fue el primer spaghetti western.En principio, la crítica fue bastante despectiva con estas películas, pero con el tiempo tendría que admitir que se trataba de un nuevo género, tomando los estereotipos del wéstern estadounidense, pero añadiendo nuevos elementos, como un mayor realismo y la violencia extrema.El héroe traiciona y enfrenta a las bandas entre sí para ganar dinero.El Spaghetti Western nació, floreció y se desvaneció en un entorno de producción altamente comercial.La mayoría de los spaghetti westerns posteriores trataron de mostrar héroes andrajosos y lacónicos con una habilidad sobrehumana con las armas, preferiblemente héroes que se parecieran físicamente a Clint Eastwood: Franco Nero, John Garko y Terence Hill empezaron así; Anthony Steffen y otros siguieron de hecho se mantuvieron en esta manera durante toda su carrera en el Spaghetti Western.Quienquiera que fuera el héroe, se unía a una banda de forajidos para promover su propia agenda secreta, como en Una pistola para Ringo, Un dollaro bucato, La venganza es un plato que se sirve frío, Sette winchester per un massacro y otras, mientras que Más allá de la ley, en cambio, muestra a un bandido infiltrado en la sociedad y convertido en sheriff.En Johnny Oro (1966), del mismo director, un sheriff tradicional de los wésterns y un cazarrecompensas mestizo se ven obligados a establecer una incómoda alianza cuando bandidos mexicanos y nativos americanos asaltan juntos el pueblo.En 1970 el género ya empezaba a decaer debido al hartazgo del público por el uso abusivo e irracional de la violencia; fue entonces cuando el director italiano Enzo Barboni reinventó el género con la película Lo chiamavano Trinità..., donde los actores Bud Spencer y Terence Hill lo dotaron de un carácter cómico y picaresco totalmente desconocido hasta entonces.Ya a finales del siglo XX y principios del XXI, muchos directores estadounidenses han realizado películas inspirados en este género: (Rápida y mortal, Tombstone, El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford), o han hecho fusiones de spaghetti con otros géneros (Kill Bill).Afirma el actor Guillermo Montesinos, que comparte reparto con Manuel Bandera y Ramón Langa.Los spaghetti western han dejado su huella en la cultura popular, influyendo fuertemente en numerosas obras producidas fuera de Italia.[23] Quentin Tarantino utilizó elementos del spaghetti western en películas como Kill Bill (junto con elementos de las películas kung fu),[24] Inglorious Basterds (que transcurre en la Francia ocupada por el ejército nazi),[25] Django Unchained (sobre el sur estadounidense durante los tiempos de la esclavitud).