stringtranslate.com

mandeísmo

Cuenco de encantamiento mandaico del sur de Mesopotamia c. 200-600 d.C. - Museo Real de Ontario, Toronto, Canadá

El mandeísmo ( mandaico clásico : ࡌࡀࡍࡃࡀࡉࡉࡀ ‎ mandaiia ; árabe : المندائيّة , romanizadoal-Mandāʾiyya ), a veces también conocido como nasoraeanismo o sabianismo , [a] es una religión gnóstica , monoteísta y étnica con influencias griegas , iraníes y judías . [10] [1] : 4  [11] : 1  Sus seguidores, los mandeos , reverencian a Adán , Abel , Set , Enós , Noé , Sem , Aram y especialmente a Juan el Bautista . Los mandeos consideran profetas a Adán, Set, Noé, Sem y Juan Bautista, siendo Adán el fundador de la religión y Juan el mayor y último profeta . [12] : 45  [13]

Los mandeos hablan una lengua aramea oriental conocida como mandaico . El nombre "mandeo" proviene del arameo manda , que significa conocimiento. [14] [15] Dentro del Medio Oriente, pero fuera de su comunidad, los mandeos son más comúnmente conocidos como صُبَّة Ṣubba (singular: Ṣubbī ), o como sabianos ( الصابئة , al-Ṣābiʾa ). El término Ṣubba se deriva de una raíz aramea relacionada con el bautismo . [16] El término sabeos deriva del misterioso grupo religioso mencionado tres veces en el Corán . El nombre de este grupo no identificado, que según el Corán se da a entender que pertenece al ' Pueblo del Libro ' ( ahl al-kitāb ), fue históricamente reclamado por los mandeos, así como por varios otros grupos religiosos, para obtener protección legal. ( dhimma ) tal como lo ofrece la ley islámica . [17] Ocasionalmente, a los mandeos también se les llama "cristianos de San Juan", en la creencia de que eran una supervivencia directa de los discípulos del Bautista. Sin embargo, investigaciones posteriores indican que se trata de un nombre inapropiado, ya que los mandeos consideran que Jesús es un falso profeta . [18] [19]

La doctrina central de la fe se conoce como Nāṣerutā (también escrito Nașirutha y que significa gnosis nasoraean o sabiduría divina) [20] : xvi  [12] : 31  (nasoraeanismo o nazorenismo) con los seguidores llamados nāṣorāyi ( nasoraeans o nazorenes). Estos nasoraeos se dividen en tarmidutā (sacerdocio) y mandāyutā (laicos), este último derivado de su término para conocimiento manda . [21] : ix  [20] Conocimiento ( manda ) es también la fuente del término mandeísmo que abarca toda su cultura, rituales, creencias y fe asociados con la doctrina de Nāṣerutā . Los seguidores del mandeísmo se llaman mandeos, pero también se les puede llamar nasoraeos (nazorenos), gnósticos (que utilizan la palabra griega gnosis para conocimiento) o sabeos. [21] : ix  [20]

La religión se ha practicado principalmente alrededor del bajo Karun , Éufrates y Tigris , y los ríos que rodean la vía fluvial Shatt al-Arab , parte del sur de Irak y la provincia de Juzestán en Irán. Se cree que en todo el mundo hay entre 60.000 y 70.000 mandeos. [8] Hasta la guerra de Irak , casi todos ellos vivían en Irak. [22] Desde entonces, muchos iraquíes mandeos han huido de su país debido a la agitación creada por la invasión de Irak en 2003 y la posterior ocupación por parte de las fuerzas armadas estadounidenses, y el consiguiente aumento de la violencia sectaria por parte de los extremistas. [23] En 2007, la población de mandeos en Irak había caído a aproximadamente 5.000. [22]

Los mandeos se han mantenido separados e intensamente privados. Los informes sobre ellos y su religión provienen principalmente de personas externas: particularmente de Julius Heinrich Petermann , un orientalista ; [24] así como de Nicolas Siouffi , un cristiano sirio que fue vicecónsul francés en Mosul en 1887, [25] : 12  [26] y la antropóloga cultural británica Lady ES Drower . Existe un relato temprano, aunque muy prejuicioso, del viajero francés Jean-Baptiste Tavernier [27] de la década de 1650.

Etimología

El término mandaico o mandeísmo proviene del mandaico Mandaiia y aparece en neomandaico como Mandeyānā . Sobre la base de cognados en otros dialectos arameos, semiticistas como Mark Lidzbarski y Rudolf Macúch han traducido el término manda , del que deriva Mandaiia , como "conocimiento" (cf. arameo imperial : מַנְדַּע mandaʿ en Daniel 2:21, 4:31 , 33, 5:12; cf. hebreo : מַדַּע madda' , con asimilación característica de /n/ a la siguiente consonante, medial -nd- convirtiéndose así en -dd-). [28] Esta etimología sugiere que los mandeos bien pueden ser la única secta sobreviviente de la antigüedad tardía que se identifica explícitamente como gnósticos . [29]

Orígenes

Según el texto mandeo que relata su historia temprana, el Haran Gawaita (el Pergamino de la Gran Revelación), escrito entre los siglos IV y VI, los mandeos nasoraeos , que eran discípulos de Juan el Bautista , abandonaron Palestina y emigraron a Media en el siglo I d.C., supuestamente debido a su persecución en Jerusalén . [5] [30] : vi, ix  Los emigrantes primero fueron a Harán (posiblemente Harran en la actual Turquía) o Hauran , y luego a las colinas Medias en Irán antes de establecerse finalmente en el sur de Mesopotamia (hoy Irak ). [7] Según Richard Horsley, el 'Hawran interior' es muy probablemente Wadi Hauran en la actual Siria , controlada por los nabateos . Anteriormente, los nabateos estaban en guerra con Herodes Antipas , quien había sido duramente condenado por el profeta Juan y finalmente lo ejecutó, y por lo tanto estaban positivamente predispuestos hacia un grupo leal a Juan. [31]

Muchos estudiosos que se especializan en mandeísmo, incluido Jorunn Jacobsen Buckley , están de acuerdo con el relato histórico. [4] [7] [32] Otros, sin embargo, defienden un origen del grupo en el suroeste de Mesopotamia. [5] Algunos eruditos opinan que el mandeísmo es más antiguo y se remonta a tiempos precristianos. [33] Los mandeos afirman que su religión es anterior al judaísmo, el cristianismo y el Islam, [34] y creen que son descendientes directos de Sem , el hijo de Noé . [35] : 186  También creen que son descendientes directos de los discípulos nasoraean mandeos originales de Juan el Bautista en Jerusalén. [30] : vi, ix 

Historia

Un pergamino de Abatur del siglo XVIII en la Biblioteca Bodleian , Oxford

Durante el dominio parto , los mandeos florecieron bajo la protección real. Esta protección, sin embargo, no duró mucho con el ascenso al trono del emperador sasánida Bahram I y su sumo sacerdote Kartir , que persiguió a todos los no zoroastrianos . [7] : 4 

Al comienzo de la conquista musulmana de Mesopotamia en c.  Se dice que en 640 , el líder de los mandeos, Anush bar Danqa , se presentó ante las autoridades musulmanas , mostrándoles una copia del Ginza Rabba , el libro sagrado mandeo, y proclamando que el principal profeta mandeo era Juan el Bautista , quien es También mencionado en el Corán como Yahya ibn Zakariya . Esto identificó a los mandeos entre los ahl al-kitāb ( Gente del Libro ). Por tanto, el mandeísmo fue reconocido como una religión minoritaria legal dentro del Imperio musulmán. [1] : 5  Sin embargo, este relato probablemente sea apócrifo: dado que menciona que Anush bar Danqa viajó a Bagdad , debe haber ocurrido después de la fundación de Bagdad en 762, si es que tuvo lugar. [36]

Sin embargo, en algún momento los mandeos fueron identificados como los sabeos mencionados junto con los judíos , los cristianos y los zoroastrianos en el Corán como Pueblo del Libro . [37] La ​​primera fuente que lo hizo sin ambigüedades fue Hasan bar Bahlul ( fl.  950-1000 ), citando al visir abasí ibn Muqla ( c.  885-940 ), [38] aunque no está claro si los mandeos de este período ya se identificaron como sabianos o si la reclamación se originó en Ibn Muqla. [39] Los mandeos continúan siendo llamados sabeos hasta el día de hoy. [ 15 

Hacia 1290, un dominico católico de Toscana, Riccoldo da Monte di Croce , o Ricoldo Pennini, estuvo en Mesopotamia donde conoció a los mandeos. Los describió como creyentes en una ley secreta de Dios registrada en textos atractivos, despreciando la circuncisión, venerando a Juan el Bautista sobre todo y lavándose repetidamente para evitar la condenación de Dios. [25] : 65 

Los mandeos fueron llamados "cristianos de San Juan" por los miembros de la misión de las Carmelitas Descalzas en Basora durante los siglos XVI y XVII, basándose en informes de misioneros como Ignacio de Jesús . [18] Algunos jesuitas portugueses también se habían encontrado con algunos "cristianos de San Juan" alrededor del estrecho de Ormuz en 1559, cuando la flota portuguesa luchaba con el ejército otomano en Bahréin . [25] : 69, 87 

Creencias

El mandeísmo, como religión del pueblo mandeo, se basa en un conjunto de credos y doctrinas religiosas. El corpus de la literatura mandea es bastante amplio y abarca temas como la escatología , el conocimiento de Dios y el más allá. [40]

Según Brikha Nasoraia :

Los mandeos se ven a sí mismos como sanadores de los "Mundos y Generaciones" (Almia u-Daria) , y practicantes de la religión de la Mente ( Mana ) , la Luz (Nhura) , la Verdad ( Kusța ) , el Amor (Rahma/Ruhma) y la Iluminación o Conocimiento ( Manda ) . [12] : 28 

Creencias principales

  1. Reconocimiento de un Dios conocido como Hayyi Rabino , que significa La Gran Vida o El Gran Viviente (Dios), cuyo símbolo es el Agua Viva ( Yardena ). Por tanto, es necesario que los mandeos vivan cerca de los ríos. Dios personifica la fuerza sustentadora y creativa del universo. [41]
  2. Poder de la Luz, que es vivificante y personificado por Malka d-Nhura ('Rey de la Luz'), otro nombre de Hayyi Rabbi , y los uthras (ángeles o guardianes) que brindan salud, fuerza, virtud y justicia. El Drabsha es visto como el símbolo de la Luz. [41]
  3. Inmortalidad del alma; el destino del alma es la principal preocupación con la creencia en la otra vida, donde hay recompensa y castigo. No hay castigo eterno ya que Dios es misericordioso. [41]

Principios fundamentales

Según ES Drower , la Gnosis Mandea se caracteriza por nueve rasgos, que aparecen de diversas formas en otras sectas gnósticas: [20] : xvi 

  1. Una Entidad suprema sin forma , cuya expresión en el tiempo y el espacio es una creación de mundos y seres espirituales, etéricos y materiales. La producción de éstos la delega a uno o varios creadores que lo originaron. El cosmos es creado por el Hombre Arquetípico , quien lo produce a semejanza de su propia forma.
  2. Dualismo : una Madre y un Padre cósmicos, Luz y Oscuridad, Izquierda y Derecha, sizigia en forma cósmica y microcósmica.
  3. Como característica de este dualismo, existen contratipos ( dmuta ) que existen en un mundo de ideas ( Mshunia Kushta ).
  4. El alma es retratada como una exiliada, una cautiva; siendo su hogar y origen la Entidad suprema a la que eventualmente regresa.
  5. Los planetas y las estrellas influyen en el destino y en los seres humanos y también son lugares de detención después de la muerte.
  6. Un espíritu salvador o espíritus salvadores que ayudan al alma en su viaje por la vida y después a los "mundos de luz".
  7. Un lenguaje de culto de símbolos y metáforas. Las ideas y cualidades están personificadas.
  8. 'Misterios', es decir, sacramentos para ayudar y purificar el alma, para asegurar su renacimiento en un cuerpo espiritual y su ascenso desde el mundo de la materia. A menudo se trata de adaptaciones de ritos tradicionales y estacionales existentes a los que se adjunta una interpretación esotérica. En el caso de los naṣoraeos , esta interpretación se basa en la historia de la Creación (ver 1 y 2), especialmente en el Hombre Divino, Adán, como Rey-sacerdote coronado y ungido.
  9. A los iniciados se les ordena un gran secreto; La explicación completa de 1, 2 y 8 está reservada para aquellos considerados capaces de comprender y preservar la gnosis.

Cosmología

Imagen de Abatur de Diwan Abatur

La religión ensalza una tradición intrincada, multifacética, esotérica, mitológica, ritualista y exegética, siendo el modelo de emanación de la creación la interpretación predominante. [1] : 7, 8 

El nombre más común para Dios en el mandeísmo es Hayyi Rabbi ('La Gran Vida' o 'El Gran Dios Viviente'). [42] Otros nombres utilizados son Mare d'Rabuta ('Señor de la Grandeza'), Mana Rabba ('La Gran Mente'), Malka d-Nhura ('Rey de la Luz') y Hayyi Qadmaiyi ('La Primera Vida') . [35] [43] Los mandeos reconocen a Dios como el eterno, creador de todo, el único en la dominación que no tiene pareja. [44]

Existen numerosos uthras (ángeles o guardianes), [1] : 8  manifestados desde la luz, que rodean y realizan actos de adoración para alabar y honrar a Dios. Entre ellos destacan Manda d-Hayyi , que trae manda (conocimiento o gnosis ) a la Tierra, [1] y Hibil Ziwa , que conquista el Mundo de Tinieblas . [11] : 206–213  Algunos uthras se conocen comúnmente como emanaciones y son seres subordinados a 'La Primera Vida'; sus nombres incluyen Segunda, Tercera y Cuarta Vida (es decir, Yushamin , Abatur y Ptahil ). [45] [1] : 8 

Ptahil ( ࡐࡕࡀࡄࡉࡋ ), la 'Cuarta Vida', por sí sola no constituye el demiurgo , sino que sólo cumple ese papel en la medida en que es visto como el creador del mundo material con la ayuda del espíritu maligno Ruha . Ruha es vista negativamente como la personificación de los elementos inferiores, emocionales y femeninos de la psique humana. [46] : 188  Por lo tanto, el mundo material es una mezcla de 'luz' y 'oscuridad'. [35] [1] Ptahil es la más baja de un grupo de tres emanaciones, siendo las otras dos Yushamin ( ࡉࡅࡔࡀࡌࡉࡍ , la 'Segunda Vida' (también escrita Joshamin)) y Abatur ( ࡀࡁࡀࡕࡅࡓ ), la 'Tercera Vida'. El papel demiúrgico de Abatur consiste en pesar las almas de los muertos para determinar su destino. El papel de Yushamin, la primera emanación, es más oscuro; Al querer crear un mundo propio, fue castigado por oponerse al Rey de la Luz ('La Primera Vida'), pero finalmente fue perdonado. [25] : 39–40, 43  [21]

Como también ocurre entre los esenios , a un mandeo le está prohibido revelar los nombres de los ángeles a un gentil. [35] : 94 

Profetas principales

Juan Bautista , de Tiziano

Los mandeos reconocen varios profetas. A Yahia-Yohanna, también conocido como Yuhana Maṣbana ( ࡉࡅࡄࡀࡍࡀ ࡌࡀࡑࡁࡀࡍࡀ ‎ Iuhana Maṣbana ) [47] y Yuhana bar Zakria (Juan, hijo de Zacarías) [48] conocido en el cristianismo como Juan el Bautista , se le concede un estatus especial, más alto que su papel. ya sea en el cristianismo o en el Islam. Los mandeos no consideran a Juan como el fundador de su religión, pero lo veneran como su mayor maestro que renueva y reforma su antigua fe, [7] : 101  [1] : 24  remontando sus creencias a Adán . Se cree que Juan es un mensajero de la Luz ( nhura ) y la Verdad ( kushta ) que poseía el poder de curación y la Gnosis total ( manda ). [12] : 48 

El mandeísmo no considera a Abraham , Moisés o Jesús como profetas mandeos. Sin embargo, enseña la creencia de que Abraham y Jesús fueron originalmente sacerdotes mandeos. [30] [7] [25] : 116  Reconocen otras figuras proféticas de las religiones abrahámicas , como Adán , sus hijos Hibil ( Abel ) y Sheetil ( Seth ), y su nieto Anush ( Enosh ), así como Nuh ( Noé ), Sam ( Shem ) y Ram ( Aram ), a quienes consideran sus antepasados ​​directos. Los mandeos consideran que Adán, Set, Noé, Sem y Juan el Bautista son profetas, siendo Adán el fundador y Juan el profeta más grande y final. [12] : 45  [13]

Escrituras y literatura

Imagen de Abatur en la balanza, del Diwan Abatur

Los mandeos tienen un gran corpus de escrituras religiosas, la más importante de las cuales es Ginza Rabba o Ginza , una colección de historia, teología y oraciones. [49] Ginza Rabba se divide en dos mitades: Genzā Smālā o Ginza izquierda , y Genzā Yeminā o Ginza derecha . Consultando los colofones del Ginza izquierdo , Jorunn J. Buckley ha identificado una cadena ininterrumpida de copistas hasta finales del siglo II o principios del III. [50] Los colofones dan fe de la existencia de los mandeos durante el último Imperio parto .

Los textos más antiguos son amuletos de plomo de aproximadamente el siglo III d.C., seguidos de cuencos de encantamiento de aproximadamente el año 600 d.C. Los textos religiosos importantes sobrevivieron en manuscritos que no son anteriores al siglo XVI, y la mayoría proceden de los siglos XVIII y XIX. [51]

Es posible que los textos religiosos mandeos se hayan transmitido originalmente de forma oral antes de ser escritos por los escribas, lo que dificulta la datación y la autoría. [35] : 20 

Otro texto importante es el Haran Gawaita , que cuenta la historia de los mandeos. Según este texto, un grupo de nasoraeos (sacerdotes mandeos) abandonaron Judea antes de la destrucción de Jerusalén en el siglo I d.C. y se establecieron dentro del Imperio parto . [7]

Otros libros importantes incluyen el Qolusta , el libro de oraciones canónico de los mandeos, que fue traducido por ES Drower . [52] Una de las principales obras de las Escrituras mandeas, accesible tanto a los laicos como a los iniciados, es el Libro mandeo de Juan , que incluye un diálogo entre Juan y Jesús. Además de Ginza , Qolusta y Draša d-Yahya , está el Diwan Abatur , que contiene una descripción de las "regiones" por las que asciende el alma, y ​​el Libro del Zodíaco ( Asfar Malwāshē ). Finalmente, hay algunos artefactos premusulmanes que contienen escritos e inscripciones mandeas, como algunos cuencos de encantamientos arameos .

Los comentarios rituales mandeos (literatura exegética esotérica), que normalmente se escriben en pergaminos en lugar de códices , incluyen: [1]

Sacerdote mandeo lee un texto religioso , Bagdad, Irak, 2008.

La lengua en la que se compuso originalmente la literatura religiosa mandea se conoce como mandaico , miembro del grupo de dialectos arameos . Está escrito en escritura mandaica , una variante cursiva de la escritura de la cancillería parta. Muchos laicos mandeos no hablan este idioma, aunque algunos miembros de la comunidad mandeo residente en Irán e Irak continúan hablando neomandeo, una versión moderna de este idioma.

Si ves a alguien hambriento, dale de comer; Si ves a alguien que tiene sed, dale de beber.

—  Ginza derecha I.105

Dar limosna a los pobres. Cuando des no lo des fe. Si das con la mano derecha no se lo digas a la izquierda. Si das con la mano izquierda no se lo digas a la derecha.

Vosotros los elegidos... No llevéis hierro ni armas; que vuestras armas sean el conocimiento y la fe en el Dios del Mundo de la Luz. No cometas el delito de matar a ningún ser humano.

Vosotros los elegidos... No os fiéis de los reyes y gobernantes de este mundo, no uséis soldados ni armas ni guerras; No confíes en el oro ni en la plata, porque todos ellos abandonarán tu alma. Vuestras almas serán nutridas de paciencia, amor, bondad y amor por la Vida.

—  Derecha Ginza II.i.34 [53]

Adoración y rituales

Mandaean Drabsha , símbolo de la fe mandea

Las dos ceremonias más importantes en el culto mandeo son el bautismo ( Masbuta ) y 'el ascenso' ( Masiqta , una misa de muertos o ceremonia de ascenso del alma). A diferencia del cristianismo, el bautismo no es un evento único, sino que se realiza todos los domingos, día santo mandeo, como un ritual de purificación. El bautismo generalmente implica la inmersión total en agua corriente, y todos los ríos considerados aptos para el bautismo se llaman Yardena (en honor al río Jordán ). Después de salir del agua, el adorador es ungido con aceite de sésamo sagrado y participa de la comunión de pan y agua sacramental . La ceremonia de ascenso del alma, llamada masiqta , puede adoptar varias formas, pero normalmente implica una comida ritual en memoria de los muertos. Se cree que la ceremonia ayuda a las almas de los difuntos en su viaje a través del purgatorio hacia el Mundo de la Luz . [54] [35]

Otros rituales de purificación incluyen el Rishama y el Tamasha que, a diferencia de Masbuta , se pueden realizar sin sacerdote. [35] El Rishama (señas) se realiza antes de las oraciones e implica lavar la cara y las extremidades mientras se recitan oraciones específicas. Se realiza diariamente, antes del amanecer, con el cabello cubierto y después de defecar o antes de ceremonias religiosas [41] (ver wudu ). El Tamasha es una triple inmersión en el río sin necesidad de sacerdote. Lo realizan mujeres después de la menstruación o el parto, hombres y mujeres después de actividad sexual o emisión nocturna, tocar un cadáver o cualquier otro tipo de impureza [41] (ver tevilah ). La purificación ritual también se aplica a frutas, verduras, ollas, sartenes, utensilios, animales para el consumo y prendas ceremoniales ( rasta ). [41] También se realiza la purificación de una persona moribunda. Incluye el baño que implica rociar tres veces agua del río sobre la persona desde la cabeza hasta los pies. [41]

Mandaean Beth Manda (Mashkhanna) en Nasiriyah, sur de Irak, en 2016

La tumba de un mandeo debe estar en dirección norte-sur para que, si el mandeo muerto estuviera en posición vertical, mirara hacia el norte. [35] : 184  De manera similar, las tumbas esenias también están orientadas de norte a sur. [55] Los mandeos deben mirar hacia el norte durante las oraciones, que se realizan tres veces al día. [56] [57] [35] La oración diaria en el mandeísmo se llama brakha .

Zidqa (limosna) también se practica en el mandeísmo y los laicos mandeos ofrecen limosna regularmente a los sacerdotes.

Un mandī (árabe: مندى ) ( beth manda ) o mashkhanna [58] es un lugar de culto para los seguidores del mandeísmo. Se debe construir un mandī junto a un río para poder realizar maṣbuta (bautismo) porque el agua es un elemento esencial en la fe mandea. Los mandīs modernos a veces tienen un baño dentro de un edificio. Cada mandi está adornado con un drabsha , que es un estandarte en forma de cruz, hecho de madera de olivo medio cubierto con un trozo de tela de pura seda blanca y siete ramas de mirto . La drabsha no se identifica con la cruz cristiana. En cambio, los cuatro brazos del drabsha simbolizan los cuatro rincones del universo, mientras que la tela de seda pura representa la Luz de Dios. [59] Las siete ramas de mirto representan los siete días de la creación. [60] [61]

Los mandeos creen en el matrimonio ( qabin ) y la procreación, otorgando alta prioridad a la vida familiar y en la importancia de llevar un estilo de vida ético y moral. Se acepta la poligamia , aunque es poco común. [62] [63] Son pacifistas e igualitarios , siendo la primera escriba mandea documentada una mujer, Shlama Beth Qidra , que copió el Ginza de izquierda en algún momento del siglo II d.C. [1] : 4  Hay evidencia de mujeres sacerdotes, especialmente en la era preislámica. [64] Dios creó el cuerpo humano completo, por lo que ninguna parte de él debe ser removida o cortada, por lo que la circuncisión se considera mutilación corporal para los mandeos y, por lo tanto, está prohibida. [41] [35] Los mandeos se abstienen de bebidas fuertes y de la mayoría de las carnes rojas ; sin embargo, la carne consumida por los mandeos debe ser sacrificada de acuerdo con los rituales adecuados. El enfoque del sacrificio de animales para consumo es siempre apologético. [41] Algunos días se abstienen de comer carne. [46] El ayuno en el mandeísmo se llama sauma . Los mandeos tienen una tradición oral de que algunos eran originalmente vegetarianos. [20] : 32 

Sacerdotes

Rishama Dakheel Edan (1881-1964), Sumo Sacerdote de los Mandeos
Rishama Sattar Jabbar Hilo , actual patriarca de los mandeos en Irak

Existe una estricta división entre los laicos mandeos y los sacerdotes. Según ES Drower ( El Adán Secreto , p. ix):

[A]quellos entre la comunidad que poseen conocimiento secreto se llaman Naṣuraiia —Naṣoraeans (o, si el enfático ‹ṣ› se escribe como ‹z›, nazorenos ). Al mismo tiempo, a los laicos ignorantes o semi-ignorantes se les llama "mandeos", mandaiia , "gnósticos". Cuando un hombre se convierte en sacerdote, abandona el "mandeo" y entra en tarmiduta , "sacerdocio". Ni siquiera entonces ha alcanzado la verdadera iluminación, porque ésta, llamada 'Nasiruta', está reservada a muy pocos. Aquellos que poseen sus secretos pueden llamarse a sí mismos naṣoraeans, y 'Naṣoraean' hoy indica no sólo a alguien que observa estrictamente todas las reglas de la pureza ritual, sino a alguien que comprende la doctrina secreta. [sesenta y cinco]

Hay tres grados de sacerdocio en el mandeísmo: los tarmidia ( ࡕࡀࡓࡌࡉࡃࡉࡀ ) "discípulos" ( tarmidānā neomandaico ), los ganzibria ( ࡂࡀࡍࡆࡉࡁࡓࡉࡀ ) "tesoreros" (del persa antiguo ganza-bara "id.", Neo -Mandaic ganzeḇrānā ) y el rišama ( ࡓࡉࡔࡀࡌࡀ ‎) "líder del pueblo". Ganzeḇrā , título que aparece por primera vez en un contexto religioso en los textos rituales arameos de Persépolis ( c.  siglo III a. C. ), y que puede estar relacionado con los kamnaskires (elamita <qa-ap-nu-iš-ki-ra> kapnuskir "tesorero"), título de los gobernantes de Elimais (actual Juzestán ) durante la época helenística. Tradicionalmente, cualquier ganzeḇrā que bautice a siete o más ganzeḇrānā puede calificar para el cargo de rišama . El actual risama de la comunidad mandea en Irak es Sattar Jabbar Hilo al-Zahrony. En Australia, el rišama mandeo es Salah Chohaili . [2] [66] [67]

El sacerdocio contemporáneo puede rastrear sus orígenes inmediatos en la primera mitad del siglo XIX. En 1831, un brote de cólera en Shushtar , Irán , devastó la región y eliminó a la mayoría, si no a todas, las autoridades religiosas mandeas allí. Dos de los acólitos supervivientes ( šgandia ), Yahia Bihram y Ram Zihrun , restablecieron el sacerdocio en Suq al-Shuyukh basándose en su propia formación y los textos que tenían a su disposición. [68]

En 2009, había dos docenas de sacerdotes mandeos en el mundo. [69] Sin embargo, según la Sociedad Mandaean en América, el número de sacerdotes ha ido creciendo en los últimos años.

Beca

Virgen de las Rocas (Louvre) de Leonardo da Vinci que muestra al niño Juan Bautista y Jesús

Según Edmondo Lupieri , como afirma en su artículo en Encyclopædia Iranica , "La posible conexión histórica con Juan Bautista , como se ve en los textos mandeos recién traducidos, convenció a muchos (en particular a R. Bultmann ) de que era posible, a través de las tradiciones mandeas , para arrojar nueva luz sobre la historia de Juan y sobre los orígenes del cristianismo , lo que provocó un renacimiento de la idea, de otro modo casi completamente abandonada, de sus orígenes en Israel. Como el descubrimiento arqueológico de cuencos de encantamiento mandeos y amuletos de plomo resultó ser un preludio -Presencia islámica mandea en el sur de Mesopotamia, los estudiosos se vieron obligados a plantear hipótesis sobre persecuciones por parte de judíos o cristianos, de otro modo desconocidas, para explicar la razón de la salida de los mandeos de Israel. Lupieri cree que el mandeísmo es una rama gnóstica del sur de Mesopotamia poscristiana y afirma que Zazai d-Gawazta fue el fundador del mandeísmo en el siglo II. Jorunn J. Buckley refuta esto confirmando que hubo escribas anteriores a Zazai que copiaron el Ginza Rabba . [50] [32] Además de Edmondo Lupieri, Christa Müller-Kessler argumenta en contra de la teoría del origen israelita de los mandeos afirmando que los mandeos son mesopotámicos. [70] Edwin Yamauchi cree que el origen del mandeísmo se encuentra en Transjordania , donde un grupo de 'no judíos' emigró a Mesopotamia y combinó sus creencias gnósticas con las creencias indígenas mesopotámicas a finales del siglo II d.C. [71] : 78  [72] Kevin van Bladel afirma que el mandeísmo se originó no antes de la Mesopotamia sasánida del siglo V, una tesis que ha sido criticada por James F. McGrath . [73]

Brikha Nasoraia , un sacerdote y erudito mandeo, acepta una teoría de dos orígenes en la que considera que los mandeos contemporáneos descendieron tanto de una línea de mandeos que se habían originado en el valle del Jordán de Israel, como de otro grupo de mandeos (o Gnósticos) que eran indígenas del sur de Mesopotamia. Así, la fusión histórica de los dos grupos dio lugar a los mandeos de hoy. [74] : 55 

Académicos especializados en mandeísmo como Kurt Rudolph , Mark Lidzbarski , Rudolf Macúch , Ethel S. Drower , Eric Segelberg , James F. McGrath, Charles G. Häberl , Jorunn Jacobsen Buckley y Şinasi Gündüz defienden un origen israelita. La mayoría de estos eruditos creen que los mandeos probablemente tengan una conexión histórica con el círculo íntimo de discípulos de Juan el Bautista. [20] : xiv  [75] [76] : vii, 256  [1] [77] [49] [78] [79] [80] Charles Häberl, que también es lingüista especializado en mandaico , encuentra el arameo judío , el samaritano El arameo , el hebreo , el griego y el latín influyen en el mandaico y acepta que los mandeos tengan una "historia israelita compartida con los judíos". [81] [82] Además, académicos como Richard August Reitzenstein , Rudolf Bultmann , GRS Mead , Samuel Zinner, Richard Thomas, JC Reeves, Gilles Quispel y K. Beyer también defienden un origen de Judea/Palestina o del Valle del Jordán para los mandeos. [71] : 78  [83] [84] [85] [86] [87] [88] James McGrath y Richard Thomas creen que existe una conexión directa entre el mandeísmo y la religión israelita tradicional anterior al exilio. [89] [85] Lady Ethel S. Drower "ve el cristianismo primitivo como una herejía mandea" [90] y añade que "el judaísmo heterodoxo en Galilea y Samaria parece haber tomado forma en la forma que ahora llamamos gnóstica, y bien puede haberlo hecho". existió algún tiempo antes de la era cristiana." [20] : xv  Barbara Thiering cuestiona la datación de los Rollos del Mar Muerto y sugiere que el Maestro de Justicia (líder de los esenios ) era Juan el Bautista. [91] Jorunn J. Buckley acepta los orígenes israelitas o judíos del mandeísmo [7] : 97  y agrega:

[L]os mandeos bien pueden haberse convertido en los inventores del gnosticismo, o al menos en haber contribuido a su desarrollo... y produjeron la literatura gnóstica más voluminosa que conocemos, en un solo idioma... influyendo en el desarrollo del Gnósticos y otros grupos religiosos en la antigüedad tardía [por ejemplo, maniqueísmo, valentianismo]. [7] : 109 

Otros nombres

sabianos

Durante los siglos IX y X, varios grupos religiosos llegaron a identificarse con los misteriosos sabeos (a veces también escritos "sabeos" o "sabeos", pero no deben confundirse con los sabeos del sur de Arabia ) mencionados junto con los judíos, los cristianos y los zoroastrianos en el Corán . En el Corán se da a entender que los sabeos pertenecían al ' Pueblo del Libro ' ( ahl al-kitāb ). [92] Los grupos religiosos que pretendían ser los sabeos mencionados en el Corán incluían a los mandeos, pero también a varios grupos paganos en Harran (Alta Mesopotamia) y las marismas del sur de Irak . Reclamaron el nombre para ser reconocidos por las autoridades musulmanas como un pueblo del libro merecedor de protección legal ( dhimma ). [37] La ​​primera fuente que aplicó sin ambigüedades el término 'Sabian' a los mandeos fue al-Hasan ibn Bahlul ( fl.  950-1000 ), citando al visir abasí Abu Ali Muhammad ibn Muqla ( c.  885-940 ). [38] Sin embargo, no está claro si los mandeos de este período se identificaron como sabeos o si la reclamación se originó con Ibn Muqla. [39]

Algunos eruditos modernos han identificado a los sabeos mencionados en el Corán como mandeos, [93] aunque se han propuesto muchas otras identificaciones posibles. [94] Algunos estudiosos creen que es imposible establecer su identidad original con algún grado de certeza. [95] Los mandeos continúan siendo llamados sabeos hasta el día de hoy. [96]

Nasoraeans

El Haran Gawaita usa el nombre Nasoraeans para los mandeos que llegan de Jerusalén, que significa guardianes o poseedores de ritos y conocimientos secretos. [97] Eruditos como Kurt Rudolph , Rudolf Macúch , Mark Lidzbarski y Ethel S. Drower y James F. McGrath conectan a los mandeos con los nasaraeos descritos por Epifanio , un grupo dentro de los esenios según Joseph Lightfoot . [98] [99] [20] : xiv  [75] [100] [78] [79] [101] Epifanio dice (29:6) que existían antes de Cristo. Esto es cuestionado por algunos, pero otros aceptan el origen precristiano de los nasaraeos. [20] : xiv  [102]

Los nasareanos – eran judíos por nacionalidad – originarios de Galaaditis, Basanitis y Transjordania... Reconocieron a Moisés y creyeron que había recibido leyes – pero no esta ley, sino alguna otra. Y entonces, eran judíos que guardaban todas las observancias judías, pero no ofrecían sacrificios ni comían carne. Consideraban ilegal comer carne o hacer sacrificios con ella. Afirman que estos Libros son ficciones y que ninguna de estas costumbres fue instituida por los padres. Ésta era la diferencia entre los nasaraeos y los demás.

—  Panarion de Epifanio 1:18

Relaciones con otros grupos

Elkesaítas

Los Elkesaitas eran una secta bautismal judeocristiana que se originó en Transjordania y estuvo activa entre 100 y 400 d.C. [103] Los miembros de esta secta, al igual que los mandeos, realizaban frecuentes bautismos de purificación y tenían una disposición gnóstica. [103] [35] : 123  La secta lleva el nombre de su líder Elkesai . [104]

El padre de la Iglesia Epifanio (que escribió en el siglo IV d.C.) parece hacer una distinción entre dos grupos principales dentro de los esenios: [101] "De aquellos que vinieron antes de su tiempo [Elxai (Elkesai), un profeta osaeo] y durante él, los osaeos y los nasaraeos ". [105]

Epifanio describe a los osaeos de la siguiente manera:

Después de esta secta nasaraea viene a su vez otra estrechamente relacionada con ella, llamada los osaeos. Estos son judíos como los primeros... originalmente vinieron de Nabatea, Ituraea, Moabitis y Arielis, las tierras más allá de la cuenca de lo que las sagradas escrituras llaman el 'Mar Salado'. Éste es el que se llama 'Mar Muerto'... A ellos se unió más tarde, en el reinado del emperador Trajano tras la encarnación del Salvador, el hombre llamado Elxai, y era un falso profeta. Escribió un libro, supuestamente por profecía o como por sabiduría inspirada. También dicen que había otra persona, Iexaeus, hermano de Elxai... Como se ha dicho anteriormente, Elxai estaba relacionado con la secta que he mencionado, la llamada Ossaean. Aún hoy quedan restos de ella en Nabatea, también llamada Perea, cerca de Moabitis; este pueblo ahora se conoce como los Sampsaean... Porque él [Elxai] prohíbe la oración mirando hacia el este. Afirma que uno no debería mirar en esta dirección, sino mirar a Jerusalén desde todos los ángulos. Algunos deben mirar a Jerusalén de este a oeste, algunos de oeste a este, algunos de norte a sur y de sur a norte, de modo que Jerusalén esté orientada desde todas las direcciones... Aunque es diferente de las otras seis de estas siete sectas, causa cisma sólo al prohibir los libros de Moisés como el Nasaraean.

—  Panarion de Epifanio 1:19

Los oseanos han abandonado el judaísmo por la secta de los sampseos, que ya no son judíos ni cristianos.

—  Panarion de Epifanio 1:20

esenios

Los esenios fueron una secta judía mística durante el período del Segundo Templo que floreció desde el siglo II a. C. hasta el siglo I d. C. [106]

Los primeros conceptos y terminologías religiosas mandeas se repiten en los Rollos del Mar Muerto , y Yardena (Jordania) ha sido el nombre de cada agua bautismal en el mandeísmo. [107] Uno de los nombres del dios mandeo Hayyi Rabbi , Mara d-Rabuta (Señor de la Grandeza) se encuentra en el Génesis Apócrifo II, 4. [108] : 552–553  Una autodenominación mandea temprana es bhiri zidqa, que significa 'elegidos de justicia' o 'los justos elegidos', término que se encuentra en el Libro de Enoc y Génesis Apócrifo II, 4. [108] : 552–553  [97] [46] : 18  [109] : 52  Como nasoraeos, Los mandeos creen que constituyen la verdadera congregación de bnai nhura , que significa "Hijos de la Luz", término utilizado por los esenios. [12] : 50  [110] Las escrituras mandeas afirman que los mandeos descienden directamente de los discípulos mandeos nasoraeos originales de Juan el Bautista en Jerusalén y existen numerosas similitudes entre el movimiento de Juan y los esenios. [30] : vi, ix  [111] Al igual que los esenios, está prohibido que un mandeo revele los nombres de los ángeles a un gentil. [35] : 94  tumbas esenias están orientadas de norte a sur [55] y la tumba de un mandeo también debe estar en dirección norte-sur, de modo que si los mandeos muertos estuvieran en posición vertical, mirarían hacia el norte. [35] : 184  Los mandeos tienen una tradición oral de que algunos eran originalmente vegetarianos [20] : 32  y también similares a los esenios, son pacifistas . [112] : 47  [22]

El beit manda ( beth manda ) se describe como biniana rab ḏ-srara ("el Gran edificio de la Verdad") y bit tušlima ("casa de la Perfección") en textos mandeos como el Qolasta , Ginza Rabba y el Libro mandeo de John . Los únicos paralelos literarios conocidos se encuentran en textos esenios de Qumrán como la Regla Comunitaria , que tiene frases similares como "casa de Perfección y Verdad en Israel" ( Regla Comunitaria 1QS VIII 9) y "casa de la Verdad en Israel". [113]

Bana'im

Los banaím eran una secta judía menor y una rama de los esenios durante el siglo II en Israel. [114] [115] Los Bana'im pusieron gran énfasis en la limpieza de la ropa ya que creían que las prendas no pueden tener ni siquiera una pequeña mancha de barro antes de sumergirlas en agua purificadora. Existe un debate considerable sobre sus actividades en Israel y el significado del nombre, algunos creen que pondrían gran énfasis en el estudio de la creación del mundo, mientras que algunos creen que los Bana'im eran una orden esenia empleada con el hacha. y pala. Otros eruditos, en cambio, han sugerido que el nombre de los Bana'im se deriva de la palabra griega que significa "baño". En este caso la secta sería similar a los hemerobaptistas o Tovelei Shaḥarit . [116] [ se necesita una mejor fuente ]

Hemerobautistas

Los hemerobaptistas (heb. Tovelei Shaḥarit ; 'bañistas matutinos') eran una antigua secta religiosa que practicaba el bautismo diario. Probablemente eran una división de los esenios. [116] En las Homilías Clementinas (ii. 23), Juan el Bautista y sus discípulos son mencionados como hemerobaptistas. Los mandeos han sido asociados con los hemerobaptistas debido a que practicaban el bautismo frecuente y porque los mandeos creían que eran discípulos de Juan. [117] [30] [118]

Maghariya

Los Maghāriya eran una secta judía menor que apareció en el siglo I a. C.; su práctica especial era guardar toda su literatura en cuevas en las colinas circundantes de Israel. Hicieron sus propios comentarios sobre la Biblia y la ley. Los Maghāriya creían que Dios es demasiado sublime para mezclarse con la materia, por lo que no creían que Dios creó directamente el mundo, sino que un ángel, que representa a Dios, creó la tierra, que es similar al demiúrgico mandeo Ptahil . Algunos eruditos han identificado a los Maghāriya con los esenios o los Therapeutae . [116] [115] [119]

nasareanos

ver nasoraeos

Ossaeans

ver Elkesaítas

Kábala

Nathaniel Deutsch escribe:

Inicialmente, estas interacciones [entre mandeos y místicos judíos en Babilonia desde la Antigüedad tardía hasta el período medieval] dieron como resultado tradiciones mágicas y angelológicas compartidas. Durante esta fase se habrían desarrollado los paralelos que existen entre el mandeísmo y el misticismo de Hekhalot . En algún momento, tanto los mandeos como los judíos que vivían en Babilonia comenzaron a desarrollar tradiciones cosmogónicas y teosóficas similares que implicaban un conjunto análogo de términos, conceptos e imágenes. En la actualidad es imposible decir si estos paralelos se debieron principalmente a la influencia judía sobre los mandeos, a la influencia mandea sobre los judíos o a una fertilización cruzada. Cualquiera que sea su fuente original, estas tradiciones finalmente llegaron a los textos sacerdotales (es decir, esotéricos) mandeos... y a la Cabalá. [120] : 222 

RJ Zwi Werblowsky sugiere que el mandeísmo tiene más puntos en común con la Cabalá que con el misticismo de la Merkabah , como la cosmogonía y las imágenes sexuales. Las Mil Doce Preguntas , el Pergamino de la Realeza Exaltada y Alma Rišaia Rba vinculan el alfabeto con la creación del mundo, un concepto que se encuentra en el Sefer Yetzirah y el Bahir . [120] :  Se han encontrado 217 nombres mandeos para uthras en textos mágicos judíos. Abatur parece estar inscrito dentro de un cuenco mágico judío en forma corrupta como "Abiṭur". Ptahil se encuentra en Sefer HaRazim entre otros ángeles que se encuentran en el noveno escalón del segundo firmamento. [121] : 210-211 

maniqueos

Según el Fihrist de ibn al-Nadim , el profeta mesopotámico Mani , fundador del maniqueísmo , se crió dentro de la secta elkesaita ( elcesaita o elchasaita ), esto fue confirmado más recientemente por el Códice Mani de Colonia . Ninguna de las escrituras maniqueas ha sobrevivido en su totalidad, y parece que los fragmentos restantes no han sido comparados con Ginza Rabba . Más tarde, Mani dejó a los Elkasaitas para fundar su propia religión. En un análisis comparativo, el egiptólogo sueco Torgny Säve-Söderbergh indicó que los Salmos de Tomás de Mani estaban estrechamente relacionados con los textos mandeos. [122] Según ES Drower , "algunos de los salmos maniqueos más antiguos, los salmos coptos de Tomás, eran paráfrasis e incluso traducciones palabra por palabra de originales mandeos; la prosodia y la frase ofrecían prueba de que el maniqueo era el prestatario y no viceversa." [30] : IX 

En Băncilă (2018) se puede encontrar una discusión extensa sobre las relaciones entre mandeísmo y maniqueísmo. [123]

Sectas bautistas samaritanas

Según Magris, las sectas bautistas samaritanas eran una rama de Juan el Bautista . [124] Una rama estaba a su vez encabezada por Dositeo , Simón el Mago y Menandro . Fue en este entorno que surgió la idea de que el mundo fue creado por ángeles ignorantes. Su ritual bautismal eliminó las consecuencias del pecado y condujo a una regeneración mediante la cual se superó la muerte natural, causada por estos ángeles. [124] Los líderes samaritanos eran vistos como "la encarnación del poder, el espíritu o la sabiduría de Dios, y como el redentor y revelador del 'verdadero conocimiento ' ". [124]

Los simonianos se centraban en Simón el Mago, el mago bautizado por Felipe y reprendido por Pedro en Hechos 8, quien se convirtió en el cristianismo primitivo en el falso maestro arquetípico. La atribución que hacen Justino Mártir, Ireneo y otros de una conexión entre las escuelas de su época y el individuo en Hechos 8 puede ser tan legendaria como las historias que se le atribuyen en varios libros apócrifos. Justino Mártir identifica a Menandro de Antioquía como alumno de Simón el Mago. Según Hipólito, el simonianismo es una forma anterior del valentinianismo . [125]

setianos

Kurt Rudolph ha observado muchos paralelos entre los textos mandeos y los textos gnósticos sethianos de la biblioteca de Nag Hammadi . [126] Birger A. Pearson también compara los " Cinco Sellos " del Setianismo, que él cree que es una referencia a la inmersión ritual quíntuple en agua, con la masbuta mandea . [127] Según Buckley (2010), "la literatura gnóstica sethiana... está relacionada, tal vez como un hermano menor, con la ideología del bautismo mandeo". [128]

Valentinianos

Los gnósticos valentinianos en Roma y Alejandría adoptaron una fórmula bautismal mandea en el siglo II d.C. [7] : 109 

Demografía

Mandeos celebrando Parwanaya en Amarah , Irak – 17 de marzo de 2019

Se estima que hay entre 60.000 y 100.000 mandeos en todo el mundo. [61] Su proporción en sus tierras nativas se ha derrumbado debido a la guerra de Irak, y la mayor parte de la comunidad se ha trasladado a los cercanos Irán, Siria y Jordania. Hay aproximadamente 2.500 mandeos en Jordania . [129]

En 2011, Al Arabiya estimó que el número de mandeos iraníes ocultos y desaparecidos en Irán ascendía a 60.000. [130] Según un artículo de 2009 en The Holland Sentinel , la comunidad mandea en Irán también ha ido disminuyendo, contando entre 5.000 y como máximo 10.000 personas.

Muchos mandeos han formado comunidades de diáspora fuera de Medio Oriente en Suecia , Países Bajos , Alemania , Estados Unidos, Canadá , Nueva Zelanda , Reino Unido y especialmente Australia , donde ahora residen alrededor de 10.000, principalmente alrededor de Sydney , lo que representa el 15% del total de la población mandea mundial. [131]

Aproximadamente 1.000 mandeos iraníes han emigrado a los Estados Unidos, desde que el Departamento de Estado de Estados Unidos les concedió en 2002 el estatus de refugiado protector, que también se concedió posteriormente a los mandeos iraquíes en 2007. [132] Una comunidad estimada en 2.500 miembros vive en Worcester, Massachusetts . donde comenzaron a establecerse en 2008. La mayoría emigró de Irak. [133]

El mandeísmo no permite la conversión y se cuestiona el estatus religioso de los mandeos que se casan fuera de la fe y de sus hijos. [69]

Ver también

Notas

  1. ^ ab El término 'Nasoraean' ( literalmente, 'de Nazaret ') se utiliza para los iniciados entre los mandeos. Para otros grupos religiosos que comparten un nombre similar, consulte Nazareno (secta) .
    El término 'sabianismo' se deriva de los misteriosos sabeos mencionados en el Corán , un nombre históricamente reivindicado por varios grupos religiosos. Para otras religiones a veces llamadas 'sabianismo', consulte Sabians#Pagan Sabians .

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmn Buckley 2002.
  2. ^ ab "Su Santidad Sattar Jabbar Hilo". Consejo Mundial de Imames . 20 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022 . Consultado el 30 de enero de 2023 .
    Su Santidad Ganzevra Sattar Jabbar Hilo al-Zahrony, líder mundial de The Sabian Mandeans, es miembro de la Red Interreligiosa del Consejo Mundial de Imames. [ verificación fallida ]
  3. ^ ES Drower , Los mandeos de Irak e Irán (Leiden: Brill, 1937; reimpresión 1962); Kurt Rudolph, Die Mandäer II. Der Kult (Vandenhoeck & Ruprecht; Göttingen, 1961; Kurt Rudolph, Mandaeans (Leiden: Brill, 1967); Christa Müller-Kessler, "Sacred Meals and Rituals of the Mandaeans", en David Hellholm, Dieter Sänger (eds.), Sacred Comida, comida comunitaria, compañerismo en la mesa y eucaristía: antigüedad tardía, judaísmo primitivo y cristianismo primitivo , Vol. 3 (Tübingen: Mohr, 2017), págs.
  4. ^ ab Porter, Tom (22 de diciembre de 2021). "El académico en religión Jorunn Buckley honrado por la Biblioteca del Congreso". Bowdoin . Consultado el 10 de enero de 2022 .
  5. ^ abc "Mandeanismo | religión". Enciclopedia Británica . Consultado el 4 de noviembre de 2021 .
  6. ^ "Y sesenta mil nasoraeos abandonaron el Signo de los Siete y entraron en las Colinas Medianas, un lugar donde estábamos libres de la dominación de todas las demás razas". Karen L. King, ¿Qué es el gnosticismo? , 2005, página 140
  7. ^ abcdefghij Buckley, Jorunn Jacobsen (2010). "4. Cambiarle el rumbo a Jesús: la visión mandea". En Horsley, Richard (ed.). Orígenes cristianos. Una historia popular del cristianismo. Minneapolis: Fortress Press. págs. 94-111. ISBN 978-1-4514-1664-0.
  8. ^ ab Thaler, Kai (9 de marzo de 2007). "El grupo minoritario iraquí necesita la atención de Estados Unidos". Noticias diarias de Yale . Consultado el 4 de noviembre de 2021 .
  9. ^ "Los mandeos - ¿Quiénes son los mandeos?". Los mundos de los sacerdotes mandeos . Consultado el 5 de noviembre de 2021 .
  10. ^ Rodolfo, Kurt; Duling, Dennis C.; Modschiedler, John (1969). "Problemas de una historia del desarrollo de la religión mandea". Historia de las Religiones . 8 (3): 210–235. doi :10.1086/462585. ISSN  0018-2710. JSTOR  1061760. S2CID  162362180. [Wilhelm] Brandt sostiene que la capa más antigua de la tradición mandea es precristiana. Lo denomina "material politeísta", que se nutre sobre todo de la "religión natural semítica" (a la que también atribuye ritos bautismales y del agua) y de la "filosofía caldea". Se le añadieron y asimilaron las concepciones gnóstica, griega, persa y judía. [...] Una tendencia más nueva de la teología mandea fue primero capaz de provocar una reforma adhiriendo a los modelos persas; esta es la escuela de la llamada "enseñanza del rey de la luz" (Lichtkonigslehre), como la llamó Brandt. [...] Ambos principios centrales del mandeísmo, la Luz y la Vida, se adhirieron a concepciones iraníes y semíticas.
  11. ^ ab Al-Saadi, Qais; Al-Saadi, Hamed (2019). Ginza Rabba (2ª ed.). Alemania: Drabsha.
  12. ^ abcdef Brikhah S. Nasoraia (2012). "Texto sagrado y praxis esotérica en la religión sabia mandea" (PDF) .
  13. ^ ab mandaean الصابئة المندايين (21 de noviembre de 2019). "تعرف على دين المندايي في ثلاث دقائق". YouTube . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  14. ^ Rudolph 1977, pag. 15.
  15. ^ Fontaine, Petrus Franciscus Maria (enero de 1990). Dualismo en el antiguo Irán, India y China. La Luz y la Oscuridad. vol. 5. Genial. ISBN 9789050630511.
  16. ^ Häberl 2009, pág. 1
  17. ^ De Blois 1960-2007; van Bladel 2017, pág. 5.
  18. ^ ab Edmondo, Lupieri (2004). "Fraile de Ignacio de Jesús (Carlo Leonelli) y el primer libro" erudito "sobre el mandeo (1652)". Periódico ARAM . 16 (mandeos y maniqueos): 25–46. ISSN  0959-4213.
  19. ^ Burkitt, FC (1928). "Los mandeos". La Revista de Estudios Teológicos . 29 (115): 225–235. doi :10.1093/jts/os-XXIX.115.225. ISSN  0022-5185. JSTOR  23950943. Cuando fueron descubiertos por primera vez por los europeos en el siglo XVII, y se descubrió que no eran ni católicos ni protestantes, pero daban mucha importancia al bautismo y honraban a Juan el Bautista, fueron llamados cristianos de San Juan, en la creencia. que eran una supervivencia directa de los discípulos del Bautista. Sin embargo, investigaciones posteriores dejaron bastante claro que no eran cristianos ni judíos en absoluto, en el sentido ordinario de la palabra. Consideran a 'Jesús Mesías' como un falso profeta y al 'Espíritu Santo' como un demonio femenino, y denuncian a los judíos y todos sus caminos.
  20. ^ abcdefghij Drower, Ethel Stephana (1960). El Adán secreto, un estudio de la gnosis nasoraiana (PDF) . Londres, Reino Unido: Clarendon Press. Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2014 . Consultado el 19 de febrero de 2014 .
  21. ^ abc Häberl y McGrath 2019
  22. ^ abc Deutsch, Nathaniel (6 de octubre de 2007). "Salvar a los gnósticos". Los New York Times .
  23. ^ Crawford, Angus (4 de marzo de 2007). "Los mandeos de Irak se enfrentan a la extinción'". Noticias de la BBC . Consultado el 13 de diciembre de 2021 .
  24. ^ Foerster, Werner (1974). Gnosis: una selección de textos gnósticos . vol. 2. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 126.ISBN _ 9780198264347.
  25. ^ abcde Lupieri, Edmundo (2001). Los mandeos: los últimos gnósticos. Wm. B. Publicación de Eerdmans. ISBN 9780802833501.
  26. ^ Häberl 2009, pág. 18: "En 1873, el vicecónsul francés en Mosul, un cristiano sirio llamado Nicholas Siouffi, buscó informantes mandeos en Bagdad sin éxito".
  27. ^ Tavernier, J.-B. (1678). Los seis viajes de Juan Bautista Tavernier. Traducido por Phillips, J. págs. 90–93.
  28. ^ Angel Sáenz-Badillos, Una historia de la lengua hebrea. Cambridge University Press, 1993 ( ISBN 978-0521556347 ), pág. 36 et passim. 
  29. ^ McGrath, James (23 de enero de 2015), "Los primeros bautistas, los últimos gnósticos: los mandeos", YouTube: una charla a la hora del almuerzo sobre los mandeos a cargo del Dr. James F. McGrath en la Universidad Butler , consultado el 7 de mayo de 2022
  30. ^ abcdef Drower, Ethel Stefana (1953). El Haran Gawaita y el bautismo de Hibil-Ziwa . Biblioteca Apostólica Vaticana.
  31. ^ Horsley, Richard (2010). Orígenes cristianos . Prensa de la fortaleza. ISBN 9781451416640.
  32. ^ ab Lupieri, Edmondo F. (7 de abril de 2008). "Mandeos i. Historia". Enciclopedia Iranica . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  33. ^ Duchesne-Guillemin, Jacques (1978). Estudios mithriaques . Teherán: Bibliothèque Pahlavi. pag. 545.
  34. ^ "La gente del libro y la jerarquía de la discriminación". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  35. ^ abcdefghijklm Drower, Ethel Stefana (1937). Los mandeos de Irak e Irán . Oxford en Clarendon Press.
  36. ^ van Bladel 2017, págs.14, cf. págs. 7-15.
  37. ^ ab van Bladel 2017, pág. 5.
  38. ^ ab van Bladel 2017, pág. 47; sobre la identificación de la fuente de al-Hasan ibn Bahlul (llamada simplemente "Abu Ali") como Abu Ali Muhammad ibn Muqla, véase pág. 58.
  39. ^ ab van Bladel 2017, pág. 54. Sobre las posibles motivaciones de Ibn Muqla para aplicar el epíteto coránico a los mandeos en lugar de a los paganos harranios (que eran más comúnmente identificados como 'sabianos' en el Bagdad de su tiempo), ver pág. 66.
  40. ^ Segelberg, Eric (1958). Maşbūtā. Estudios sobre el Ritual del Bautismo Mandeo . Uppsala, Suecia: Almqvist & Wiksells.
  41. ^ abcdefghi Junta de Orientación y Concientización Mandea (28 de mayo de 2014). "Creencias y prácticas mandeas". Unión de Asociaciones Mandeas . Consultado el 26 de noviembre de 2021 .
  42. ^ Nashmi, Yuhana (24 de abril de 2013), "Cuestiones contemporáneas de la fe mandea", Unión de Asociaciones Mandeas , consultado el 1 de noviembre de 2021
  43. ^ Rodolfo 1977.
  44. ^ Shak, Hanish (2018). "Los mandeos en Irak". En Rowe, Paul S. (ed.). Manual de Routledge sobre minorías en Oriente Medio. Rutledge. pag. 163.ISBN _ 978-1-317-23378-7.
  45. ^ Rodolfo 2001.
  46. ^ abc Aldihisi, Sabah (2013). La historia de la creación en el libro sagrado mandeo de Ginza Rba (PDF) . ProQuest LLC. OCLC  1063456888.
  47. ^ Gelbert, Carlos (2011). Ginza Rba. Sydney: Libros sobre el agua viva. ISBN 9780958034630.
  48. ^ Gelbert, Carlos (2017). Las enseñanzas del mandeo Juan Bautista. Fairfield, Nueva Gales del Sur, Australia: Libros sobre el agua viva. ISBN 9780958034678. OCLC  1000148487.
  49. ^ ab Lidzbarski, Mark (1925). Ginzā, der Schatz oder das Grosse buch der Mandäer. Gotinga Vandenhoek y Ruprecht.
  50. ^ ab Buckley, Jorunn Jacobsen (1 de diciembre de 2010). El gran tallo de las almas: reconstrucción de la historia mandea . Gorgias Pr Llc.
  51. ^ Edwin Yamauchi (1982). "Los mandeos: supervivientes gnósticos". Manual de Eerdmans sobre las religiones del mundo , Lion Publishing, Herts., Inglaterra, página 110
  52. ^ "El Ginza Rba - Escrituras mandeas". Biblioteca de la Sociedad Gnóstica . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  53. ^ "Bienvenidos al Sínodo Mandeo de Australia". Sínodo mandeo de Australia . Consultado el 2 de noviembre de 2021 .
  54. ^ Historia, unión mandeana, archivado desde el original el 17 de marzo de 2013
  55. ^ ab Hachlili, Rachel (1988). Arte y arqueología judíos antiguos en la tierra de Israel. Leiden, Países Bajos: EJ Brill. pag. 101.ISBN _ 9004081151.
  56. ^ Gelbert, Carlos (2005). Los mandeos y los judíos . Edensor Park, Nueva Gales del Sur: Libros sobre el agua viva. ISBN 0-9580346-2-1. OCLC  68208613.
  57. ^ Drower, ES (1959). Libro de oraciones canónico de los mandeos . Leiden: EJ Brill.
  58. ^ Segunda, Shai; Bien, Steven (2012). Shoshannat Yaakov. Rodaballo. pag. 345.ISBN _ 978-90-04-23544-1.
  59. ^ Mite, Valentinas (14 de julio de 2004). "Irak: la antigua comunidad sabea-mandea está orgullosa de su antigua fe". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Consultado el 4 de noviembre de 2021 .
  60. ^ Universidad del Espíritu Santo de Kaslik - USEK (27 de noviembre de 2017). "Discusión abierta con los sabeos mandeos". YouTube . Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2021 . Consultado el 9 de noviembre de 2021 .
  61. ^ ab Sly, Liz (16 de noviembre de 2008). "'Esta es una de las religiones más antiguas del mundo y va a morir'". Tribuna de Chicago . Consultado el 9 de noviembre de 2021 .
  62. ^ Sobhani, Raouf (2009). Mandaean Sabia en Irán . Dar Alboura. pag. 128.
  63. ^ Drower, ES (2020). El Adán secreto: un estudio de la gnosis nasoraiana . Editores Wipf y Stock. pag. 73.ISBN _ 1532697635.
  64. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen. La evidencia de las mujeres sacerdotes en el mandeísmo. Abril de 2000. Revista de estudios del Cercano Oriente 59 (2)
  65. ^ Eric Segelberg , "La ordenación de la tarmida mandea y su relación con los ritos de ordenación judíos y paleocristianos", (Studia Patristica 10, 1970).
  66. ^ "الريشما ستار جبار حلو رئيس ديانة الصابئة المندائيين". Biblioteca Mandea مكتبة موسوعة العيون المعرفية (en árabe) . Consultado el 21 de septiembre de 2021 .
  67. ^ "Día de la Armonía: Liverpool firma una declaración sobre la armonía cultural y religiosa". Campeón de la ciudad de Liverpool . 25 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2021 . Consultado el 5 de noviembre de 2021 .
  68. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (1999). "Destellos de una vida: Yahia Bihram, sacerdote mandeo". Historia de las Religiones . 39 : 32–49. doi :10.1086/463572. S2CID  162137462.
  69. ^ ab Contrera, Russell (8 de agosto de 2009). "Salvar al pueblo, matar la fe". Centinela de Holanda . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2015.
  70. ^ Müller-Kessler, Christa (2004). "Los mandeos y la cuestión de su origen". Periódico ARAM . 16 (16): 47–60. doi :10.2143/ARAM.16.0.504671.
  71. ^ ab Deutsch, Nathaniel (1998). Guardianes de la Puerta-Viceregencia Angelical en la Antigüedad Tardía . Rodaballo.
  72. ^ Yamauchi, Edwin (2004). Ética gnóstica y orígenes mandeos. Prensa Gorgias. doi :10.31826/9781463209476. ISBN 9781463209476.
  73. ^ van Bladel 2017; McGrath 2019.
  74. ^ Nasoraia, Brikha HS (2021). La religión gnóstica mandea: práctica de culto y pensamiento profundo . Nueva Delhi: libra esterlina. ISBN 978-81-950824-1-4. OCLC  1272858968.
  75. ^ ab Rudolph 1977, pag. 4.
  76. ^ Gündüz 1994.
  77. ^ McGrath, James F., "Lectura de la historia de Miriai en dos niveles: evidencia de la polémica antijudía mandea sobre los orígenes y el escenario del mandeísmo temprano".Periódico ARAM / (2010): 583–592.
  78. ^ ab Macuch, Rudolf Un diccionario mandaico (con ES Drower). Oxford: Clarendon Press 1963.
  79. ^ ab R. Macuch, "Anfänge der Mandäer. Versuch eines geschichtliches Bildes bis zur früh-islamischen Zeit", cap. 6 de F. Altheim y R. Stiehl, Die Araber in der alten Welt II: Bis zur Reichstrennung , Berlín, 1965.
  80. ^ Segelberg, Eric (1969). "Personajes del Antiguo y Nuevo Testamento en versión mandea". Scripta Instituti Donneriani Aboensis . 3 : 228–239. doi : 10.30674/scripta.67040 .
  81. ^ Häberl, Charles (3 de marzo de 2021), "Hebraísmos en mandaico", YouTube , archivado desde el original el 10 de noviembre de 2021 , recuperado 3 de noviembre de 2021
  82. ^ Häberl, Charles (2021). "Mandaic y la cuestión palestina". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 141 (1): 171–184. doi : 10.7817/jameroriesoci.141.1.0171 . S2CID  234204741.
  83. ^ Mead, GRS, Juan el Bautista gnóstico: selecciones del Mandaean John-Book, Dumfries & Galloway Reino Unido, Anodos Books (2020)
  84. ^ Zinner, Samuel (2019). The Vines Of Joy: estudios comparativos en historia y teología mandea.
  85. ^ ab Thomas, Richard (29 de enero de 2016). "Los orígenes israelitas del pueblo mandeo". Estudios Antiguos . 5 (2). ISSN  1540-8787.
  86. ^ Reeves, JC, Heraldos de ese buen reino: tradiciones gnósticas y judías sirio-mesopotámicas, Leiden, Nueva York, Colonia (1996).
  87. ^ Quispel, G., El gnosticismo y el Nuevo Testamento, Vigiliae Christianae, vol. 19, núm. 2 (enero de 1965), págs.
  88. ^ Beyer, K., La lengua aramea; Its Distribution and Subdivisions, traducido del alemán por John F. Healey, Gottingen (1986)
  89. ^ McGrath, James (19 de junio de 2020). "Los orígenes compartidos del monoteísmo, el mal y el gnosticismo". YouTube . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2021 . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  90. ^ Buckley, Jorunn (2012). Correspondencia académica de Lady ES Drower. Rodaballo. pag. 210.ISBN _ 9789004222472.
  91. ^ "El enigma de los rollos del Mar Muerto". YouTube - Documental de Discovery Channel . 1990 . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  92. ^ van Bladel 2017, pag. 5. Sobre los sabeos en general, véase De Blois 1960-2007; De Blois 2004; Fahd 1960–2007; Van Bladel 2009.
  93. ^ En particular, Chwolsohn 1856 y Gündüz 1994, ambos citados por van Bladel 2009, p. 67.
  94. ^ Como señaló van Bladel 2009, págs. 67-68, los eruditos modernos han identificado de diversas formas a los sabeos del Corán como mandeos, maniqueos , sabeos , elchasaitas , arcónticos , ḥunafāʾ (ya sea como un tipo de gnósticos o como "sectarios"), o como seguidores de la religión astral de Harran . Green (1992), págs. 101-120, también analiza estas diferentes identificaciones académicas.
  95. ^ Verde 1992, págs. 119-120; Stroumsa 2004, págs. 335–341; Hämeen-Anttila 2006, pág. 50; van Bladel 2009, pág. 68.
  96. ^ Buckley 2002, pag. 5.
  97. ^ ab Rudolph, Kurt (7 de abril de 2008). "Mandeos ii. La religión mandea". Enciclopedia Iranica . Consultado el 3 de enero de 2022 .
  98. ^ McGrath 2019
  99. ^ Lidzbarski, Mark, Ginza, der Schatz, oder das Grosse Buch der Mandaer, Leipzig, 1925
  100. ^ Thomas, Richard (29 de enero de 2016). "Los orígenes israelitas del pueblo mandeo". Estudios Antiguos . 5 (2).
  101. ^ ab Lightfoot, Joseph Barber (1875). "Sobre algunos puntos relacionados con los esenios". Las epístolas de San Pablo a los Colosenses y a Filemón: un texto revisado con introducciones, notas y disertaciones. Londres: Macmillan Publishers . OCLC  6150927.
  102. ^ El Panarion de Epifanio de Salamina, Libro I (Secciones 1 a 46) Frank Williams, traductor, 1987 (EJ Brill, Leiden) ISBN 90-04-07926-2 
  103. ^ ab Kohler, Kaufmann; Ginzberg, Luis. "Elcesaítas". Enciclopedia judía . Consultado el 14 de febrero de 2022 .
  104. ^ "Elkesaite | secta judía". Británica . Consultado el 14 de febrero de 2022 .
  105. ^ Epifanio de Salamina (1987-2009) [c. 378]. "18. Epifanio contra los nasaraeos". Panarion . vol. 1. Traducido por Frank Williams. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015 . Consultado el 30 de enero de 2023 .
  106. ^ San Epifanio (obispo de Constantia Chipre) (2009). El Panarion de Epifanio de Salamina: Libro I (secciones 1 a 46). RODABALLO. pag. 32.ISBN _ 978-90-04-17017-9.
  107. ^ Rudolph 1977, pag. 5.
  108. ^ ab Rudolph, Kurt (abril de 1964). "¿War Der Verfasser Der Oden Salomos Ein" Qumran-Cristo "? Ein Beitrag zur Diskussion um die Anfänge der Gnosis". Revista de Qumrán . Peters. 4 (16): 523–555.
  109. ^ Coughenour, Robert A. (diciembre de 1982). "La postura de la sabiduría del redactor de Enoc". Revista para el estudio del judaísmo en el período persa, helenístico y romano . Rodaballo. 13 (1/2): 47–55.
  110. ^ "La guerra de los hijos de la luz contra los hijos de las tinieblas". Británica . Consultado el 4 de marzo de 2022 .
  111. ^ "San Juan Bautista - Posible relación con los esenios | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 12 de abril de 2022 .
  112. ^ Newman, Hillel (2006). Proximidad al poder y grupos sectarios judíos de la época antigua. Koninklijke Brill NV. ISBN 9789047408352.
  113. ^ Hamidović, David (2010). "Acerca de los vínculos entre los Rollos del Mar Muerto y la liturgia mandea". Periódico ARAM . 22 : 441–451. doi :10.2143/ARAM.22.0.2131048.
  114. ^ Dorff, Elliot N.; Rossett, Arthur (1 de febrero de 2012). Árbol Viviente, A: Las raíces y el crecimiento de la ley judía. Prensa SUNY. ISBN 978-1-4384-0142-3.
  115. ^ ab Stuckenbruck, Loren T.; Gurtner, Daniel M. (26 de diciembre de 2019). Enciclopedia T&T Clark sobre el judaísmo del segundo templo, volumen dos. Publicación de Bloomsbury. ISBN 978-0-567-66095-4.
  116. ^ abc "Sectas menores". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 12 de abril de 2022 .
  117. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). «Hemerobaptistas»  . Enciclopedia Británica . vol. 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 257.
  118. ^ Köhler, Kaufmann. "Hemerobautistas". Enciclopedia judía . Consultado el 9 de noviembre de 2021 .
  119. ^ Hastings, James (1957). Enciclopedia de religión y ética. Escribano.
  120. ^ ab Deutsch, Nathaniel (1999-2000). "La palmera datilera y la fuente: mandeísmo y misticismo judío" (PDF) . ARAM . 11 (2): 209–223. doi :10.2143/ARAM.11.2.504462.
  121. ^ Vinklat, Marek (enero de 2012). "Elementos judíos en la magia escrita mandaica". Biernot, D. – Blažek, J. – Veverková, K. (Eds.), "Šalom: Pocta Bedřichu Noskovi K Sedmdesátým Narozeninám" (Deus et Gentes, vol. 37), Chomutov: L. Marek, 2012. Isbn 978- 80-87127-56-8 . Consultado el 10 de febrero de 2022 .
  122. ^ Torgny Säve-Söderbergh , Estudios sobre el libro de salmos copto maniqueo , Uppsala, 1949
  123. ^ Băncilă, Ionuţ (2018). Die mandäische Religion und der aramäische Hintergrund des Manichäismus: Forschungsgeschichte, Textvergleiche, historisch-geographische Verortung (en alemán). Wiesbaden: Harrassowitz Verlag. ISBN 978-3-447-11002-0. OCLC  1043707818.
  124. ^ a b C Magris 2005, pag. 3515.
  125. ^ Hipólito, Philosophumena , iv. 51, vi. 20.
  126. ^ Kurt Rudolph, "Coptica-Mandaica, Zu einigen Übereinstimmungen zwischen Koptisch-Gnostischen und Mandäischen Texten", en Ensayos sobre los textos de Nag Hammadi en honor a Pahor Labib , ed. M. Krause, Leiden: Brill, 1975 191–216. (reeditado en Gnosis und Spätantike Religionsgeschichte: Gesämmelte Aufsätze , Leiden; Brill, 1996. [433–457]).
  127. ^ Pearson, Birger A. (14 de julio de 2011). "Bautismo en los textos gnósticos sethianos". Ablución, Iniciación y Bautismo . De Gruyter. págs. 119-144. doi :10.1515/9783110247534.119. ISBN 978-3-11-024751-0.
  128. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2010). "Conexiones mandeo-setianas". Periódico ARAM . vol. 22. Revistas en línea de Peeters. págs. 495–507. doi :10.2143/ARAM.22.0.2131051.
  129. ^ Ersan, Mohammad (2 de febrero de 2018). "¿Están mejor los mandeos iraquíes en Jordania?". Al-Monitor . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  130. ^ Al-Sheati, Ahmed (6 de diciembre de 2011). "Irán mandeos en el exilio tras la persecución". Noticias de Al Arabiya . Archivado desde el original el 31 de julio de 2016 . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  131. ^ Hegarty, Siobhan (21 de julio de 2017). "Conozca a los mandeos: los seguidores australianos de Juan Bautista celebran el año nuevo". ABC Noticias . Consultado el 4 de noviembre de 2021 .
  132. ^ "La fe mandeana sigue viva en el sur de Irán". Red europea de información sobre países de origen – IWPR – Instituto para informes sobre la guerra y la paz . 30 de julio de 2010 . Consultado el 4 de noviembre de 2021 .
  133. ^ MacQuarrie, Brian (13 de agosto de 2016). "Abrazados por Worcester, los refugiados mandeos perseguidos en Irak ahora buscan un 'ancla': su propio templo". El Boston Globe . Consultado el 19 de agosto de 2016 .

Bibliografía

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Fuentes terciarias

enlaces externos

escrituras mandeas

Libros sobre mandeísmo disponibles en línea